Poblamiento de América 40,000 AÑOS
Áreas Culturales: AMÉRICA PRECLÁSICO 2500 a.C. - 200 d.C. Áreas Culturales: AMÉRICA Maya (Sureste y Centroamérica) Olmeca (Golfo de México) Cuicuilca (Altiplano Central) Zapoteca (Oaxaca) Primeras Urbes La Venta Región de pueblos nómadas hasta el Siglo XVI CLÁSICO 200 d.C. - 900 d.C. Teotihuacana (Altiplano Central) Maya (Área maya) Zapoteca (Oaxaca) Grandes Urbes Teotihuacán POSTCLÁSICO 900 d.C. - 1521 d.C. Tolteca (Altiplano Central) Tlaxcalteca (Altiplano Central) Mexica (Altiplano Central) Purépecha (Occidente) Mixteca (Oaxaca) Abandono y nuevas urbes Monte Albán / Tenochtitlán
Imperio Mexica 1325 - 1521 Lema: “Tinieblas y viento, es solo lo que habita en el caos”. ¿Cuáles fueron sus principales ciudades? Tenochtitlán Texcoco Tacuba o Tlacopán ¿Cómo era su religión? Politeista. Basada en el culto al sol. Sacrificio humano. Veneraban a los muertos. ¿Cuál era su lengua y escritura? Lengua “Náhuatl” No tenían escritura sólo ideogramas y pictogramas. ¿Cómo termina el Imperio Azteca? Con la conquista española hecha por Hernán Cortéz y la muerte del último emperador azteca: Cuauhtemoc en 1525. ¿En qué destacaron? Guerreros Agricultores por chinampas Astrónomos Comerciantes Arquitectos Alfareros Orfebres
Imperio Azteca en 1521 Fundado en 1325 sobre el Lago de Texcoco Civilización con mayor dominio sobre Mesoamérica. Capital Tenochtitlán con 1 millón de habitantes Dominaban a pueblos vecinos. Economía basada en tributos. Pueblos no sometidos: Tlaxcala Cempoala Purépecha