El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Era del Imperialismo
Advertisements

EL IMPERIALISMO.
El IMPERIALISMO.
Contenidos Causas y efectos del Imperialismo Aprendizajes esperados Que conformes una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL IMPERIALISMO STEVEN A OBANDO GRADO: 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA 13/MAYO/2014 SANTIAGO DE CALI.
Hecho Por: Julianna Sierra
La descolonización de África
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
Guerra Fría Antecedentes.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
El imperialismo Lina Marcela García Daza grado: noveno liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali, mayo 13 del 2014.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
Expansión al Extranjero
Economía mundo Entre lo antiguo y lo nuevo: Economía mundo
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
La intervención francesa
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Modos de producción de comunidades imperialistas
Las geografías alternativas
El imperialismo. Fase superior del capitalismo.
ADOLFO CASTRO LEÓN DENISSE GABRIELA MEDELLIN AVIÑA NAYELY CASTRO MACARIA LEGGS ESTEPHANI CAMPOS NATHALI TISCAREÑO IMPERIALISMO.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La política de la puerta abierta
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO GRADO 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA IMFORMATICA SANTIAGO DE CALI MAYO IMPERIALISMO.
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
La colonización Portugal y España.
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
Guerras por intereses imperialistas
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
Imperialismo y Capitalismos
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Globalización Historia de la Cultura.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
UNIDAD 2 TEMA 3: Economía mundial ( ). Avances técnicos y científicos La industrialización se acelera fundamentalmente gracias a la revolución.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa

El Imperialismo 1. ¿a que se llama capitalismo financiero? 2.explique lo mas importante de la conferencia de Berlín 3.¿cuales fueron los motivos de la expansión europea desde el siglo XlX? Explique

4. argumente sobre la manera como influyo el imperialismo en la europa del siglo XlX? Explique 5. Explique como fue el proceso imperialista de estados unidos en américa latina a lo largo del siglo XlX 6. ¿Que acontecimientos dieron inicio a la expansión imperialista de estados unidos en latino América? explique

7. Hable de las consecuencias del imperialismo en América

Solución: 1. Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban los industriales para nuevas inversiones. 2. las potencias se repartieron áfrica y Asia para así poder sacar la materia prima gratuitamente y no tener que ocupar los territorios.

3. Europa se expandió, se dio gracias a las condiciones financieras de Europa durante el siglo XlX, dentro de los motivos mas representativos encontramos: el gran crecimiento demográfico, los transportes y motivaciones afectivas y psicologicas

4. Tuvo una influencia decisiva en el campo cultural, social y económico, tanto en Europa como en las regiones colonizadas, y se justifico ideológicamente de varias maneras: *La superioridad de la raza blanca *La defensa de los intereses Europeos *El bienestar de todas las naciones

5. cuando las guerras contra España terminaron las naciones quedaron débiles económicamente y quisieron invadir otros territorios. Esto fue entendido por estados unidos como el contexto preciso para proclamar la doctrina de Monroe.

6. Fue la proclamación de la independencia de cuba. 7. La intervención militar quedaba justificada bajo la idea de proteger intereses económicos o financieros norteamericanos.