Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Arte Esta presentación del tema de arte incluye la información de varios artistas famosos y sus obras. Los artistas que estudiamos incluyen: el Greco,
Advertisements

ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
Juana de Castilla Juan de Flandes Karina Molina 4º A
“El Greco” Domenikos Theofokopoulos
EL GRECO.
Aspectos pictóricos del cuadro
Domenikos Theotokopoulos Siglo XVI Creta, Grecia
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
El Greco y Velázquez.
MANIERISMO.
El Greco (Doménicos Theotocópoulos; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril de1614)
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
Pablo Ruiz PICASSO.
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.
Doménikos Theotokópoulos El Greco ( el griego )
El Greco Domenikos Theotokopoulos “…Era un hombre bueno, pero no sabía pintar”
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
EL GRECO El Greco Doménicos Theotocópoulos ; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril.
EL GRECO La religión y el ser humano Un análisis breve.
Doménikos Theokopoulos «el Greco» ( ) INFLUENCIAS
HISTORIA DEL ARTE.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
C1 C2C3C4 C
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
EL GRECO.
“Magdalena penitente con la cruz”. Magdalena penitente con la cruz.
COLORS FIELDS PAINTINGS
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
EL QUITASOL Francisco de Goya
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
DOMÉNIKOS THEOTOKOPOULOS El Greco
Carlos Guardiola Llera 2º ESO
Doménikos Theotokópoulos,
EL GRECO.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
DOMÉNIKOS THEOTOKOPOULOS El Greco
EL GRECO PABLO PUERTES SANTONJA 2º ESO.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
EL GRECO SALVADOR GONZALEZ BAYONA 2º ESO.
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
Conde duque de olivares
Introducción a las Artes.
Vitanoble Powerpoints se honra en presentar: Una presentación de: J. Luis Alonso EL GRECO.
Hecho por Jesús y Damián.  Nació el 1541 en Creta.  7/4/1614  Fue un pintor del final del Renacimiento que destacaba por su estilo muy personal en.
DE RAFAEL.  Predominan los colores oscuros, que simbolizan que es una noche oscura en la que Jesús llega al mundo para salvarnos.  Es un tipo de.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Las Lanza, La rendición De Breda..
HECHO POR:* MARLENE FIGUEROA**. ESTE PINTOR ES CONOCIDO COMO “EL GRECO” Y NACIÓ EN CRETA,GRECIA.SU BERDADERO NOMBRE ERA DOMENIKOS THEOTOKÓPOULOS,Y SOLIA.
EL GRECO VISTA DE TOLEDO.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Introducción a las Artes
JOSÉ DE RIBERA Introducción a la biografía y obra de José de Ribera: El Españolito. Pintor barroco perteneciente a la Escuela valenciana de la primera.
Camille Corot.
Artista riojano Transición automática
EL GRECO Clicar para continuar Doménikos Theotokópoulos “El Greco” (1540 – 1614 ) La exaltación de los colores y las formas.
El Greco Cristina Hellmund e Isabella Grossmann El Greco Grupo 8.
El Greco Portrait of an Old Man. El Greco Nació Domenikos Theotokopoulos en Creta en En el año 1567 se mudó a Venecia y quizás estudió en el taller.
Por: Melanía Gotschalk y Isabel Gay. El Greco nació en mil quienientos cuarenta y uno en Crete. Se llamaba El Greco, pero su nombre real fue Domenikos.
La batalla de las Piedras
EL GRECO. ¿Quién era el greco?  Su nombre real era Doménikos Theotokópulos.  Nació en la isla de Creta en  Su padre, Georgios Theotokópulos era.
Jeopardy Velázquez: Biografía Vel.: Arte general y profesión Velázquez: Obras El Greco: Biografía El Greco : Arte general y profesión El Greco : Obras.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Guernica: Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, elaborado en la técnica de pintura al aceite, esta obra fue elaborada en los meses de mayo y junio de.
MUSEO REINA SOFÍA Macarena Domingo Molina 4ºB. SOBRE EL MUSEO REINA SOFÍA GRAN EDIFICIO NEOCLÁSICO DEL SIGLO XVIII SEÑADO INICIALMENTE POR JOSÉ DE HERMOSILLA.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
El Greco gabriela & irvinsh.
Transcripción de la presentación:

Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz San Sebastián el greco Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz

INFORMACIÓN BÁSICA: San Sebastián 191 x 152cm Nombre del autor  Doménikos Theotókopoulos, El greco Título de la obra  San Sebastián Época o Año de realización  1577-1578 Estilo o Período  Manierismo Material y técnica  Oleo sobre lienzo 191 x 152cm Localización actual Museo de Catedral de Palencia en España

APRECIACIÓN: FORMAS COLORES Presenta la forma humana -Rosa pálido. -Verdes. -Escala de grises. (presenta una escala de tonalidad intermedia) -Azul. -Tierra de sombra y Sombra tostada. -Pardo. - Ocres.

Elementos Pictóricos Descripción Línea Diagonales. Horizontales. Representa un cierto sentido de caos. Tono Presenta luz cenital natural y sus sombras arrojadas. Composición Denotamos la existencia de dos planos. Unidad/ Diversidad Unidad , debido a la coherencia y relación de posición de todos sus elementos

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO Presenta fuertes influjos de la pintura italiana contemporánea de la época , que El Greco había tenido ocasión de conocer durante sus estancias en Roma y Venecia. Muestra además un típico contraposto de raigambre clásico.

ANÁLISIS: DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.  Muestra a un joven San Sebastián atado a un árbol, desnudo y con una flecha en el costado. La postura inestable del santo, con una pierna flexionada sobre una roca y la otra semi-flexionada tocando la piedra con parte de la rodilla y apoyada en el suelo con la punta del pie.

El tema representado es el martirio de San Sebastián IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL TEMA REPRESENTADO  El tema representado es el martirio de San Sebastián COMENTARIO SOBRE LA ÉPOCA EN QUE APARECE LA OBRA  La reina Isabel I de Inglaterra encarga a Francis Drake obstaculizar el comercio español en el Pacífico. 31 de enero de 1578: Batalla de Gembloux entre tropas españolas y holandesas, terminado con la victoria de Don Juan frente a los rebeldes. 4 de agosto de 1578: Batalla de Alcazarquivir entre tropas portuguesas y marroquíes, terminado con la victoria decisiva marroquí y la muerte de Sebastián I.

Nació el año 1541 en Candía , Creta SÍNTESIS BIOGRÁFICA DEL AUTOR  Nació el año 1541 en Candía , Creta Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida El 7 de abril de 1614 falleció con 73 años, siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo.

EXPRESIÓN: INTEPRETACIONES RECOGIDAS SOBRE EL TRABAJO DE EL GRECO   Rafael Alonso :Lo que más le gusta del Greco es "lo trabajoso que es". Y se explica: "los cuadros están muy trabajados desde la base. Es decir, que empieza desde el fondo de la tela construyendo las figuras, dándoles una estructura, modelando, para ir después saliendo a la superficie". Además, el Greco trabaja con unos colores y unos materiales "muy buenos" y "muy sabiamente" combinados, y no deja "espacios muertos" en la tela: "aunque sea un fondo, siempre busca una vibración, que tenga vida". El académico Fernando Marias, comisario de la exposición, para quien el Greco "no habría pintado igual" si hubiera vivido en otra ciudad. "Posiblemente en Creta no hubiera sido el pintor que fue aquí. En Roma tampoco, porque no le hubieran encargado retablos. Toledo precipita, extrema, aquellas consideraciones de carácter teórico y de práctico en una relación de amor, admiración, crítica y rechazo“.

INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL  Esta obra significa para nosotros la representación de una combinación de estilos únicos , convertidos en uno solo y propio que logro transmitir en todas sus obras , pero mas notable y representativamente en esta .

PLUS: San Sebastián 115 x 85 cm Museo Nacional del Prado, Madrid Nombre del autor  Doménikos Theotókopoulos, El greco Título de la obra  San Sebastián Época o Año de realización  1610-1614 Estilo o Período  Manierismo Material y técnica  Oleo sobre lienzo 115 x 85 cm Localización actual Museo Nacional del Prado, Madrid

Doménikos Theotókopoulos, Nombre del autor  Doménikos Theotókopoulos, El greco Título de la obra  San Sebastián Época o Año de realización  1610-1614 Estilo o Período  Manierismo Material y técnica  Oleo sobre lienzo 201,5 x 111,5 cm