INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS.  ROJAS GARRO, SANDRA TALIA. INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOQUINAS.
Advertisements

FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES .
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES .
Glucocorticoides Dr. Pablo Monge Zeledón.
Tolerancia inmunológica
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
DIABETES MAS EMBARAZO.
Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
Patología Clínica Hospital Universitario UANL Dr. Raúl Ramos Vázquez
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
FIEBRE Area de Patología USAC.
PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Endocrino El sistema hormonal, a diferencia del sistema nervioso, ejerce una acción lenta y de efectos duraderos. Las hormonas segregadas por las.
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
Glándulas Adrenales (corteza y Médula)
Hormonas De la Corteza Suprarrenal
SISTEMA ENDOCRINO.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
Modelo de Watson y Crick
Glucagon Péptido de 29 aminoácidos (3485 D)
ALTERACIONES DEL CORTISOL
Metabolismo de los hidratos de carbono
Glucocorticoides UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Glándulas Tiroides y glándulas suprarrenales
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
¿Qué es una hormona? Hormona Respuesta sangre Receptor Célula Diana
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS (CORTICOSTEROIDES)
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
HORMONA DE CRECIMIENTO
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
La Glándulas Suprarenales
Trastornos metabólicos
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS ( POS).
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
EFECTOS METABÓLICOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 1. Aumento de la síntesis de proteinas en todas las células del organismo 2. Aumento.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
El Páncreas.
FARMACOLOGIA DE LOS CORTICOESTEROIDES
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
ENFERMEDADES ADRENALES Y ANESTESIA
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
Química Biológica Lic. en Nutrición 2015
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA QF MARCELO VALENZUELA MIOCOVICH
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
"Glucocorticoides" Dr. Pablo Monge Zeledón.
Glucocorticoides y Mineralocorticoides
HORMONAS: Comunicación intercelular
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
ACCIONES FISIOLÓGICVAS DE LOS GLUCOCORTICOIDES 1. Hidratos de carbono 1.1. Aumento de la gluconeogénesis 1.2. Aumento de la glucosa.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS.  ROJAS GARRO, SANDRA TALIA. INTEGRANTES:  DIAZ BENEL, NANCY.  POMA CABRERA, MILAGROS.  ROJAS GARRO, SANDRA TALIA. FARMACOLOGÍA

Corticoides

INTRODUCCION Son hormonas producidas por la corteza adrenal o semisintéticos Hormonas sintetizadas por la corteza adrenal. Corticoides naturales: Son análogos estructurales de los corticoides naturales Corticoides semisintéticos:

Mineralcorticoides: Aldosterona y corticosterona. Producidos en la zona glomerular. Responsables de la regulación del equilibro hidrosalino. Glucocorticoides: Cortisol (hidrocortisona), cortisona. Producidos en la zona fasciculada. Controlan el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. TIPOS Y LUGAR DE PRODUCCIÓN:

EFECTOS METABOLICOS METABOLISMO HIDROCARBONADO: Favorecen la acumulación de glucógeno en el hígado y estimulan la gluconeogénesis. Disminuyen la captación periférica de glucosa en músculo esquelético, linfocitos, tejido graso y conjuntivo, y tienden a elevarla glucemia. METABOLISMO PROTEICO: Incremento del catabolismo, con movilización de aminoácidos de los tejidos y balance nitrogenado negativo. METABOLISMO LIPÍDICO: Redistribución de las grasas, que se depositan sobre todo en cara y cuello. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: Incremento de reabsorción de Na+, H2O y aniones a nivel del túbulo distal e incremento en la eliminación de K+.

REGULACIÓN Glucocorticoides Sistema hipotalámico- hipofisario-adrenal. – CRH-hormona liberadora de corticotropina – ACTH:Adrenocorticotr opina. – Cortisol-transcortina. – Retroalimentación negativa Mineralcorticoides – El sistema renina- angiotensina

RESPUESTA ANTIINFLAMATORIA Suprimen la activación inmunológica Se unen al receptor membrana GR Modifican la expresión génica Inhiben síntesis liberación y acción de citoquinas (IL- 1, IL-6 y TNF-α) Inhiben a grupos de linfocitos (Principalmente Th1) Estimulan la apoptosis de eosinofilos

Inhiben la reacción de moléculas de adhesión ICAM-1, LECAM-1 y E- selectina Cambios en el RNA mensajero De numerosas proteínas inflamatorias Bradicinina Histamina y oxido nítrico

Resumen Cortisol induce: Fosfoproteína lipocortina- esta inhibe a la fosfolipasa A2 Bloquea produccion Ac. Araquidonico- sirve como precursor para síntesis de prostaglandinas Disminuye los mediadores de inflamación

Resumen Disminuye produccion Interleucina-1 Reprimiendo su gen de expresión El cortisol bloquea toda la cascada de la inmunidad mediada por células, así como la generación de fiebre.

Inmunosupresores Reducir o evitar la respuesta inmune a través de agentes externos que actúan inhibiendo o bloqueando uno o varios pasos de la respuesta inmune. Controlar una respuesta inmune exacerbada.

Corticoesteroides: MINERALORTICOI DES Metabolismo del Na+ GLUCOCORTI COIDES Funciones metabolicas, endocrinas e inmunologicas.

Dominios: Dominios: *C-terminal de union al ligando. *C-terminal de union al ligando. *central de union al AND. *central de union al AND. N-terminal- cap. De activar la transcripcion. N-terminal- cap. De activar la transcripcion. Mecanismo de acción:

CORTICOSTEROIDES SINTETICOS Mas potente Mayor semivida que los naturales Especifico de un solo tipo de receptor CortisonaCortisolPrednisonaPrednisolona 6-Metilprednisolona FludrocortisonaParametasonaDexametasona BudesonidaTriamcinolonaDeflazocortBetametasona

CompuestoVia de AplicacionCompuestoVia de Aplicacion BetametasonaOralMetilprednisolonaOral B. fosfato sodicoInyectableMetilprednisolona acetatoTopica, inyectable BudesonidaInhalacion, oral, enemaM. succinato sodicoInyectable CortisolTopica, enema, oral, inyectableParametasona acetatoOral Cortisol acetatoTopica, supositorios, inyectablePrednisolonaOral Cortisol fosfato sodicoInyectablePrednisolona acetatoOftalmica, inyectable Cortisol succinato sodicoInyectableP. fosfato sodicoOral, oftalmica, inyectable Cortisona acetatoOral, InyectablePrednisolona tebutatoInyectable Deflazacort acetatoOralPrednisonaOral DexametasonaTopicaTriamcinolonaOral Dexametasona acetatoInyectableTriamcinolona acetonidoTopica, inhalacion, inyectable D. fosfato sodicoTopica, oftalmica, inhalacion, inyectable Triamcinolona diacetatoOral, inyectable Fludrocortisona acetatoOralTriamcinolona hexacetonidoinyectable FluticasonaInhalacion, nasal FluorometolonaOftalmica MedrisonaOftalamica

CORTICOIDES MAS UTILIZADOS

Tratamiento en Enfermedades Reumaticas Intraarticular (unica inyeccion): brotes agudos que afecten articulaciones (betametasona o acetonido de triamcinolona) Bolos IV: complicaciones de LES o de las vasculitis (glucocorticoides de accion intermedia: prednisona o metilprednisolona) IM: no muy recomendable, crisis de gota y brotes de artritis reumatoide (glucocorticoides de accion prolongada: dexametasona) Via admin preferible: ORAL (dependiendo caso: IM, IV, Infiltraciones intraarticulares o periarticulares, cutanea o topica) Por su potente efecto: Antiiflamatorio, Modificar respuesta inmunologica

Supresión del funcionamiento fisiológico del eje hipofiso-suprarenal Efecto directo derivado del tratamiento con corticoesteroides Síndrome de Cushing Corticoides administrados a dosis suprafisiologicas Inmunosupresion, trastornos gastrointestinales, infecciones….. Por contraindicación de su administración

Suspensión del tratamiento Síndrome de abstinencia Debilidad Letargia Dism. Peso Cefalea Mialgias Artralgias Depresión Hipotensión postural Hipoglucemia Dosis fisiológica Mantenerla hasta que se tiene evidencia de recuperación del eje Cortisol plasmático Reducción Debe ser gradual Dism 5 mg cada 1-4 semanas 5 mg/dia/manana Hidrocirtisona 10 mg/dia