Cantábrico al Mar Mediterráneo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El espacio geográfico español
El relieve y los suelos de
UNIDAD El espacio geográfico español: posición y configuración de la Península Ibérica. Consecuencias naturales e históricas.
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
Unidades interiores: la Meseta y las cordilleras.
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
El relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Unidad 2: Relieve.
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de España Un repaso….
¿Quién quiere ser Sabio?
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
Cuestionario sobre ESPAÑA
El territorio de España
Cantábrico al Mar Mediterráneo
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
2. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona
2. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga.
Ahora mismo: Copia y responde en tu cuaderno.
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Departamento de Ciencias Sociales
2. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga.
2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste: a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente,
Europa Ibérica y Atlántica.
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias.
Tipos de Mapas Los mapas son representaciones gráficas, totales o parciales de la superficie terrestre.
LA COMUNIDAD DE CANTABRIA
MÉXICO Mónica Andrea Rangel Cabrera | Profesor: Miguel Hernández SánchezMónica Andrea Rangel Cabrera | Profesor: Miguel Hernández Sánchez.
WARMUP ESCRIBA UN EJEMPLO DE… UN LAGO UN LLANO UNA SELVA UN DESIERTO
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias.
El medio físico: Características generales del relieve de España
2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA
¿Qué vimos la clase pasada?
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS
Cantábrico al Mar Mediterráneo
2. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga.
siguientes cuestiones:
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
España.
2. El mapa muestra tanto los principales ríos como las costas peninsulares. Obsérvelo y conteste: a) Diga el nombre, junto con el número correspondiente,
2. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Pamplona
Macro formas de Relieve Marta Gamonal Toro. Marta Gamonal Toro.
El mapa representa la distribución del alcornoque en la Península Ibérica. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias.
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
Espacio Geográfico. Espacio Geográfico Organización espacial.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
Cantábrico al Mar Mediterráneo
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
Cantábrico al Mar Mediterráneo
Transcripción de la presentación:

2. En el gráfico se representa un perfil topográfico de la Península Ibérica desde el Mar Cantábrico al Mar Mediterráneo. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Diga el nombre, y la letra correspondiente, de los sistemas montañosos que aparecen en el gráfico, ordenados en sentido Norte-Sur. b) Diga el nombre, y los números correspondientes, de los ríos que aparecen en el gráfico, ordenados de Sur a Norte. c) De los sistemas montañosos, diga, con letra y nombre, cuáles de ellos son: interiores a la Meseta, exteriores a la Meseta, y periféricos a la Meseta. (Valoración: hasta 3 puntos)

2. El mapa representa las unidades morfoestructurales de España 2. El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve exteriores a la Meseta b) Relacione, con nombre y número, las unidades de relieve interiores y periféricas de la Meseta. c) Partiendo de los tres principales tipos de roquedos de la Península, nómbrelos con los números que cada uno de ellos tiene superpuestos. ¿Qué rocas predominan en el 16? (Valoración: hasta 3 puntos)

2. El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica 2. El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones: a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las unidades interiores de laMeseta; las periféricas de la Meseta; y las exteriores a la Meseta b) Qué Comunidades Autónomas tienen parte o todo su territorio asentado sobre laIberia silícea en el Oeste peninsular c) ¿Qué relación básica guarda cada una de estas tres Iberias con distintos usos yaprovechamientos del territorio?. (Valoración: hasta 3 puntos)

2. En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras. (Hasta 1 punto). b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas. (Hasta 1 punto). c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística y el nombre que recibe cada una de esas costas. (Hasta 2 puntos).