 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA  Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Advertisements

CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
FUNCIONES DEL ENFERMERO DE FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Clasificación de los Diseños de Investigación
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Estudios Ecológicos - correlación.
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
Objetivos.
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
Características de la sexualidad en las mujeres de edad avanzada AP al día [ ] Fernández M,
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
RESULTADOS PRINCIPALES
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS GENERALES
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Historia de la Epidemiología
Cholesterol Treatment Trialists
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
Los mayores niveles de actividad física se asocian a un aumento de la esperanza de vida Franco OH, de Laet C, Peeters A, Jonker J, Mackenbach J, Nusselder.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud Residencia Interdisciplinaria de Epidemiología Departamento de Epidemiología Tel:
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
Atención al Ciudadano de forma presencial junio 2015 Atención al ciudadano de forma presencial Atención al Ciudadano junio
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC). Rieger Reyes, Cristina a,b Rieger Reyes, Cristina a,b.
Universidad Centro Médico Bautista
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA EPIDEMIOLOGÍA DEL ERROR.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
PERFIL PROPIO Plan de Análisis Se definieron como variables del estudio: los componentes sociodemográficos, de ubicación geográfica, culturales, tradicionales,
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
RESULTADOS DE INVESTIGACION AREA COMUNICACIÓN: SALUD MENTAL.
YASIR MOUBARIK GONZALEZ ESTADISTICA Y TIC SUBGRUPO 19 UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.
Atención Primaria y deterioro cognitivo
Transcripción de la presentación:

 CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN PRIMARIA

 Conocer que enfermedades más frecuentes constituyen la etiología para que los enfermos sean tratados en cuidados paliativos.  Conocer la prevalencia de enfermos paliativos en Medicina de Familia en una consulta

 Estudio descriptivo transversal

 En un centro de salud urbano

 Muestra de 43 personas, hombres y mujeres de 20 a 90 años, con los criterios de inclusión de que pertenecían al programa de paliativos, observados durante el año 2011

 Se analizaron los datos estadisticamente mediante el programa de analisis estadísticos: G- Stat 2.0.  Variables independientes: 1)enfermedad etiológica de cuidados paliativos, 2) sexo dicotomizado (hombre/mujer).

 Variable dependiente: los cuidados paliativos.  Se refeja el análisis marginal descriptivo de cada variable independiente con la dependiente por lo que el análisis es bidimensional descriptivo.

 Se calculan frecuencias absolutas y relativas

 Se observó que en la muestra de 43 sujetos, el 51% delos pacientes, eran hombres y el 49% eran mujeres

 Se observó en los procesos de cuidados paliativos en Atención Primaria, un número mayor de hombres.

 La causa etiológica o enfermedad más frecuente, que dieron lugar al cuidado en el programa de paliativos,en orden de mayor a menor, en este estudio fueron: en hombres:neo próstata, adenocarcinóma de colon, adeno. antroplilórico, cancer pulmón infarto, epoc.

 La causa etiológica o enfermedad más frecuente que dieron lugar al cuidado en programas de paliativos en hombres, en este estudio, fueron: infarto, epoc, ulcus, diabetes

 La causa etiológica o enfermedad más frecuente, que dieron lugar al cuidado en el programa de paliativos, en éste estudio, fueron de mayor a menor en las mujeres: cáncer mama, de ovario, leucemia mieloide, epilepsia vascular y cardiopatía isquémica

 Enfermedad, cuidados paliativos, medicina. Disease, taken care palliative, medicine

 1) A. Ledesma Castelitort, J. Casanovas Font, pg 1752, Atención Primaria, v.2, editorial Elsevier  2)J. Fabregó t., Atencion Primaria, pg.1753, v.2, edit. Elsevier  Autor trabajo: Jiménez Cuadra, E.