Www.cie.unam.mx Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONFIGURACIONES PARTES Y COMPONENTES
Advertisements

GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
CONTROLADORES DE CARGA
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Introducción a la Energía Solar y sus aplicaciones
UNAM Sandia National Laboratories
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Instalación Solar fotovoltaica con interconexión con la Red de C.F.E.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Selección, Preparación y Colocación
www. thecreekdemexico.wix.com/tcmx.
Módulos y Arreglos Fotovoltaicos
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
Centro de Investigación en Energía
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
CURSO SISTEMAS FOTOVOLTAICOS aplicados al Señalamiento Marino Palacio de Minería, Noviembre 14-17, 2011.
Aspectos técnicos y económicos. Una generación continua y de poco mantenimiento debido a lo apartado de las poblaciones. La GENERACIÓN FOTOVOLTAICA.
Autogeneración Eléctrica
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
IEnergia Chile David Kennedy Jose Miguel Leal. iEnergia iEnergía fue formada el año 2008 por un grupo de personas con amplia experiencia en soluciones.
PORTS NETS. Caracterización energética de las actividades portuarias Consumos Puntos de máximo consumo Criterios para realizar inversiones en ahorro y.
Seminario de Energía y Pobreza Madrid 13 de Abril de 2005 Pablo Díaz Universidad de Alcalá Instituto de Energía Solar - Universidad Politécnica de Madrid.
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela.
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Principales Componentes de Sistemas Híbridos
GENERACIÓN DE ENERGÍA CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS.
Desarrollo de un simulador experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares Nombre: Daniel Ruiz Vega SEPI-ESIME-Zacatenco,
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
APLICACIONES TIPICAS DE SISTEMAS HIBRIDOS Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas Jorge M. Huacuz.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Energía Solar.
Dimensionamiento básico Sistemas autosustentados
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
CAPITULO 2 ESTUDIO TÉCNICO. ¿ Cómo esta formado un Sistema Fotovoltaico ? Un sistema fotovoltaico esta formado por un conjunto de equipos construidos.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Iluminación Comercial
¿ QUE ES ? La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos.
Nuestros equipos BeWater surge como una solución inteligente al problema de la escasez de agua potable mediante Generadores Atmosféricos de Agua. obtienen.
Sistemas de Energía solar (HCPV-Paneles Fotovoltaicos de Alta Concentración y LCPV-Baja Concentración, paneles solares de silicio c-Si) Los sistemas Fotovoltaicos.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM 1 Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación.
La Energía Solar.
Corriente eléctrica.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
La Energía Solar.
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Energía solar Fotovoltaica
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
TURBINAS DE RIO Evelio Lopez P..
Energía Sostenible para Todos
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Presentación de ES-SOLAR1.COM. Componentes del Sistema Fotovoltaico 1MódulosFotovoltaicos 2Baterías 3 Controlador de Carga 4Inversor.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes

ENERGÍA SOLAR Recurso solar: 5,000 W-h/m 2 Electricidad; …¿Con qué? Tecnología FV: Segura, de larga vida, Confiable, TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA 

Potencial de Generación Recurso solar diario: 5.0 kW-hr/ m 2 Eficiencia de Módulos FV’s: 10% Cuadrado de 10 m de lado Generación de Energía: 50.0 kW-hr al día

Condiciones Standard Irradiancia : 1000 W/ m 2; AM1.5; Tm = 25ºC Módulo de Pp = 100 W Vm= 17.1 V; Im=5.85 A Estimación de la energía generada Condiciones NOCT Irradiancia : 800 W/ m 2; AM1.5; Tm = 50ºC Módulo con Pp = 72.5W Vm=15.5 V; Im=4.68 A SONORAXALAPATONALÁUnidades H pico Ah/día Pp/mod72.5 W Energía Wh 5 mod362.5 W Energía T Wh

Si no hay luz solar, No hay Generación. Características de la Generación FV El tipo de electricidad es Corriente Directa No hay costos asociados a combustibles El proceso es limpio sin ruido Necesidad de almacenamiento de energía

ALGUNAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS FV

Reemplazando tecnología

ELECTRICIDAD ¿Para que? Programas de servicio público Fomento de proyectos productivos Incremento en el ingreso familiar INCREMENTO DEL DESARROLLO SOCIAL POR MEDIO DE: Iluminación básica, agua potable, servicios de salud, comunicación, educación a distancia. Instauración de polos de desarrollo económico Mejora sustancial del nivel de vida del productor AGRONEGOCIOS APLICACIONES

Aplicaciones en el ámbito rural SERVICIOS COMUNITARIOS COMUNICACIÓN ILUMINACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN A DISTANCIA SERVICIOS DE SALUD BOMBEO DE AGUA AGRONEGOCIOS

Agronegocios Energía para invernaderos Pasteurización de tierras Picadoras de productos agrícolas Lavado Empaquetamiento Refrigeración

La energía solar es una opción para el bombeo de agua El sistema de bombeo accionado por el Sol tiene como características: No usa combustible. Usa la energía del Sol. Puede operar automáticamente. Requiere poco mantenimiento. En muchos casos (no en todos) es una opción económica. Es confiable. Se diseña adecuadamente a las necesidades del productor Sistemas de bombeo fotovoltaico

Bombeo de agua

Electrificación doméstica básica: iluminación y radio Precio de sistemas instalados Proyectos de beneficio social en zonas marginadas Costo por Watt: $ 8.00 – US dollar

Proyectos productivos agropecuarios: Bombeo de agua Costo por Watt: $ 9.00 – US dollar Precio de sistemas instalados

Los costos de generación de electricidad están entre los $ 0.35 hasta $ 1.10 US dollar por kW-hr Precio de sistemas instaldos

Ejemplos a replicar SERVICOS COMUNITARIOS EDUCACIÓN AGUA PARA ABREVADEROS SERVICOS DOMÉSTICO

Aplicaciones productivas Refrigeraci ó n

Producción de forraje

Sistema FV’s en el medio Urbano La interconexión a la red como una forma de ahorrar energía

Sistema FV’s Interconectados a la red Tasa de retorno: 9 años para 1 kW-p al costo de la tarifa actual

22 Fomento en México Mexicali, BC Veracruz, Ver Generación propia de energía y Aportación de electricidad a la red Política actual  Contrato de interconexión a la red bajo el esquema de medición neta  Deducciones fiscales  Del orden de 21 MW instalados

POSIBLES ACOPLAMIENTOS Carga DIRECTO

Operación directa VOLTÍMETRO volts (-) (+) APERÍMETRO (Impedancia=0) Iop =3.0 A Carga I Sol Modulo FV. SIMENS PCJ4 Voltaje, Corriente y Potencia de acoplamiento

Acoplamiento Sin SMP Acoplamiento con SMP Posibles Acoplamientos : Con SMP Carga SMP

Posibles Acoplamientos Baterías Carga Batería Control

Sistemas FV Autónomos Tableros de distribución o carga de Corriente Directa (CD) Arreglo Fotovoltaico Sistema de Generación de Energía Eléctrica Sol Conexión Directa

Sistemas FV Autónomos Arreglo Fotovoltaico Sistema de Control de Energía Sistema de Generación de Energía Eléctrica Sol Seguidor de máxima potencia Carga en Corriente Directa (CD) Conexión con controlador de carga

Sistemas FV Autónomos Arreglo Fotovoltaico Sistema de Control de Energía Sistema de Generación de Energía Eléctrica Sistema de Almacenamiento de Energía Carga en Corriente Directa (CD) Sol Banco de Baterías Controlador de Carga Conexión con almacenamiento

Sistemas FV Autónomos Almacenamiento de Energía Carga en CA Arreglo Fotovoltaico Sistema de Generación de Energía Eléctrica Sol Banco de Baterías CD/ CA Acondicionamiento de Energía Inversor Sistema de Control de Energía Controlador de Carga Conexión típica

Sistemas FV Autónomos Arreglo Fotovoltaico DC =AC Sistema de Control de Energía Sistema de Generación de Energía Eléctrica Sistema de Almacenamiento de Energía Sistema de Acondicionamiento De Energía Sol Banco de Baterías Inversor Controlador de Carga Tableros de distribución de carga en Corriente Alterna (CA) Tableros de distribución de carga en Corriente Directa (CD) Conexión con cargas CD y CA

Tecnología FV Estructura: herrajes, tornillos, cimentación Acondicionamiento de Energía: Controlador, inversor, SMP Líneas de transmisión (cables), seguridad y protección Cargas eléctricas Configuración típica Sistema FV autónomo

APLICACIONES FUERA DE LA RED CON LA RED ? Vialidad económica Carga CD Batería Carga Acond. Inversor CD/CA Carga CA Inversor CD/CA Red CA

Notas finales tecnología FV Los nichos de aplicación en el ámbito rural son amplios, Es de larga duración (más de 20 años), Aunque la inversión inicial es alta, los tiempos de amortización en proyectos productivos son cortos, No genera desechos contaminantes ni contribuye al deterioro ambiental, Son una alternativa tecnológica y económica para la generación de electricidad,..y.. Puede justificarse económicamente para agronegocios en zonas urbanas

 EL costo inicial es sólo uno de los aspectos que se tiene que considerar.  Los costos totales se deben estimar durante todo la vida útil para tener una mejor perspectiva.  Ofrecen ahorros y costos competitivos a los consumidores.  Son altamente competitivos para localidades no electrificadas.  En el ámbito urbano, la tecnología ofrece una manera de generar su propia electricidad con inversiones aceptables en la modalidad de interconexión a la red Notas finales tecnología FV

 Costo de los sistemas F V disminuye  Costo de combustibles aumenta  La perspectiva del uso de la tecnología FV tiende a ser competitivo económicamente en el ámbito urbano Perspectivas para el futuro

Conclusiones:  La energía FV es una alternativa ecológica para la generación de electricidad debido a que no provoca desechos contaminantes ni contribuye al deterioro ambiental  Aunque presenta costos de inversión altos, los tiempos de vida de un AFV son largos, mayores a 20 años.  Existen diversidad de materiales para la fabricación de celdas solares, aunque en la actualidad la tecnología basada en silicio es la mas madura.  Las potencia generada por una celda solar es pequeña, pero se pueden hacer módulos fotovoltaicos y arreglos fotovoltaicos para incrementar la potencia requerida, conectando las celdas en serie o paralelo.

Gracias