GOBIERNO DE CARLO SALIS DE GORTARI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO TEQUILA.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El desarrollo estabilizador
Vicente Fox Quesada..
Bibliografía Nació en la ciudad de México el 27 de diciembre de se tituló en la licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico.
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
FIN DEL UNIPARTIDISMO & TRIUNFO DE LA OPSICION
11. 2 Apoyando programas sociales desde su inicio hasta la medición en medios. Utilizando metodologías y la tecnología de vanguardia que transforman la.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Impacto de la crisis económica
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
María Alejandra Alarcón. ¿Qué pasó con Argentina?
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
La Revolución Mexicana
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Como Adolfo López Mateos había decidido continuar el desarrollo industrial del país protegiendo a la industria nacional y financiando el crecimiento con.
El cuatrienio 1930/1934 Pascual Ortiz Rubio 1930/1932.
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Política económica de México
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO INTEGRANTES: JOSÉ MANUEL BARRERA BASTO JOHNNY ACOSTA TUYIN.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
Mexico Alan Javier Rincón Gallardo Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo:102.
Carlos Salinas de Gortari
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
A RGENTINA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CRISIS DE 2001 Lina M. Marín Mauricio A. González.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Gobierno de Jorge Alessandri Comprender que desde el gobierno de Alessandri comenzaron a desarrollarse reformas estructurales al modelo.
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
MÉXICO Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105.
Luis Echeverría José López Portillo Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponce de León MÉXICO DE 1970.
Programa de Historia III
Elección y transición democrática en México
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
Programa de Historia III
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
ARTÍCULO La política de población de México Consejo Nacional de Población De Gerónimo Martínez García Primero lee todas las preguntas con sus respectivas.
Reportaje Periodístico
PRESENTADO POR: Cindy Mayerli Acosta Carol León Moreno.
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
México Contemporáneo.
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRO
Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Unach Centro de Biociencias
México al final del y los albores del siglo XXI
Universidad Politecnica de Francisco I Madero 8° Cuatrimestre, Grupo 2 Ingeniería Financiera Docente: Lic. Blanca Monroy Estrada.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
LIC. COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
Maylin Martínez María José Montaño Carlos Sandoval.
Carranza, Obregon y Calles Los gobiernos post revolucionarios, trataban de mejorar las condiciones del pais a pesar de una serie de desavenencias, sin.
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
José Lopez Portillo y Pacheco  Nació el 16 de Junio de 1920 en la Ciudad de México.  Cursó la carrera de derecho y ciencias políticas en.
SEXENIO DE VICENTE FOX Y SU RELACIÓN CON LAS ESFERAS:
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DE CARLO SALIS DE GORTARI PRESENTADOPOR: ALVARO PEREZ Y GUILLERMO VILLALBA.

PRESIDENCIA DE CARLOS SALINAS DE GORTARI

BIOGRAFIA DE GORTARI Nacido en Ciudad de México; 3 de abril de 1948, es un economista y político mexicano que fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Previamente había sido secretario de Programación y Presupuesto en el gobierno de Miguel de la Madrid. Posteriormente, fue postulado candidato por el Partido Revolucionario Institucional en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988.

COMO FUE LA PRESIDENCIA DE SALINAS ? Su periodo de presidencia fue entre el 1 de diciembre de 1988 y el 30 de noviembre de 1994. Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país. Además se restauraron las relaciones Iglesia-Estado y se establecieron relaciones diplomáticas con el Vaticano.

PARTIDOS Y REPRESENTANTES PRI: CARLOS SALINAS DE GORTARI PAN: MANUEL FUTIE PRD:PAUTEMO CÁRDENAS.

PARTIDOS DE LA EPOCA PRI: Partido Revolucionario Institucional. PAN: Partido de Acción Nacional. PRD: Partido Revolucionario Democrático.

REFORMA AGRARIA El artículo 27 de la Constitución vigente en 1988, establecía la obligación del gobierno de dar tierra a todo el que la solicitara. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de la población en las zonas rurales era mucho mayor del que se había registrado en toda la historia previa de México, gracias a una serie de avances en medicina básica. En segundo lugar, la calidad de las tierras en México es desigual, pues buena parte del territorio nacional no cuenta con irrigación suficiente para mantener una agricultura comercial.

Relación Iglesia-Estado Parte del legado de la administración Salinas lo constituye la amplia reforma de la relación Estado-Iglesia promovida por él. La reforma fue consecuencia de una serie de cambios culturales y políticos que hicieron inaplicable la letra o el espíritu de la legislación vigente en México hasta 1992 en materia de relaciones Estado-Iglesia. Las visitas del Papa Juan Pablo II hicieron evidente la incapacidad del Estado para aplicar la legislación.

TLC El TLC con América del Norte se comenzó el proceso en 1990 y se extendió el proceso por los siguientes tres años. En esta imagen encontramos a Carlos Salinas (esquina superior izquierda), George H. W. Bush y Brian Mulroney durante la ceremonia inicial del TLC.

Asesinato de Luis Donaldo Colosio El 23 de marzo de 1994 durante un acto de su campaña electoral en la colonia popular Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, por medio de dos disparos (uno de ellos en la cabeza). En el instante fue detenido el autor de este hecho, Mario Aburto Martínez. El 24 de marzo fue declarado día de luto nacional y el izamiento de la bandera nacional fue a media asta en señal de duelo. El 29 de marzo el PRI postuló como candidato sustituto a Ernesto Zedillo Ponce de León.

Crisis Económica de 1994 Para el año 1994 Carlos Salinas de Gortari tuvo un elevado gasto gubernamental en obras públicas con el objeto de mantener la inercia de crecimiento de su gobierno y con ello la popularidad. Este gasto gubernamental llevó a un déficit de cuenta corriente histórico (un 7% del PIB) y para poder lidiar con ello Salinas emitió los Tesobonos, instrumentos financieros del gobierno que aseguraban pagos en dólares y con los cuales pudo recaudar fondos el Banco de México.

Con los diversos sucesos políticos ocurridos en 1994 (asesinatos de Luis Donaldo Colosio, Candidato Presidencial y José Francisco Ruiz Massieu, Líder Cameral del PRI y la rebelión insurgente en Chiapas), muchos de los inversionistas se asustaron y fueron a canjear los Tesobonos por efectivo, vaciando las reservas monetarias del Banco de México. Era necesario la toma de decisiones económicas para impedir la crisis, tales como alza en las tasas de interés para recuperar reservas y contraer la base monetaria o generar una devaluación controlada del peso.

Sin embargo Salinas de Gortari no tomó ninguna acción, presuntamente con el objetivo de no perder popularidad puesto que buscaba el apoyo internacional para su candidatura a director general de la Organización Mundial de Comercio.

Tipo de gobierno: liberalismo-socialismo, federalista. DATOS INTERESANTES Tipo de gobierno: liberalismo-socialismo, federalista. Pasado familiar de los Salinas: Jugando a la guerra los niños Gustavo Zapata Rodríguez, Raúl y Carlos Salinas de 8, 5 y 4 años de edad, respectivamente, le dispararon con un rifle calibre 22 a una jovencita llamada Manuela, de 12 años, trabajadora doméstica de los Salinas, y le causaron la muerte. Reducción de deuda: En 1982 el pago anual de intereses de la deuda externa era de 14 000 millones de dólares, entre 1983 y 1988 se destinó casi el 7 por ciento del PIB para su pago

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. FIN… GRACIAS POR SU ATENCIÓN.