La Ortografía EL ACENTO Y LA TILDE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Lecciones que aprender luego del examen parcial
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
Acentos.
LA TILDE DIACRÍTICA.
La acentuación Universidad Central de Bayamón Módulo Instruccional
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Proposiciones subordinadas sustantivas
Los pronombres Personales
TEMA 10 : Gramática: Los enlaces Ortografía: El uso de la “h”
Acentuación de palabras
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Acento diacrítico El acento diacrítico o tilde diacrítica es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas,
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
USO DE LA TILDE.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
Cómo analizar La oración compuesta.
Las reglas de acentuación
Preposición ¿Qué es la preposición? Lista tradicional de preposiciones Locuciones preposicionales Metábasis de la preposición Las preposiciones en las.
CONJUNCIONES.
“Reglas ortográficas”
Reglas de los usos del acento
Las proposiciones coordinadas
LA SÍLABA TÓNICA..
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y.
El uso de la tilde.
Las reglas de acentuación
EL ACENTO DIACRITICO Lic. María Lourdes Reynoza.
Ortografía La tilde diacrítica.
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Daniella Navarro Iván Ramírez ¿Qué es la acentuación? De acuerdo con Díaz (2009) los conceptos de acento, acentuación, tilde y atildación o atildamiento.
¡Repasando Ortografía!
Tema 9 Los Nexos. La descripción Ana González Hernández 1º eso A.
Acentuación española.
LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES Y LOS NEXOS
Test de Lenguaje.
Tildes Diacriticas Echo por: Thomas Guier y Benjamin Pinto.
Tíldes y acentuación.
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES ADVERBIALES
CONJUNCIONES.
Reglas de acentuación.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
1 Español 4 Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
Español Clase 3ª.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
“La Gramática. Criterios gramaticales”
ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA: ADJETIVA. DOCENTE: CLAUDIA ROJAS CALLE.
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Boletín Santillana Español
los adverbios
La importancia de la ortografía.
Transcripción de la presentación:

La Ortografía EL ACENTO Y LA TILDE: El acento es la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia una sílaba de la palabra: La tilde es la rayita que se escribe sobre la vocal tónica de algunas palabras para señalar donde va el acento Hércules

El acento tiene valor significativo En español, el acento tiene valor significativo, una misma secuencia de sonidos, que compone la palabra, puede tener significado diferente y, por tanto, hacer que las palabras sean distintas dependiendo del lugar donde vaya el acento: El público aplaudió con entusiasmo al cantante. Yo publico algunos cuentos en el periódico. Juan publicó su primera novela a los quince años.

Las preposiciones y conjunciones son elementos de relación, cuya función en la oración es la de nexo o enlace para unir palabras: Concepto de preposición: 1) formalmente son palabras invariables: Te veré a la una; Nos veremos a las diez. 2) Cuando el verbo esta en forma no personal. De haber sabido eso, me hubiera callado.

3) Significados claros: Bajo, contra o desde. Voy a León (dirección) Mesa de Cristal (materia) Algunas oraciones carecen de significado: He visto a Luis; Dele este informe a tu jefa. Preposiciones y locuciones prepositivas. Hay preposiciones simples, locuciones prepositivas y preposiciones agrupadas.

Preposiciones simples: Preposiciones agrupadas

Locuciones prepositivas

Las conjunciones pueden ser de dos tipos: Coordinantes:

Conjunciones subordinantes: