Dinámica: Sistemas dinámicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN II DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Leyes de Newton.
Dinámica La dinámica estudia la causa del movimiento
DINAMICA Leyes de Newton Luz H. Lasso.
EJEMPLO 1 Sobre una mesa horizontal se colocan dos bloques de masas m1 y m2, y el conjunto se acelera aplicando sobre el primero de ellos una fuerza horizontal.
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Física del movimiento: dinámica
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Fuerzas y Leyes de Newton
DINÁMICA Física y Química 1º BCN.
Análisis dinámico A11 - Problema 1
Dinámica del Movimiento Circular
Dinámica de la partícula
Dinámica De La Partícula – Movimiento Circular En Un
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
DINAMICA DE LA PARTICULA
ESTÁTICA.
ESTÁTICA Concepto: es la rama de la física que estudia las condiciones en las cuales un cuerpo se encuentra en equilibrio. Equilibrio.
Movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal liso ( I )
Fuerzas y Leyes de Newton
Cuerpos vinculados F m2 m1
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
Fuerzas en la vida cotidiana:
DINÁMICA LEYES DE NEWTON Inercia Acción y Reacción Fundamental de
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Diagrama de cuerpo libre
Las leyes de Newton.
Diagramas de cuerpo libre
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
IPEP de Cádiz -Departamento de Física y Química - FyQ1
Fuerzas y Leyes de Newton
DINÁMICA Leyes de Newton.
FUERZAS:.
SENA - Centro de Diseño y Metrología
Leyes de Newton Curso de Física I.
Diagrama de cuerpo libre
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
3) Aplicamos la Ec. Fundamental:
Dinámica Traslacional Elaborado por: Ing. Víctor Velasco Galarza
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Dinámica del movimiento
Lic: Félix Ortiz.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Tema 1: Fuerzas y leyes de la Dinámica Imagen de DemonDeLuxe (Dominique Toussaint) bajo licencia Creative Commons.
Tema 3: Sistemas dinámicos
LEYES DE NEWTON FISICA.
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Fuerzas en un plano inclinado
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA.
FUERZAS.
Magnitudes físicas origen fundamentales derivadas naturaleza escalar vectorial.
Cambios en el movimiento
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON Autor: Luis Cordero Vélez
SUPERFICIE HORIZONTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN SOBRE EL CUERPO
Tema 2. Cantidad de movimiento o momento lineal
FUERZAS.
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
Transcripción de la presentación:

Dinámica: Sistemas dinámicos

Imagen 1 Caballo de Muybridge Dominio Público Este tema se centra en el estudio de los sistemas dinámicos, que se definen como aquellos sistemas físicos que evolucionan en el tiempo. Se plantean distintos sistemas sencillos de los que se deducen sus ecuaciones de movimiento, que se han introducido en temas anteriores. Entre ellos destacan dos grupos principales: Sistemas de un único cuerpo Sistemas de cuerpos enlazados Imagen 1 Caballo de Muybridge Dominio Público En primer lugar, se introducen las pautas generales a la hora de tratar un problema de este tipo: Identificar las fuerzas. Dibujar un diagrama de fuerzas. Escoger un sistema de referencia adecuado. Descomponer todas las fuerzas en sus componentes. Aplicar la segunda ley de Newton en cada uno de los ejes.

Existen dos tipos de coeficiente de rozamiento: Una de las fuerzas que aparecen continuamente en la vida real es la fuerza de rozamiento, que siempre se opone al movimiento y cuyo valor es: FR = µ·N donde µ es el coeficiente de rozamiento y N es la normal ejercida por la superficie. Existen dos tipos de coeficiente de rozamiento: Coeficiente de rozamiento estático (µes). Coeficiente de rozamiento dinámico (µdi). Se cumple siempre que µes > µdi El caso más simple es el del plano horizontal con rozamiento, cuyas ecuaciones son: Elaboración Propia

aceleración de un cuerpo en ausencia de rozamiento: También tiene interés particular el tratamiento de problemas de planos inclinados, cuyas ecuaciones resultan ser: Elaboración Propia Y en el caso particular que no actúe ninguna fuerza exterior podemos encontrar expresiones sencillas para algunas características del movimiento: aceleración de un cuerpo en ausencia de rozamiento: aceleración de un cuerpo con rozamiento: valor mínimo del coeficiente de rozamiento para que un cuerpo no deslice por el plano: 4

se mueven con la misma velocidad y aceleración, En el tratamiento de cuerpos enlazados se introduce el concepto de tensión (T) de una cuerda o cable, que en el caso de no tener masa, ser inextensible e irrompible se deduce que aquellos cuerpos que están enlazados: se mueven con la misma velocidad y aceleración, las tensiones en los extremos de la cuerda son iguales y de sentido contrario. Con dos cuerpos enlazados en movimiento horizontal, las ecuaciones son: para el cuerpo 1 y 2 respectivamente Elaboración Propia En el caso de dos cuerpos enlazados en movimiento vertical, se estudia la máquina de Atwood, para la que se obtienen los resultados particulares: Elaboración Propia

mientras que para el cuerpo colgante: Finalmente, en el caso del movimiento de dos cuerpos enlazados en un plano inclinado, las ecuaciones correspondientes a este sistema son, para el cuerpo en el plano: mientras que para el cuerpo colgante: Elaboración Propia