UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Advertisements

¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
RESTRICCION DE LIQUIDEZ, CANAL DE CREDITO Y CONSUMO EN MEXICO
Pruebas de Estacionariedad
La Composición del PIB El consumo (C).
Expectativas e Inflación Contratos El Impuesto Inflacionario
Estimación: de una Función de Demanda Mensual por Emisión Monetaria ( ) para Honduras, mediante modelos Econométricos, serie de tiempo y Pronostico.
III. Teorías del crecimiento económico. Determinantes directos
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Comercio, Pobreza e Inequidad
MANUAL DE LABORATORIO DE CÓMPUTO ECONOMETRÍA I MULTICOLINEALIDAD
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
TAREA NO. 2 EMPRENDEDORES GLORIA PINEDA SANTOS.
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y LA SELECCIÓN DE MODELOS MACROECONOMETRICOS Peter A. Prazmowski.
Modelación de la inversión con resultados empíricos para Centroamérica y la República Dominicana José R. Sánchez-Fung Kingston University, Londres CEPAL,
Regresión y correlación
Por: Ramos Carla Amador Judith Materia: Estructura Económica de México.
Licenciatura en Contaduría
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Andrea Bayancela Espinel Klelia Guerrero García Roberto Ramil Argüello
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
9 Regresión Lineal Simple
Macroeconomía I.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
LA DEUDA PUBLICA COMO PREDICTOR DE LAS EXPECTATIVAS DE INFLACION
TIPOS DE MODELOS DE REGRESIÓN Y SUPUESTOS PARA EL MODELO A
Econ. José Luis Rojas López
Impacto del TLC con EE.UU. sobre el empleo Discusión.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
DINAMICA DE LA OFERTA AGROPECUARIA ARGENTINA: ELASTICIDADES DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS PAMPEANOS VICTOR BRESCIA DANIEL LEMA INSTITUTO DE ECONOMIA Y SOCIOLOGIA.
RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
MACROECONOMÍA 1.
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
Econometría Clase 10 Caso práctico. El Gerente General de la compañía Aceros del Pacífico considera que los ingresos podrían aumentar un 3,5% durante.
Las expectativas: los instrumentos básicos
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Carlos A. García Cintrón Universidad del Turabo
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Método de mínimos cuadrados
Intensivo Enero – Febrero 2014
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
SIMULACIÓN DE PRONÓSTICOS DE LOS BANCOS CENTRALES Dr. Luis Miguel Galindo.
LA BRECHA DE PRECIOS INTERNA Y EXTERNA EN MÉXICO: UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LA ECUACIÓN CUANTITATIVA Horacio Catalán Luis Miguel Galindo.
Econometría I Clase 1.
El Modelo de tres Ecuaciones
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Modelos De Crecimiento (II)
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Presentación de Oferta y Demanda
RELACIÓN ACTIVIDAD EMPRESARIAL-CRECIMIENTO ECONÓMICO.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ECONOMETRÍA III “Influencia del PIB, tipo de cambio y la inflación sobre las exportaciones en Ecuador.” Alumno: Gustavo Fernando Quizhpe Q.

INTRODUCCION Y MARCO TEORICO Con algunos antecedentes, pretendo analizar el comportamiento que ha tenido las exportaciones en el Ecuador, si esta varía conforme al crecimiento del país como lo afirma Thirlwall en su estudio. El Dr. Thirlwall argumentó con base en datos estadísticos que en el período de la postguerra, diferentes países presentaron una tasa de crecimiento muy próxima al crecimiento de las exportaciones dividido por la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, esta relación es la que se denomina la ley de Thirlwall.

ESTIMACIÓN DEL MODELO Y PLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA Como se ha mencionado anteriormente, se considerarán en este modelo las siguientes variables: Exportaciones (X) PIB Tipo de Cambio (TC) Inflación (T)

ESPECIFICACIÓN MATEMÁTICA Y ECONOMÉTRICA DEL MODELO PRIMERA ECUACIÓN VÁLIDA LOG(X) = C(1) + C(2)*LOG(PIB) + C(3)*LOG(TC) LOG(X) = 3.901799722 + 1.174467956*LOG(PIB) - 1.173424335*LOG(TC) ee 0.606278 0.077221 0.095675 T 6.435659 15.20921 -12.26466 R2 0.947756

COMPORTAMIENTO RESIDUAL ESTACIONARIDAD DE LOS RESIDUOS ECUACIÓN DE CORTO PLAZO LOG(X) = C(1) + C(2)*LOG(PIB) + C(3)*LOG(TC) + C(4)*RESI(-1) LOG(X)= 4.809290152+1.065121545*LOG(PIB)-1.047503364*LOG(TC)+0.3787445729*RESI(-1) Ee 0.617987 0.077558 0.094533 0.166305 T 7.782181 13.73321 -1108082 2.277415 R2 0.949915 DW 1.969940

EVIDENCIA EMPÍRICA Para la estimación de corto plazo procedía a emplear la estimación de un modelo de corrección de errores propuesto por Engel y Granger (Gujarati, 2005). La razón principal de su aplicación obedece a que el método de Engel y Granger nos permite ver las interrelaciones a lo largo del tiempo. Asimismo, se puede obtener un número adecuado de rezagos de tal forma de obtener errores con raíz unitaria. Esto no podría hacerse en el VAR (para la estimación del MCE por la metodología de Johansen), dado que los rezagos deben ser los mismos entre todas las variables y para todas las ecuaciones, además de no incluir relaciones contemporáneas, lo cual no permite tener las características deseadas para los errores. (Gujarati, 2005)

CONCLUSIONES Las diferentes alternativas que se tendrían en materia de política económica para realizar un ajuste en los próximos años estarían dirigidas hacia dos frentes, disminuir la tasa de crecimiento del PIB actual o incrementar la tasa de crecimiento del PIB de equilibrio. La ley de Thirlwall se verifica para Ecuador durante los años 1970-2002. Entonces, existe una relación de largo plazo entre el PIB y el comportamiento de las exportaciones, así como el tipo de cambio, pese a que el Ecuador ha tenido altos y bajos en su comportamiento monetario.

La tasa de cambio tiene un papel importante, sin ser el principal, sobre la tasa de crecimiento de largo plazo de la economía. Sin tener en cuenta su efecto, se podría llegar a resultados errados en la verificación de la ley; con las implicaciones que esto tendría en materia de recomendaciones. El modelo arroja resultados positivos, con lo que se da por terminado el trabajo que se lo realizó mediante el método de Engel y Granger.

REGRESIÓN DE CORTO PLAZO ANEXOS IMPORTANTES REGRESIÓN DE CORTO PLAZO PRUEBA DE NORMALIDAD

RESULTADOS DE LOS RESIDUOS (PRUEBA DE DICKEY Y FULLER) COMPROABACIÓN DE DICKEY Y FULLER RESULTADOS DE LOS RESIDUOS (PRUEBA DE DICKEY Y FULLER) NIVEL 1RA DIFERENCIA 2DA DIFERENCIA INTERCEPTO 0.0033 0.0002 0.0000 TENDENCIA – INTERCETO 0.0196 0.0014 NINGUNA

BIBLIOGRAFÍA Aghion, P., & Howitt, P. (1992). A model of grow through creative destruction. Cambridge: MIT Press. Bacha, E. (1990). A three-gap model of foreign transfers and the GDP growth rate in developing countries - Journal of Development Economics. New York: Prentice Hill. Bairam, E. (1997). ”Levels of economic development and appropriate specification of the Harrod foreign-trade multiplier”, Journal of Poskeynesian Economics. London: McGraw Hill. CEAP. (2009, Agosto 25). ESPOL. Retrieved Enero 17, 2010, from ESPOL: www.ceap.espol.edu.ec/.../maldonado_09.09_reporte2_piceap.pdf CEPAL. (2001, Enero 27). ECLAC. Retrieved Enero 17, 2010, from CEPAL: www.eclac.org EUMED. (2007, agosto 15). El modelo Harrod - Domar. Retrieved Enero 15, 2010, from El modelo Harrod - Domar: http://www.eumed.net/libros/2007a/243/c.htm Gujarati, D. N. (2005). Variables dicótomas. En D. N. Gujarati, Econometría (pág. 972). Mexico D.F: Mc Graw Hill Interamericana. PNUD. (2001, Marzo 28). UNDP. Retrieved Enero 17, 2010, from UNDP: www.undp.org/spanisH PUCP. (2007, Septiembre 8). El Modelo de Harrod Domar. Retrieved enero 17, 2010, from El Modelo de Harrod Domar: www.pucp.edu.mx Thirlwall, A. P. (10 de Abril de 2009). Ciencias de la Economía. Recuperado el 17 de Enero de 2010, de Ciencias de la Economía: http://cienciaeconomica.blogspot.com/2009/04/es-la-ley-de-thirlwall-una-ley.html www.bce.fin.ec. (2008). Banco Central del Ecuador. Retrieved Enero 17, 2010, from Banco Central del Ecuador: www.bce.fin.ec/documentos/.../EstComerInter004032007.pdf - www.ecuadorexporta.org. (23 de febrero de 2009). Ecuador Exporta. Recuperado el 17 de Enero de 2010, de Ecuador Exporta: http://www.ecuadorexporta.org/contenido.ks?contenidoId=5347&contenidoId=5347