LAS FINANZAS EN UNA ECONOMÌA INFLACIONARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer contacto con la economía
Advertisements

EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Tema 12.- El dinero y la inflación
Introducción a la Economía
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
FINANZAS EMPRESARIALES
NIF B-10 Efectos de la Inflación
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
*Métodos para reexpresar la información financiera.
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
La política monetaria y fiscal
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Medidas contables del producto agregado
Políticas Macroeconómicas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
LA INFLACIÓN.
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Económicas
QUINTA SEMANA.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Introducción a la Economía
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LA INFLACION Y LA INFORMACION FINANCIERA
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
LA INFLACION Prof: David Aquino Benites. COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
Macroeconomía.
Equilibrio Macroeconómico
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
Alumno: Israel Espinosa Jiménez
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La perspectiva global de la economía
El Modelo Clásico – Los Mercados
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Las Brechas del Producto
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
El Modelo Clásico – Los Mercados
La inflación.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
Ramas de la Contabilidad Pública CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL (Presupuestaria) CONTABILIDAD SOCIAL (Balance Social y Balance Ecológico). CONTABILIDAD ECONÓMICA.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
MODELO IS – LM. PRECIOS FLEXIBLES.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

LAS FINANZAS EN UNA ECONOMÌA INFLACIONARIA INTRODUCCIÒN La inflación es un fenómeno económico que origina la pérdida del poder adquisitivo de los bienes y servicios en un período determinado. Impacta los bolsillos de la clase trabajadores y a las estructuras de inversión y financiación, es decir activos , pasivos y patrimonio dependiendo de la presencia de menos partidas monetarias en pasivos en general imputados en el balance general También la concepción de inflación, es el exceso de demanda de bienes y servicios, caso el alza de los combustibles, de los pasajes en épocas de fiestas patrias, navidad, día de la madre, etc.

LOS EFECTOS DE LA INFLACION Se refleja en la distribución de los ingresos, especialmente en la remuneraciones nominales de los trabajadores, jubilados por ser salarios fijos al ser la inflación - índice- mayor a dichos ingresos. Ello se resumen así: “MIENTRAS LAS REMUNERACIONES SUBEN POR LAS ESCALERAS, LA INFLACIÒN LO HACE EN ASECENSOR” Se refleja sobre la distribución de la riqueza, mientras los agentes económicos-empresas en general- transen sus operaciones crediticias hacia sus clientes en moneda nacional sus resultados económicos serán impactados porque al cobrar las letras, facturas sería el dinero nominal y no en moneda dura…

Los efectos de la inflación Se refleja afectando la producción y productividad de los bienes y servicios y la forma de salir de un proceso inflacionario y recesivo es produciendo mas y mejor. Ello sería factible aplicando un estrategia económica a dar MAYOR VALOR AGREGADO a nuestros conmodities y que al ser exportados se captaría ingresos en moneda dura-divisa-y que el gobierno implemente un plan antinflacionario coherente e integral (eliminado el déficit fiscal-presupuestal- con austeridad severa del gasto público.

ELABORACIÒN DEL INDICE DE PRECIOS MENSUAL DEL CONSUMIDOR Se elabora en base a la siguiente información ELABORACIÒN DEL INDICE DE PRECIOS MENSUAL AL CONSUMIDOR

F I N A N Z A S TIPOS DE INFLACION a- Inflaciòn de demanda b-Inflaciòn de costos c-Inflaciòn estructural Para muchos economistas, los diversos tipos de inflaciòn tienen su ingrediente que es el factor sociològico que conceptualiza la inflaciòn como consecuencia monetaria del comportamiento de los distintos grupos sociales: empresarial, gobierno, laboral, al diferenciar la distribuciòn de la renta y la riqueza.