Mechero bunsen, y mecheros de alcohol. Características de la llama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
Espectroscopía de Absorción Atómica
MATERIALES DE LABORATORIO
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
Ciclos Termodinámicos
Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
En esta presentación: Explorarás los diferentes tipos de destilación.
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Componentes de un Sistema de Aire Acondicionado
TURBINAS KAPLAN.
DETECTOR DE GAS DETECTO-PAK III PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN Gasoducto Electrogas S.A. Junio, 2002.
INCENDIOS ESTRUCTURALES LEER EL FUEGO
Desinfección y Esterilización
LA VARITA MÁGICA.
LA MATERIA.
INYECTOR BOMBA Algunos fabricantes de motores como , cummins general motors ,principalmente utiliza un sistema de inyeccion integrado denominado Inyector.
Al calentar un líquido en un tubo de ensayo deben observarse las siguientes precauciones: 1. La boca del tubo estará dirigida a un lugar donde no.
Prof. Wilfredo Santiago
Lo primero que debes conocer Normas generales
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE LABORATORIOS
Láser de Dióxido de Carbono (CO2)
MARCELA URREGO 1004 QUIMICA
RECONSTRUCCION DE MOTORES
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
Laboratorio 3: Operaciones basicas del laboratorio. Chem 1111 Prof. Jean F. Ruiz Calderon Revisado: 2/sept/2014.
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
Casa bioclimática.
EXPERIMENTO DE QUIMICA
CALDERAS.
Motores de combustión interna
Lo primero que debes conocer Normas generales
PRÁCTICA 02: OXIDACIÓN DE HIERRO
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
Motor de combustión interna
Materiales de Laboratorio
Autoclaves Estacionarios/ Procesamiento en Vapor a Presión
Instrumentos del Laboratorio Angélica Campos.
MATERIAL DE LABORATORIO
Materiales de laboratorio
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
Asignatura: Laboratorio Año: 2015 Carrera: Técnico Superior en Bromatología Bioquímica/Profesora en Cs. Qcas. y del Ambiente : Salerno, Hilda Tema 1: Elementos.
PROF. ING. GREGORIO BERMÚEZ. Definición: Las calderas, son recipientes que trabajan a presión, para transferir calor de la combustión, a un fluido, siendo.
Dentro de los procesos que se desarrollan en los laboratorios de química existen algunos que por la importancia es necesario aplicar en un gran número.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA EN LA COLOCACION DE TUBO DE TORAX.
Material de Laboratorio
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Efectos de la corriente eléctrica
PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #2 (PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL)
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Teniente II: Rodrigo Vergara
TEMA 10. Manipulación de gases inertes a alta presión
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Dirección General de Energía 24 calle zona 12, Guatemala. AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE EL GAS PROPANO AHORRE DINERO UTILIZANDO ADECUADAMENTE.
Hacer clic en la pantalla para avanzar 1.º ESO | Ciencias de la Naturaleza© Oxford University Press España, S.A. EL MATERIAL DE LABORATORIO.
Mariana Villegas bedoya Ana maría tejada Eliana Cardona zapata Andrés Giraldo Duvan Felipe García santiago 8ºa ciencias institución educativa colegio Loyola.
SISTEMAS DE AGUA CALIENTE
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Transcripción de la presentación:

Mechero bunsen, y mecheros de alcohol. Características de la llama. Tema 4 Asignatura: Laboratorio Año: 2015 Carrera: Técnico Superior en Bromatología Bioquímica/Profesora en Cs. Qcas. y del Ambiente : Salerno, Hilda

Mecheros Los mecheros son materiales utilizados en el laboratorio para calentar o esterilizar muestras . Existen varios tipos de mecheros que utilizan diferentes combustibles; el más utilizado en los laboratorios es el Mechero de Bunsen debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo. Otro tipo de mechero es el de alcohol, el cual tiene como combustible justamente al alcohol etílico; se lo utiliza cuando no se requiere un gran poder calorífico. Podemos distinguir dos clases de llamas: las Luminosas y las No Luminosas, la primera es una llama de color anaranjado producida por combustión incompleta; mientras que la segunda es una llama de color azul producida por combustión completa.

El mechero Bunsen El mechero Bunsen es el que se utiliza con mayor frecuencia en los laboratorios de química. Este tipo de mechero tiene una válvula para regular el gas, por lo que se debe abrir totalmente la llave de la toma general y regular el flujo de gas con la llave del mechero. Un mechero funciona de manera correcta si el gas y el aire se mezclan en proporciones adecuadas, para ello el mechero cuenta con unas entradas de aire. Si las entradas se encuentran cerradas la llama será dispersa, tendrá color amarillo-anaranjado y despedirá mucho humo. Si la entrada de aire esta muy abierta y la presión del gas es alta, la llama se separará de la base del mechero y se puede apagar. Para obtener una llama intensa y un mejor calentamiento, hay que ajustar simultáneamente la válvula del gas y la entrada de aire hasta que la llama tenga un color azul y haya perdido la punta amarilla-naranja.

El mechero Bunsen Al mismo tiempo debe escucharse un sonido grave y la llama debe alcanzar de 12 a 15 cm de alto. Una vez logrado esto se puede reducir la intensidad de la llama, cerrando al mismo tiempo la válvula del gas y la entrada de aire con cuidado.

El mechero Bunsen

Características de la llama

Características de la llama

Mecheros de alcohol Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico. Poseen una mecha impregnada de alcohol, que es la que arde.

Mecheros de alcohol Los mecheros de alcohol, consisten, en un recipiente de vidrio de forma redondeada, con el fondo plano, estando provisto por su parte superior de un saliente cilíndrico por donde se enrosca un tubo metálico de unos pocos mm de diámetro a través del cual se inserta una mecha cuyo extremo posterior queda en contacto con el alcohol contenido en el recipiente. Una capucha cilíndrica de metal con el extremo superior redondeado, se utiliza para tapar el mechero y que no se evapore el alcohol.

La teoría y la práctica en el Laboratorio de Química General para Ciencias Biológicas y de la Salud. Elisa Vega Ávila. Mina konigesberg Fainstein.