Terminología medica Dr. Ricardo Curcó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes Geriátricos
Advertisements

GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Enfermedades por agentes ambientales
1. Temperatura 2. Pulso 3. Respiración 4. Tensión Arterial 5
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Trastornos al aire libre
Msc. Cecilia Arias Flores
Constantes Vitales.
A tu salud Salud y enfermedad.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
 Son aquellas medidas y cuidados que se ponen en práctica en FORMA PROVISIONAL, tan pronto como se reconoce una SITUACIÓN DE URGENCIA.  Se aplican antes.
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
EL SHOCK.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
PRESENTA: Susana Flores Limón
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Introducción a la terminología médica
La promoción y la prevención en el SGSSS
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
LA OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso Esta afección se produce sobre todo en mujeres,
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Clasificación y categorización de enfermedades Nigel Paneth.
DOSIS, POTENCIA Y FRECUENCIA.
Verónica Alanes Sierra
Universidad del turabo
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Acoirán Pérez Domínguez
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
crónico-degenerativas
Sarcoidosis.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
Prevención y autocuidado
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
HIPERTENSION ARTERIAL
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Adriana Murguia Alvarado
Signos Vitales.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Transcripción de la presentación:

Terminología medica Dr. Ricardo Curcó

Definición de salud Organización Mundial de la Salud (OMS),la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de molestias o enfermedades".

La enfermedad: estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno (homeostasis: estado fisiológico y/o morfológico considerado como normal, equilibrado o armónico.) I

Definición de Síntoma Índice subjetivo de una enfermedad o un cambio en el estado tal como percibe el paciente. Es obtienen principalmente durante la historia clinica

Dolor como cefalea, artralgia Síntoma Ejemplos: Dolor como cefalea, artralgia Diplopia Cansancio Malestar Etc…

Definición de signo Hallazgo objetivo percibido por un explorador como por ejemplo: fiebre, lesiones cutánea, disminución de los sonidos respiratorio, etc… Se obtienen principalmente durante la exploración fisica

Signos Vitales Determinación : la frecuencia cardiaca (pulso) Frecuencia respiratoria Temperatura corporal Presión arterial

TEMPERATURA: Es el estado de calor mantenido por el cuerpo TEMPERATURA: Es el estado de calor mantenido por el cuerpo. En estado de salud, la temperatura de mantiene constante en un valor promedio de 36,5 ºC. (varía entre los 36.5-37.5 oC. )

La temperatura se controla con un termómetro, que es un tubo de vidrio graduado que contiene mercurio en su interior. El mercurio se dilata con el calor y marca el valor de la temperatura en grados Celsius Los valores normales de la temperatura son: 37,5 ºC rectal, 37 ºC bucal, 36.5 ºC axilar.

Temperatura Hipotermia, cuando la temperatura corporal es inferior a los 36 oC. Febrícula, cuando la temperatura es de 37.1-37.9 oC. Hipertermia o fiebre, cuando la temperatura es igual o superior a 38 oC.

PULSO: Es la dilatación de los vasos sanguíneos, que se produce por la onda de sangre que envía el corazón cada vez que se contrae. Para tomar el pulso, se debe presionar levemente la arteria ubicada en la unión de la muñeca con la mano, y contar las pulsaciones durante un minuto

Los valores normales del pulso varían con la edad de la persona Los valores normales del pulso varían con la edad de la persona. En los recién nacidos es de 120 a 160 pulsaciones por minuto; lactante: 120 a 130 pulsaciones /min. En los niños entre 2 a 8 años: de 100 a 120 y, en los adultos, de 70 a 90 pulsaciones por minuto.

PRESIÓN ARTERIAL: Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Cuando el corazón se contrae, la presión arterial sube; y cuando se dilata, la presión arterial baja. Para medirla, se utiliza un instrumento llamado esfigmomanómetro, que debe ubicarse en el pliegue del brazo. Los valores normales de la presión sanguínea dependen también de la edad.

Frecuencia respiratoria: Valores normales: Niños de meses: 30 a 40 por minuto Niños hasta seis años: 26 a 30 por minuto Adultos: 12 a 20 por minuto Ancianos: menos de 16 por minuto

Bradipnea es la lentitud en el ritmo respiratorio, con una frecuencia inferior a 12 respiraciones por minuto. Se encuentra, por ejemplo, en pacientes con alteración neurológica o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.

Taquipnea: frecuencia respiratoria persistente superior a 20 respiraciones por minuto; es una respiración superficial y rápida. Se observa, por ejemplo, en pacientes con dolor por fractura costal o pleuritis.

Hiperpnea Respiración profunda y rápida de frecuencia mayor a 20 respiraciones/minuto. Es producida, por ejemplo, por ansiedad, ejercicio, alteraciones metabólicas o del sistema nervioso central.

Apnea es la ausencia de movimientos respiratorios.

Disnea sensación subjetiva del paciente de dificultad o esfuerzo para respirar. Puede ser inspiratoria o espiratoria.

La disnea inspiratoria se presenta por obstrucción parcial de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes. La disnea espiratoria se asocia con estrechez de la luz de los bronquiolos y la espiración es prolongada como en los pacientes con asma bronquial y enfisema pulmonar.

Tirajes indican obstrucción a la inspiración; los músculos accesorios de la inspiración traccionan hacia arriba y atrás, aumentando el diámetro de la cavidad torácica.

Ortopnea es la incapacidad de respirar cómodamente en posición de decúbito

Síndrome Complejo de signos y síntomas resultantes de una causa común o que aparecen en combinación como expresión del cuadro clínico de una enfermedad o de una alteración hereditaria. Ejemplo insuficiencia cardiaca

Etiología 1. Estudio de todos los factores que pueden intervenir en el desarrollo de una enfermedad, incluyendo la susceptibilidad del paciente, la naturaleza del agente patológico y la forma en que este invade al organismo afectado.

Etiología 2. Causa de una enfermedad

Idiopático Enfermedad que no tiene causa conocida o aparente.

Patología Estudio de las características y efectos de la enfermedad tales como se reflejan en la estructura y función del organismo. La patología —del griego, estudio (λογία, logía) del sufrimiento o daño (πάθος, mani;o pathos)— es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.

Fisiopatología Estudio de las manifestaciones biológicas y físicas en las enfermedades en lo referente a su correlación con las anomalías estructurales y los trastornos fisiológicos adyacentes. La fisiopatología no trata directamente de la terapéutica sino que explica los procesos que determinan sus signos y síntomas.

Diagnóstico Identificación de una enfermedad o trastorno mediante la evaluación científica de sus signos físicos, sus síntomas, su historia clínica, los resultados de las pruebas analíticas y otros procedimientos.

Diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.

Medicina profiláctica se conoce también como Medicina Preventiva. Está conformada por todas aquellas acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad. (profilaxis)

Prevención primaria Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende: La promoción de la salud, y la quimioprofilaxis.

Promoción de la salud es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco. La protección especifica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria.

Quimioprofilaxis consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

Prevención secundaria También se denomina diagnóstico precoz o screening. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.

Prevención Terciaria el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.

Prevención terciaria También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, en base a las experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

Pronostico Predicción del resultado de una enfermedad basándose en el estado de la persona y el cuso habitual del trastorno en circunstancias similares

Tratamiento Cuidado y atención prestadas a un paciente con el objeto de combatir, mejorar o prevenir una enfermedad.