COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- 09/06/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Advertisements

EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
El efecto fotoelectrico
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
Curso de Semiconductores
FISICA CUANTICA FISICA CUÁNTICA.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
FÍSICA CUÁNTICA.
Producción de corriente eléctrica a partir de LUZ
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
EFECTO FOTOELECTRICO Presentado por : Erika Rubiano
Física de Semiconductores Clases: 24 de Febrero 26 de Febrero Evolución de el modelo atómico Cristiam Camilo Bonilla Angarita Cód:
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos UN Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32Camilo- 09/06/2015.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA LUIS ALFREDO GUTIERREZ PAYANENE -G1E12LUIS
Compendio de Experimentos clásicos de Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN GIE08ANDRES.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -Ondas de Materia- UN Luis Felipe Cepeda Vargas -G1E05Luis- 15/06/2015.
G1E06Domingo DOMINGO ALFONSO CORONADO ARRIETA FISICA MODERNA
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
Experimentos clásicos de la física moderna
Andrés Camilo Suárez Leaño 17/06/2015
Compendio de experimentos clásicos de la física moderna Víctor Manuel López Mayorga E2G18victor 18/06/15.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
Camilo Andrés Mondragón Giraldo G2E21Camilo 31 de mayo de 2015
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan Louis Víctor de Broglie ( ) En su tesis doctoral Broglie propuso que se podrían unificar los comportamientos.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA ANDRÉS CAMILO VARGAS PÁRAMO G2E34 19 DE JUNIO DE 2015.
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Compendio de experimentos clásicos de la Física Moderna Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31 Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia.
MODELO ATÓMICO DE BOHR G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Luis Felipe Cepeda Vargas -G1E05Luis- 06/06/2015.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Experimentos clásicos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Guillermo Sánchez Herrera -G2E30Guillermo- 16 de Junio de 2015 EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA.
Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo-
PERSONAJES G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
Estructura de la materia
Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA ANDRÉS FELIPE ROJAS RAMÍREZ G1E24ANDRES
ALFONSO PIMIENTA TRUJILLO
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FÍSICA CUÁNTICA.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna FABIÁN ANDRÉS PEÑA GUERRERO G2E25FABIAN 19/06/15.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Compendio de Experimentos clásicos de la Física Moderna Rafael Augusto Avella Peña
Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres. 1. Frank-Hertz (cuantización de la energía) En 1914, James Franck y Gustav Hertz realizaron un experimento.
Compendio de Experimentos Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -Ondas de Materia- UN Luis Alfredo Gutiérrez Payanene -G1E12Luis
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Oscar Efrén Gómez Gaitán G2E14Oscar Junio Frank-Hertz (cuantización de la energía) 2. Efecto Fotoeléctrico (dualidad de la luz) 3. Efecto Compton.
Tema 2. Física cuántica Resumen.
Transcripción de la presentación:

COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- 09/06/2015

COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA 1.Frank-Hertz (cuantización de la energía) 2.Efecto Fototeléctrico (dualidad de la luz) 3.Efecto Compton (universalidad de la dualidad de la luz) 4.Davisson and Germer (Propiedades ondulatorias de la materia) 5.Michelson-Morley (Inexistencia del Eter y v=c)

EXPERIMENTO FRANK – HERTZ CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA Demostración de la existencia de los estados estacionarios discretos postulados por la teoría del átomo de Bohr fue proporcionada, por primera vez, por un experimento diseñado por James Franck y Gustav Hertz en Este experimento analiza la transferencia de energía por la colisión de un electrón y un átomo, poniendo en evidencia el carácter discreto de los niveles energéticos internos de un átomo. Más específicamente, su objetivo es la medida de la diferencia de energía entre el nivel fundamental y el primer estado excitado.

Figura. Dispositivo experimental empleado en el experimento de Franck- Hertz Figura Colisiones elásticas de electrones de energía con un átomo de mercurio en reposo. EXPERIMENTO FRANK – HERTZ CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA

EFECTO FOTOELECTRICO DUALIDAD DE LA LUZ- 1887

La teoría ondulatoria sugiere que se liberarán electrones con una energía cinética mayor, a medida que la luz que incide sobre el metal se hace más intensa, sin embargo los experimentos mostraron que la máxima energía cinética posible de los electrones emitidos sólo depende de la frecuencia de la luz incidente y no de su intensidad. La teoría ondulatoria sugiere que cualquier radiación será capaz de arrancar fotoelectrones de la superficie metálica si tiene la intensidad suficiente, sin embargo, los experimentos demuestran que sólo la radiación con una frecuencia mayor a un cierto valor mínimo (frecuencia de corte) arranca electrones. La teoría ondulatoria sugiere que para arrancar los primeros electrones debe transcurrir un tiempo (llamado tiempo de retardo) en el cual el electrón acumula un mínimo de energía necesaria para poder desprenderse de la superficie, sin embargo, los experimentos demuestran que los electrones son arrancados casi instantáneamente. Albert Einstein

Recurriendo a la hipótesis de Planck, Einstein consideró la luz como un conjunto de "proyectiles", que cuando chocan contra un electrón libre del metal le entregan su energía, y si tienen la cantidad suficiente, el electrón es expulsado del metal, en caso contrario (por debajo de una determinada frecuencia de corte), no logran arrancar electrones. Es la energía mínima para desprender un electrón Es la frecuencia de corte por debajo de el no hay emisión

Se puede medir la energía cinética máxima invirtiendo la polaridad de la fuente y dándole un valor suficiente (llamado potencial de frenado Vo), de manera que frene a los electrones más energéticos. En este caso la energía cinética será igual al trabajo hecho contra el campo eléctrico

Si la Intensidad de la luz se incrementa para una luz de frecuencia constante, se observa que cuando el potencial es positivo las curvas son constantes lo que indica que todos los foto electrones son captados por el ánodo. Si el potencial se hace negativo para reducir la corriente a cero el potencial de frenado no varia con la intensidad de la luz

Si se varia la frecuencia manteniendo constante la intensidad de la luz, el potencial de frenado crece. El potencial de frenado es función de la frecuencia

MaterialFunción trabajo (ev) Aluminio4,3 Carbono5,0 Cobre4,7 Oro5,1 Níquel5,1 Plata4,3 Sodio2,7 Silicio4,8 El potencial de frenado depende de la frecuencia, manteniendo constante el material. Se puede determinar el valor de h y la función trabajo como h/e Cuanto mayor es la función trabajo mayor es la frecuencia umbral necesaria para emitir electrones

Al incidir rayos X (10 17 – Hz) sobre una superficie (grafito) esta luz es dispersada observándose dos longitudes de onda (una igual a la incidente y otra próxima a esta), frente al resultado clásico de una sola, igual a la incidente. Considerando la radiación X como partículas de energía h : Tenemos una colisión elástica: EFECTO COMPTON

DAVISSON - GERNER (PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA Confirmaron la existencia de las ondas de De Broglie, al comprobar la difracción de electrones por redes cristalinas. utilizaron un dispositivo en que los electrones eran emitidos por un filamento de Wolframio calentado (emisión termoiónica), acelerados por una diferencia de potencial V del orden de los 50eV y lanzados en incidencia normal contra un cristal de Níquel, que posee una estructura cúbica. La anécdota es que, de hecho, parece que el objetivo inicial del experimento era el estudio de este elemento, que convirtieron en forma monocristalina por accidente: después de una ruptura accidental de la bomba de vacío, se formó una capa de óxido sobre el níquel en el blanco; para removerla, lo introdujeron en un horno, donde la elevada temperatura produjo su recristalización, pasando de una forma policristalina inicial a otra monocristalina, con la aparición de los denominados planos de Bragg atómicos.

DAVISSON - GERNER (PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA- 1927

 La materia de lo desconocido  MAXWELL: Es un elemento que lo llena todo hasta que el espacio entero este lleno 3 o 4 veces con éter. MICHELSON –MORLEY EXISTENCIA DEL ÉTER  Las conclusiones de las ecuaciones de Maxwell para el electromagnetismo:  La luz es una onda electromagnética  La velocidad de la luz es constante en el vacío

EL INTERFEROMETRO

RAYO 1 u v-u v+u

RAYO 2 -u v v’ u -u v’ v