DADAISMO El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO
Barreras de la Comunicación
EL DADAISMO.
EL RESUMEN- MÓDULO 4 C.S- PROF. GOYENECHE, MIRIAN.
El vanguardismo y sus transformaciones
Las vanguardias DADAÍSMO.
Origen de la pintura del siglo XX
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
CREER Y FE HEBREOS 11:1.
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Departamento de Humanidades
INTEGRANTES; Omar Encarnación Rosario 33.3% Bryan Cuatecontzin 33.3% Eduardo 33.3 %
ARTE.
Las vanguardias DADAÍSMO.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA
Palabra de Vida Junio 2010 "El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará" (Mt 10,39)
Las palabras del silencio… 18/04/2015 5:41:47 Automático.
Artes visuales del siglo XX
Arte surrealismo Integrantes: Antonia Palma Michelle Paredes
Dadaísmo.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
Movimiento que abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental,
Contexto historico deldadaismoContexto historico deldadaismo.
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
La literatura precolombina
Está basada en el desencanto.
VANGUARDISMO La palabra Vanguardismo significa “parte de una fuerza armada que va adelante”.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
NO TODO ES FÁCIL Es difícil hacer a alguien feliz, así como es fácil hacerlo triste. Es difícil decir te amo, así como es fácil no decir nada.
Dadá nace en Zúrich en el año 1916, en el Cabaret Voltaire, teniendo en cuenta las particularidades y el ambiente de la ciudad: era el corazón de la no-
JACQUES DERRIDÁ
*YESENIA CHACÓN *MAFE IBARRA *STEPHANY PALECHOR 11-A
REALISMO Moisés, de Miguel Ángel, Se dice que, obsesionado con su realismo, el propio autor golpeó la escultura gritando: "¡Habla, perro!" (Parla,
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
VANGUARDISMO.
Dadaísmo Fuente: El dadaísmo fue un movimiento “antiarte” surgido en Zúrich, Suiza, entre 1916 y Fue iniciado por Tristan.
Dadaísmo Introducción al movimiento artístico del Dadaísmo
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
MATERIALISMO HISTÓRICO
Movimientos artísticos
En este cabaret surge el dadaísmo. Es un intento por demostrar que fue elegido de manera casual alude a uno de sus principios: el azar es algo fundamental,
DADAISMO.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
Jean Paul Sartre ( ).
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
DESDE EL FUTURISMO HASTA EL PRESENTE
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Las Vanguardias.
NO TODO EN ESTA VIDA ES FÁCIL
Caracteristicas. Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió.
DADAÍSMO.  Luego de la Primera Guerra Mundial, muchos intelectuales y artistas perdieron la confianza en los valores establecidos por la sociedad occidental.
Dadaísmo.
DADAÍSMO Y TRISTÁN TZARA
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Objetivo: Conocer elementos de otras culturas. Podemos definir la cultura como todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte,
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO.
Transcripción de la presentación:

DADAISMO El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich(Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.

INTRODUCCIÓN El Dadaísmo fue un movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) entre 1916 y 1922 con Hugo Ball como fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial. Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura más representativa del Dadaísmo.1 El Dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos artistas al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés social característico de los artistas del periodo de entreguerras. El Dadaísmo suele ser una sucesión de palabras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación. El Dadaísmo se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. En el fondo es un antihumanismo, entendiendo por humanismo toda la tradición anterior, tanto filosófica como artística o literaria

ORIGEN DEL NOMBRE DADA Aunque la discusión sobre el origen y el significado de la palabra dadá son amplios, no hay un conocimiento legítimo sobre lo que significa. Las explicaciones de los mismos dadaístas varían tanto que es imposible señalar una y llamarla correcta. Se dice que Tristan Tzara tomó un diccionario, lo puso encima de su escritorio y queriendo buscar una palabra abrió el diccionario en una página y buscó la palabra más rara y desconocida, y encontró dadà, que significa ‘caballo de madera’ en francés. El mismo Tzara ofreció diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre éstas encontramos, en el Manifiesto dadaísta de 1918 Dadá no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada