Enfermedades de trasmisión sexual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infecciones de Trasmisión Sexual
Advertisements

Infecciones de transmisión sexual
EMFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
contenido introduccion
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL LAURA OSSA DAHIANA RENGIFO.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de la transmisión sexual
Enfermedades de transmision sexual
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
¿Cómo se transmiten las enfermedades de transmisión sexual? se transmiten cuando una persona tiene contacto sexual durante las relaciones sexuales, incluyendo.
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
Trabajo De Las Enfermedades De Transmisión Sexual.
Infecciones de transmisión sexual Angie ospina 10 b …………
Emfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmisión sexual.
Alejandra Agudelo ! Jandrey Steven !
Enfermedades de transmisión sexual Mauricio valencia 8^B.
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
ENFERMEDADES DE TRANMICION SEXUAL
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
STEFANY GUARIN NATALIA GUARIN 10:B
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
..ENFERMEDADES DE.. ..TRANSMICION SEXUAL..
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Enfermedades de trasmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANMICION SEXUAL ANDRES CARDONA STEVEN AGUDELO 8A.
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
RICHARD ANDRES GAÑAN SEBASTIAN CALDERON
Las infecciones de transmisión sexual
Víctor Humberto Betancur Vásquez.  La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmicion sexual Juan benitez… Ingrid yuliet.
Por: Alán Salmerón. Enfermedades de Transmisión Sexual  Las infecciones de transmisión sexual (ITS) ―también conocidas como enfermedades de transmisión.
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
ANDRES MAURICIO GUERRERO EDWARD HENAO LOPEZ
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
Enfermedades de transmisión sexual
Transcripción de la presentación:

Enfermedades de trasmisión sexual

contenido Bacterias, gérmenes Prevención La mejor manera de prevenirlo Introducción Bacterias, gérmenes Prevención La mejor manera de prevenirlo Los preservativos Pruebas para diagnóstico de ITS Papiloma humano La gonorrea Síntomas Sífilis

Introducción Las infecciones de transmisión sexual ITS (también enfermedades de transmisión sexual (ETS),1 antes enfermedades venéreas) son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral; también por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.2

La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios. Para evitar el contagio de ETS, es fundamental conocer su existencia, practicar sexo seguro, utilizar métodos anticonceptivos que protejan del contagio (preservativo o condón) y conocer sus síntomas, para solicitar cuanto antes tratamiento sanitario.

Bacterias, gérmenes

Prevención Sexo con protección: Sexo seguro: La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden provocar que se transmita un microorganismo.

La mejor manera de prevenirlo

Los preservativos Los preservativos o condones solamente proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado correctamente, se impide con eficacia su transmisión

Preservativos

Otras ITS, incluso infecciones virales, se pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera. Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un cien por ciento seguro. El uso apropiado exige: No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1.5 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es muy probable que falle. Usar un condón nuevo para cada encuentro sexual. No usar un condón demasiado flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.

No voltear el condón después de haber terminado, aunque no haya habido eyaculación. No usar condones elaborados con sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el VIH Evitar dejar el condón en el calor porque pueden desgastarse. Evitar el uso de lubricantes basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan. Evitar el uso de doble condón, pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan. y tener un buen aseo personal

Pruebas para diagnóstico de ITS Las pruebas para diagnóstico de ITS pueden aplicarse para buscar una sola de estas infecciones o bien incluir varias pruebas individuales para una amplia gama de ellas, entre ellas las pruebas para sífilis, gonorrea, chlamydia, hepatitis y las pruebas de VIH. Sin embargo, no existe ningún procedimiento que pueda aplicarse para detectar la presencia de absolutamente todos los agentes infecciosos, así que es importante saber para cuál de las diferentes ITS sirve cada una de las pruebas.

Papiloma humano

La gonorrea gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.

sintomas En la mujer: secreción vaginal inusual sangrado vaginal inusual dolor en la parte inferior del abdomen La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.

En el hombre: dolor al orinar secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento. La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que ella. [editar]Sífilis

Sífilis