AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

AGENDA SINOPTICA BÁSICO. OBJETIVO FINANCIERO
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
EL SISITEMA FINANCIERO.
Financieras Bancos de Inversión.
Herramientas de Control de Gestión PYME
FINANCIAMIENTO.
Contenido de la actualización
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
LA FUNCION FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Las finanzas y su relación con la Administración
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
FINANZAS 1 CPCC Mgs CESAR H. BALAREZO KOO
1.3 La función financiera.
Contabilidad FINANCIERA
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
medio INterno de las empresas
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
Diferencias entre administración y gestión
Áreas Administrativas funcionales
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
Fundamentos y Principios de las Finanzas
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
ADMINISTRACION FINANCIERA I
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
CONTABILIDAD GERENCIAL I
Introducción a las Finanzas Corporativas
FINANZAS EMPRESARIALES Sara García Palacio Isabela Cano 11 ♥
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
Contabilidad y administración financiera
AOY. Se divide en: 1.- Inversiones 2.- Mercados Financieros 3.- Administración Financiera.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FINANZAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GESTION DEL DISPONIBLE
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
¿Qué son las finanzas?.
PRESUPUESTO MAESTRO..
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
LA FUNCION DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS
Finanzas Corporativas
Fundamentos de Administración Financiera
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Análisis y Planeación Financiera
Resumen Análisis Financiero
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
FINANZAS ESTRATEGICAS
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Transcripción de la presentación:

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA ADMINISTRACION EDUCATIVA Manejo, Distribución, Optimización de los Recursos que dispone el Sistema Educativo Recursos Materiales, Humanos, Tecnológicos, Económicos, etc. Lograr el cumplimiento de los Fines, Objetivos y Metas del Sistema Educativo Nacional GERENTE EDUCATIVO Apoyar y Acompañar Técnica, Logística, Administrativa y en la Gestión Financiera Mejorar la Calidad Educativa, y Mejorar la Infraestructura, Equipamiento, Ampliación, etc. La Planificación y Realización de Proyectos ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA Consecución de Fondos, Administración del Capital de Trabajo, Diagnóstico de la Situación Financiera, La Planeación y el Control Financiero y La Evaluación de Proyectos de Inversión La Maximización del Valor de la Empresa Instituciones Públicas Empresas Privadas Maximizar la Riqueza del Estado Maximizar la Riqueza de los Accionistas Perspectiva a Largo Plazo Garantice la Permanencia y el Crecimiento de la Empresa o de la Institución

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA ALCANCES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA La Función Financiera se define en términos de las Funciones y responsabilidades del Administrador Financiero Persona capaz de Tomar Decisiones que de una u otra forma , Directa o Indirectamente, a Corto o Largo Plazo, afectan la Situación Financiera de La Empresa; para el cual debe contar con las siguientes cualidades: Gran creatividad en el manejo de las Herramientas Financieras Hábil Negociador Hábil Estratega Gran conocedor del Entorno Empresarial Poseer un alto sentido de Responsabilidad Social El Administrador Financiero debe Planear, Obtener y Utilizar los Fondos Para Maximizar el Valor de la Empresa o la Riqueza del Estado

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LOS MERCADOS FINANCIEROS Creación y Transferencia de Activos y Pasivos Financieros entre personas, Corporaciones e Instituciones que necesitan dinero o que tienen dinero para Prestar o invertir. Mercados de Dinero: Se negocian Títulos Valores a Corto Plazo con vencimiento menos de un año (Certificados de Depósitos a través de La Banca). Mercados de Capital: Se negocian Títulos Valores con vencimiento más de un año (Acciones, Bonos Corporativos o del Gobierno Nacional a través de la Bolsa de Valores).

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LOS MERCADOS FINANCIEROS, EL ADMINISTRADOR FINANCIERO Y LA EMPRESA Fuentes Financieras Mercados de Dinero Mercados de Capital La Empresa Ventas (Productos y Servicios) Bancos Comerciales Entidades de Ahorro y Préstamo Compañías Financieras Compañías de Seguros Fondos de Pensión Bancos de Inversión Corredores Gobierno Efectivo Cuentas por Cobrar Inventarios Terreno Planta Equipo 2 3 Préstamos Bonos Acciones Otros Administrador Financiero 1 4 1. Fondos obtenidos de Fuentes Externas Flujo de 2. Fondos Asignados a Proyectos y Activos Fondos 3. Administración del Ciclo del Flujo de Efectivo dentro de la Empresa 4. Rendimiento de los Fondos a las Fuentes de Financiamiento Labor Materiales

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL 1. DE INVERSION 1.1 Afectan el lado izquierdo del Balance General (Activos) 1.2 Determinación de la cantidad de Capital de Trabajo y Activos Fijos que la empresa utilizará para llevar a cabo sus operaciones. 1.3 El mantenimiento de un determinado nivel de Inversión en Activos depende del Riesgo Operativo que se este dispuesto a asumir, lo cual afectará la Rentabilidad. 1.4 Se refiere a la determinación del tamaño de la empresa asociándola directamente con el volumen total de activos que utilizará para mantener una operación eficiente, rentable y que genere valor agregado Volumen de Activos Fijos que se desea mantener Plazo conceder a clientes en las ventas a crédito Inventario necesario para soportar la producción Crecimiento de la empresa: Ampliación de Planta, creación de sucursales

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL 2. DE FINANCIAMIENTO 2.1 Afectan el lado derecho del Balance General (Pasivo y Patrimonio) 2.2 Consecución de Fondos para la adquisición de los diferentes Activos que se requieren para las operaciones del negocio. 2.3 Se relaciona con la determinación de la Estructura Financiera: Proporción entre pasivo y patrimonio que la empresa utiliza para financiar sus Activos: Combinación entre Deuda a Corto y Largo Plazo Arrendamiento Financiero Reestructuraciones Financieras, etc.

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL 3. DE DIVIDENDOS 3.1 Determinación de la proporción que de las Utilidades se repartirá a los Accionistas. 3.2 Depende de lo comprometido que la empresa tenga dichas utilidades (Reposición Capital de Trabajo, Inversión Activos Fijos, Servicio de Deuda, Planes de Inversión a nuevos proyectos); el pago de dividendos es limitado. 3.3 A través de los Estados de: Resultados, Fuentes y Aplicación de Fondos Flujo de Efectivo, y el Presupuesto de Efectivo, permiten evaluar la decisión de reparto de dividendos. 3.4 Si se reparten Utilidades por encima de las posibilidades de la empresa, esta se puede descapitalizar y limitar su capacidad de crecimiento.

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LAS DECISIONES FINANCIERAS Y EL ENTORNO EMPRESARIAL Ambiente Interno Estructura Autoridad Comunicación Procesos Cultura Creencias Expectativas Valores Compartidos Recursos Tangibles (KT y AF) Intangibles Grupos de Interés Clientes Trabajadores Propietarios Proveedores Acreedores Financieros Estado Comunidad Otros - Ecologistas - Iglesia - Sindicatos Factores Externos Económicos Políticos Sociales Culturales Tecnológicos Ambientales Marco Competitivo y Legal

AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA LAS FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Conocer las funciones de la Administración Financiera para poderlas adaptar al trabajo del Administrador Educativo, con el fin de optimizar el uso del recurso económico en las diferentes instalaciones educativas. Complementar el trabajo del Administrador Educativo, con la elaboración y ejecución de presupuestos, en la realización de proyectos educativos para Equipos o Infraestructura. Normalizar el funcionamiento de todas las comisiones existentes en una Institución Educativa, por medio de la aplicación de métodos y técnicas Contables sugeridos por la Administración Financiera. Orientar y apoyar a los Gerentes de las diferentes Instituciones Educativas, para que a la par de su labor técnica y administrativa, puedan ejercer control sobre los recursos económicos que se manejan en la Institución a través de la revisión, control y manejo de libros contables. Dar la importancia que merece la aplicación de la Administración Financiera en el campo de la Administración Educativa, con el objeto de ejercer control del Patrimonio de las diferentes Instalaciones Educativas.