UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del Mito al Logos Inicio de la Filosofía radica en el paso del mito al logos. Desde respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales.
Advertisements

El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
MATERIALISMO HISTÓRICO
INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS PREHISTÓRICOS
Aristóteles vs Galileo
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
Metodología: Historias de vida
FÍSICA.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
¿Qué es la Ciencia? CURIOSIDAD Cuanto más evolucionado el cerebro
¿Qué es? Ciencias. Ciencia no es fórmulas, ni métodos, ni ciclos, ni fases, no es conceptos, no es términos, no es nombres, no es experimentos…es CONSTRUIR,
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Historia de la tecnología
El poblamiento de América
Katherine Galleguillos Adaros Preuniversitario Tongoy
Feria Científica.
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA “Historia de la Ciencia”
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
Unidad 1 La prehistoria de la humanidad
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
El origen de la vida la tierra
OPTATIVA.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
Edades en la historia de la Tecnología
Diana Aguilar. Karla Ochoa. Jesús Pérez..  Al inicio de los tiempos comenzaron los fenómenos naturales, que moldearon y dieron lugar al universo y.
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Universidad Nacional Autónoma de México
MATERIALISMO HISTÓRICO
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
LA QUIMICA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXT. OCOZOCOAUTLA POBREZA DE MEXICO- CONEVAL INTEGRANTES: KARLA AYDE SANCHEZ GUILLEN YATZENY.
Filosofía.
DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MEDIA Integrantes: -Nicolas Carriel -Pablo Vidal Curso:3ºI -Diego Sanchez -Camila Domihual.
Presentación de la filosofía
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
EL MÉTODO CIENTIFICO.
Un viaje por la Historia
1.1 Generalidades de la biología.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
Pensador Ingles. “John Locke”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla de Espinosa Segundo Semestre NombreMatricula Espinosa López YuridiaI
La Historia y sus Divisiones
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA INTEGRANTES: Johnny Alejandro Álvarez Ocaña Daniela Gpe. Gómez Castellanos Alejandra Maldonado Gálvez Deyanira.
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
El método es el procedimiento del que se sirve a una ciencia para conocer su objeto y transmitir sus contenidos. Sirve por un lado para la investigación.
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA UNIVERSIDAD.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA
La Época Contemporánea
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
La Investigación Científica en sus diferentes Disciplinas.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Dividiremos la historia de la química en cinco etapas o edades:
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXT UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXT. OCOZOCOAUTLA LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA INTEGRANTES: KARLA AYDE SANCHEZ GUILLEN YATZENY G. RUIZ MOLINA ERIKA VANESSA MOLINA MURILLO OBET MAZA NAFATE TOMAS ALEJANDRO LOPEZ ESCOBAR EDDIE G. LOPEZ MARTINEZ DANIEL I. CAPETILLO GUILLEN

ETAPAS DE LA CIENCIA prehistoria: desde hace años la ciencia a estado presente en la era primitiva hace 2.5 millones de años. nuestros ancestros descubrieron el fuego y empezaron a dominarlo a lo largo del tiempo aprendieron a usarlo también en este periodo empezaron a crear herramientas con piedras huesos o madera para poder protegerse.

GRIEGOS Y LA CIENCIA los griegos fueron la primera civilización que dio una explicación racional del universo por medio de la observación que s e reflejo con gran desarrollo en la literatura y el arte al conjunto de reflexiones lógicas y racionales. ellos la denominaron filosofía . los griegos se basaban en el naturaleza como objeto para poder investigar cualquier fenómeno. Tales de Mileto es considerado como el primer científico de la historia

Inicio de la iglesia católica en el año 400 surge la iglesia católica apoderándose de la educación solo tenia derecho a ella los monjes las otras personas no por que si no eran llamados erejes causando que los mataran . Esto impedía el desarrollo de la ciencia

Revolución científica La revolución científica se inicio en Europa hacia el final de la época del renacimiento se le llama revolución científica a la separación de la iglesia con el conocimiento y a este se le conoce actual mete como (ciencia)

Francis Bacon “inventó” el método científico -El mérito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicación práctica del conocimiento científico, dando lugar al desarrollo de la tecnología en función de una mejor calidad de vida para la -Sí, este método se utiliza hoy en día en la ciencia experimenta

Como resolver la falta de flora en la Universidad desde este ángulo Prehistoria: a su manera pero hubiesen resuelto el problema, ya que en aquel entonces ellos vivían de las plantas y estaban en un punto de curiosidades. Griegos y la ciencia: Solo se preguntarían porque no están creciendo plantas. Iglesia católica: No hubiese importado tanto, o supondrían que seria por cuestión de la naturaleza. Revolución Científica: Hubiesen buscado la solución en base a métodos y experimentación.

REFERENCIAS   Bravo, S. (1997). La Ciencia : Su Método y Su Historia. Mexico.D,F: Reverte. Metodología Científica. (s.f.). Recuperado el 4 de Marzo de 2015, de http://historiadelaciencia.idoneos.com/367048/ Ojo Curioso. (s.f.). Recuperado el 4 de marzo de 2015, de http://curiosidades.batanga.com/2011/05/08/descubrimientos-cientificos-de-la-prehistoria