Asesoramiento a sistemas organizativos y empresarios.  Caso de estudio:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
UNIDAD IV LA CUENTA.
Supermercado POPULAR.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Costos y gastos.
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
ORGANIZACIÓN PARA INICIAR UN NEGOCIO
Análisis Financiero.
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Para crear una Empresa:
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Administración Financiera
Balance Score Card “Caso Pollo Copacabana”
ANÁLISIS FODA.
ATILA Cooperativas de Servicios Coop. De Servicios: Resumen general  Es un sistema administrativo y de facturación moderno, ágil, integral y globalizado.
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Finanzas.
ANALISIS DOFA.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gestión Financiera AOY.
Gerenciamiento en Empresas de salud
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
El Flujo de Efectivo según la NIC, es un estado que revela la información sobre los ingresos y salidas en efectivos de caja provenientes de actividades.
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ANALISIS MATRIZ FODA ENCUESTAS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTE Fortalezas Contamos con la tecnología y las herramientas necesarias para realizar.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
PROYECTO PROPUESTA DEMEJORAS BAJO UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD panadería & pastelería “la mejor” INTEGRANTES:   *ASHLEY VILLACIS YEPEZ *ALBERTO GUTIERREZ.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
LA LIBELULA. GIRO DE LA EMPRESA: S E R V I C I O S  Es una empresa de servicios ya que nos dedicaremos a la atención al cliente, a satisfacer una necesidad.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Fundamentos de Administración Financiera
PLAN DE NEGOCIOS 3 Entender el programa de planeamiento.
Matriz MPC Caso: De Sousa, Lusmari Mujica, Adenauer Lugo, Daniela
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
DIMENSIONAMIENTO FINANCIERO
El balance de situación
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 La producción es la creación de bienes y servicios.  La administración de la producción / operaciones, son las actividades que se relacionan con la.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

Asesoramiento a sistemas organizativos y empresarios.  Caso de estudio:

Organigrama Actual

F.O.D.A. Oportunidades Crecimiento de la industria electromecánica. La devaluación del dólar, incentiva el consumo de productos de industria nacional. Amenazas o Aumento de competidores que ofrecen los mismos productos que comercializa la empresa. Fortalezas Industria 100% nacional. Agradable Clima laboral. Trayectoria de los empleados en la empresa. Flexibilidad horaria. Actitud positiva de los empleados. Debilidades Falta de innovación El número limitado de empleados en cuanto a la posibilidad de encarar nuevos proyectos. Falta de herramientas de trabajo. Falta de tecnología. No realiza grandes inversiones. Tareas centralizadas en los altos rangos + - E I

Matriz BCG o Motor tipo D10 trifásico.Motor tipo D10 Corriente Alterna. Motor tipo E3 Porta carbones. Motor tipo H4 Motor tipo D10 Corriente Continua. Motor tipo D6. Servicio Técnico. Carbones.

Propuestas.  Las propuestas apuntan a combatir las siguientes debilidades de la empresa: Tareas centralizadas. Falta de herramientas de trabajo. Falta de inversiones. Tecnología escasa.

Balance 2007 – 31 de Diciembre Activo CorrientePasivo Corriente Caja$ ,00Deudas Com. y Bancarias$ 7.500,00 Bancos$ 2.300,00Total Pasivo Corriente$ 7.500,00 Inversiones$ 5000,00Pasivo No Corriente Créditos Ventas (Ventas sin cobrar)$ 800,00Deudas$ ,00 Bienes de Cambio (Mercadería)$ ,00Total Pasivo No Corriente$ ,00 Total Activo Corriente$ ,00Total Pasivo$ ,00 Activo No CorrientePatrimonio Neto Inversiones$ 2.500,00Capital$ ,00 Bienes de Uso$ ,00Reservas$ 0,00 Total Activo No Corriente$ ,00Utilidades No Asignadas$ ,00 Total Patrimonio Neto$ ,00 Total Activo$ ,00Total Pasivo + Patrimonio Neto$ ,00 Lo que se posee = Lo que se tiene – Lo que se debe Balance

Índices Contables Índice corriente de Liquidez [Activo Cte./Pasivo Cte.] /7.500= 6.33 Indice alto: Un dinero que podría estar trabajando para el negocio está atado en bonos del Estado, en ahorros en efectivo u otra clase de fondos seguros. Inmovilización [Activo No Cte./Activo Cte.] /47.500= 7 Bienes de uso es alto

Índices Contables De endeudamiento [Pasivo Total./Patrimonio Neto.] / = 0.08 ndica en que medida la empresa financia su activo total con capital propio o con capital ajeno. Si el indicador es mayor que 1 significa que la empresa financia su activo con una mayor parte de deudas. Solvencia [Act. Total/Pasivo Total] / = Como está preparada la empresa Para afrontar la totalidad de las deudas. Tiene resto para afrontar los pasivos. mientras que un índice muy elevado sugiere que los fondos no están empleándose bien dentro de la empresa y que, por tanto, se cuenta con dinero ocioso.

Operario como ATC Cantidad de clientes atendidos x día: 10 Tiempo de atención personal por cliente 6 min Tiempo de atención por mes: 20 hs (aprox) Tiempo de atención telefónica por cliente 4 min Cantidad de llamadas x día: Tiempo de atención por mes: 20 hs (hs) = 40 hs. Mensuales = 5 días x mes

Costo de Operario como ATC OperarioEmpleado nuevo $15*(20+20)= $600 $ 1000 (6 hs/d) Salario aprox. Operario (hr): $15 Salario del Empleado Nuevo $400 mens. Si se tiene en cuenta lo que produce el operario en esas 40 hs. Inversión ~ 0

 Recepción y procesamiento de los pedidos que realizan los clientes, ya sea vía telefónica o personalmente.  Recepción y procesamiento de los pedidos realizados a los proveedores, ya sea vía telefónica o personalmente.  Realizar y administrar los pedidos realizados a los proveedores.  Realizar tareas administrativas generales (Recepción del correo, pago de impuestos, compras pequeñas, etc.)  Limpieza y orden de la sala de atención al cliente. Tareas del nuevo puesto.

Ventajas  Los operarios dedicarán su tiempo al trabajo que les corresponde.  La productividad aumentará, ya que los operarios no dedicaran parte de su tiempo en hacer otras tareas.  Los clientes tendrán sus pedidos en menos tiempo.  La inversión es mínima CLIENTE MÁS SATISFECHO

PROPUESTAS  Creación de un área Atención al Cliente. Tareas: - Asistencia a los clientes que se acerquen a la empresa. - Agendamiento de los pedidos telefónicos. - Asesoramiento personal y/o telefónico a los clientes sobre los productos que comercializa la empresa.

Organigrama Resultante Gerente Gral. (Dueño) TécnicoArmador Jefe de planta ATC Operario (Bobinador) Operario (Tornero)

Resultado de Encuestas  La herramientas de trabajo que más se utilizan son: Alicate, Destornillador, Martillo y Pinzas.  ¿Hay problemas para conseguir estas herramientas?: El problema es que son de mala calidad.  Herramientas que la empresa no posee y debería tener: Guantes y botas protectoras.  Todos los integrantes de la empresa están de acuerdo en recibir capacitación en nuevas tecnologías y procesos que la empresa incorpore.

OTRAS PROPUESTAS  Oficializar organigrama y presentarlo a todos los integrantes de la empresa.  Actualizar Misión y Visión de la empresa y compartirlo con los integrantes y clientes de la empresa.  Identificar oportunidades de mejoras a los procesos y productos definidos.  Tener en cuenta un software de gestión para un futuro breve.

Conclusiones.  La calidad es responsabilidad de todos en la organización.  El foco de la calidad es el cliente y sus necesidades.  La calidad del producto no es independiente de la calidad del proceso de elaboración.  El entrenamiento y motivación del personal son factores críticos de éxito.  La gerencia debe estar involucrada y liderar.

Mintzberg Cima: Dueño de la empresa Núcleo Operativo: Bobinador, Operario, Tornero, Técnico. Staff de Apoyo: Limpieza – Obra Social – ART – Fundidora – Otras fábricas de motores. – Logística Tecnoestructura : Control de calidad.