Matemáticas Financieras CONTABILIDAD SISTEMATIZADA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
Advertisements

INDICADORES ECONÓMICOS
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
Componentes de la Tasa de Interés
Decisiones de Inversión Matemática financiera
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
TÉCNICAS FINANCIERAS SELECTAS PARA EVALUAR INVERSIONES
Alternativa años Inversión Inicial
Taller de Matemáticas Financieras
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Las finanzas y las matemáticas financieras
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE AHORRO DE ENERGIA
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Fundamentos de Marketing
EXCEL FINANCIERO.
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
MATERIAL DE APOYO.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Consumo, Ahorro e Inversión
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Valor tiempo del dinero
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
ESTRATEGIA DE PRECIOS El modelo CAPM.
Valuación de los riesgos Una vez tenemos los riesgos identificado y medidos, ¿qué hacemos? Debe de tener métodos para valuar los riesgos.
EVALUACION DE INVERSIONES
Análisis de Inversiones
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS II.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISION DE CIENCIAS BASICAS SEMESTRE CALCULO II INTERES COMPUESTO PROF: ING. ROCHA.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
FINANZAS CORPORATIVAS
PROYECTO DE INVERSIÓN Un proyecto de Inversión se puede entender como: "un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades, diseñados con el fin.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
VALOR DEL DINERO CURSO: INGENIERIA ECONOMICA PROGRAMA: INGENIERIA BIOTEGNOLOGICA-UFPS PROFESORA: ANGELICA MARIA CARVAJAL GUERRERO.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Matemática financiera
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
1.1 Valor presente   Uno de los aspectos clave en finanzas es el del valor del dinero en el tiempo, en el sentido que siempre un peso hoy vale más que.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II con Ejercicios TEMA VIII.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Decisiones financieras básicas
DECISIONES FINANCIERAS DE PUBLICIDAD DE ING
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS JUNIO PLANIFICACION DE EVALUACIONES Primera Prueba: ELA Sábado 20 de Junio del 2015 Segunda Prueba:Jueves 02 de julio.
INTRODUCCION.
Las decisiones financieras en una empresa
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
ANÁLISIS DE INVERSIONES Matemáticas financieras y Evaluación de Proyectos
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
FLUJOS DE EFECTIVO.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
Introducción a las Finanzas AEA 504 Unidad 2 Clase 1.
Transcripción de la presentación:

Matemáticas Financieras CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

INVERSIÓN  Cualquier sacrificio de recursos hoy con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro.

Sacrificio:   Tendencia al consumo inmediato  Si se quiere que alguien no consuma algo, hay que recompensarla.  Ejemplo: ¿Si Usted tiene el dinero para comprar un carro hoy, guardaría ese dinero debajo del colchón para adquirirlo dentro de un año?

Recursos:  No solamente se evalúan los recursos monetarios, también se deben tener en cuenta los demás recursos DESEABLES y ESCASOS.

Hoy:  El tiempo es el elemento principal de la matemática financiera:   El valor del dinero como recurso tiene sentido UNICAMENTE cuando este se usa por un periodo de tiempo.

Esperanza  En cualquier inversión, existe el riesgo de no recibir parte o toda la inversión y los beneficios esperados.

Beneficio:  Implica que además de recibir la inversión, debe recibir algún recurso adicional.  Beneficio = Recuperación de la inversión + Ingreso adicional

 En finanzas se acostumbra dar algunos nombres diferentes a las cifras que  manejamos cotidianamente. A las inversiones se les llama VALOR ACTUAL, o  VALOR PRESENTE, porque la definición de inversión dice que esta es un  sacrificio de recursos hoy. A los beneficios, que están situados “en el futuro”, se  les llama VALOR FUTURO. La rentabilidad, que es la medida en términos  porcentuales del rendimiento de un capital determinado, se le llama TASA DE  INTERES y a la Utilidad producida por la inversión se le llaman INTERESES.

Términos utilizados en Matemáticas Financieras  Nombre Común Matemática financiera  Inversión Valor Actual (VA)  Valor Presente (VP)  Ingresos / Beneficio Valor Futuro (VF)  Rentabilidad Tasa de interés (i)  Utilidad Intereses (I)

 Ahora debemos encontrar un valor de intereses que haga que la persona decida sacrificarse e invierta en lugar de consumir. En general, más que un valor absoluto del monto de los intereses, buscamos una tasa de rentabilidad a la cual el inversionista decida invertir. A esta tasa se le llama Tasa de Descuento, Tasa de Oportunidad o Tasa de Retorno Mínima Aceptable. Observe que esta tasa es de absoluta importancia, pues es una tasa de inflexión de la decisión: por debajo de esta preferirá consumir antes que ahorrar, y por encima decidirá invertir.

Formula calcular Tasa De Interes  Calculemos entonces la tasa de interés utilizando la siguiente formula:  I = vf / va

Componentes de la tasa de interés  Componente inflacionario  La inflación es la Medición del crecimiento del nivel general de precios de la economía. La inflación es calculada mensualmente por el DANE sobre los precios de una canasta básica de bienes y servicios de consumo para familias de ingresos medios y bajos (Canasta Familiar). En Colombia se utiliza el IPC (Indice de Precios al Consumidor) para su cálculo. Esta medida se basa en la medición de la canasta familiar en diferentes ciudades. Esta canasta familiar esta compuesta por diferentes grupos de gasto como alimentación, vestuario,e.t.c. y para cada uno de los estratos socio-económicos.

Componente de riesgo Existen diferentes metodologías para la medición del riesgo de una inversión, una de ellas consiste en medir los diferentes niveles de riesgo y combinarlos aplicables a una inversión, estos diferentes son: a) riesgo país: que mide los riesgos de una economía para los inversionistas extranjeros el cual puede ser obtenido por medio de los Spreads o metodologías como la ICRG (International Country Risk Guide), b) riesgo sector: que mide el riesgo asociado propio de la actividad económica desarrolla y c). Este puede ser obtenido por varias vías: Usando los Spreads o Cálculos usados por compañías calificadoras de riesgo como Standard and Poors, Moody’s o Fitch Ratings.