Entropía Relacionada al cambio, mudanza, evolución, desorden

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA
Advertisements

CAPÍTULO 11 Segunda Ley de Termodinámica
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA neri OLIVA MARÌA DE LOS ANGELES
TERMODINÁMICA.
TERMODINAMICA.
Profe: Gabriela Valenzuela Arce
Fisicoquímica Termodinámica Trabajo Energía Calor.
Segunda ley de la termodinámica.
BIENVENIDOS A QUÍMICA.
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
Termoeconomía y optimización energética
Primer Principio de Termodinámica
PRESENTACION Procesos Isobáricos MAESTRIA ENSEÑANZA DE LA FISICA
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
CALOR Y TERMODINAMICA 3.1 Calor Temperatura Calor
Preludio. Tres preguntas tres: I
Segundo y Tercer Principio
TERMODINAMICA.
Unidad Termoquímica.
2do principio de la termodinámica
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Química 2º bachillerato
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema: Primer principio de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
CAPITULO 7 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
5. Máquinas Térmicas Máquinas Térmicas Trabajo.
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
TERMOQUÍMICA.
Todos los cuerpos al producir movimiento se dice que tienen calor, un pizarrón, aunque no se mueva tiene una pequeña cantidad de calor, esto es porque.
Leyes de la termodinámica
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
TERMODINAMICA II: SEGUNDO PRINCIPIO
Termodinámica y mecánica estadística.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
Termodinámica.
TERMODINAMICA Estudia las relaciones que existen entre, el calor, la energía y el trabajo DEFINICIONES: SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos sobre el cual.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
Kelvin-Plank : Toda transformación cíclica cuya única finalidad sea absorber calor de un cuerpo o fuente térmica a una temperatura dada y convertirlo.
Distribución de la Energía
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD
¿Qué ocurre si?. ¿Qué ocurre si? ¿Por qué los procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
Termodinámica Introducción
Principios de termodinámica
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y Energía. Primer curso de termodinámica © 2001, F. A. Kulacki Capítulo 5. Módulo 2. Transparencia 1.
-TEMAS DE FISICA- «LA TERMODINAMICA»
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
LOS GASES Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
ENERGÍA M. en C. Alicia Cea Bonilla. ¿Qué es la energía? Es la capacidad de realizar un trabajo, entendido éste como la aplicación de una fuerza a través.
CALOR Y TEMPERATURA Daniela Sandoval 11:A.
Segunda Ley de la Termodinámica
TERMODINÁMICA Elementos de Termodinámica Energía, Calor y Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Universidad Nacional Autónoma de México (Temixco, Morelos 62580) Boltzmann y la segunda ley M. López de Haro El Colegio.
Universidad Central del Ecuador
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Termodinámica Javier Junquera.
Entropía y desorden. Segundo principio de la termodinámica.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Segundo Principio de la Termodinámica. ¿Por qué unos procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
TERMOQUÍMICA.
Bioenergética.
Termodinámica Tema 9 (primera parte). Termodinámica - estudia los cambios de energía que se producen en un sistema cuando cambia de estado - estudia los.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Primer Principio de Termodinámica. PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SE CONSERVA La energía potencial se transforma en energía cinética La pérdida.
Transcripción de la presentación:

Entropía Relacionada al cambio, mudanza, evolución, desorden El soporte fundamental de la Segunda Ley de la Termodinámica es la entropía Es una magnitud que nos entrega el grado de desorden o caos de un sistema. Si algo se ordena es porque recibe energía externa al sistema. “La evolución espontánea de un sistema aislado se traduce siempre en un aumento de su entropía el cual refleja la aleatoriedad del movimiento molecular.” Si un huevo cae y se rompe en el piso, es prácticamente imposible recolectar todas las moléculas del huevo y formar uno nuevo.

ESPONTANEO NO ESPONTANEO Los procesos espontáneos tienden a aumentar la entropía hasta un valor máximo. ESPONTANEO NO ESPONTANEO Ejm: El flujo de calor irreversible, aumenta el desorden porque las moléculas inicialmente están clasificadas en regiones más calientes y más frías, este desorden se pierde cuando el sistema alcanza el equilibrio térmico. La adición de calor a un cuerpo aumenta su desorden porque aumenta las velocidades moleculares medias, por tanto la aleatoriedad del movimiento molecular. La expansión libre de un gas aumenta su desorden porque las moléculas tienen mayor aleatoriedad de posición después de la expansión.

La palabra entropía fue utilizada por Clausius en 1850 para calificar el grado de desorden de un sistema. Por tanto la segunda ley de la termodinámica está diciendo que los sistemas aislados tienden al desorden, a la entropía. Este desorden se grafica en la mayor o menor producción de energía disponible o no disponible, y sobre esta base, también podemos definir la entropía como el índice de la cantidad de energía no disponible en un sistema termodinámico dado en un momento de su evolución. Según esta definición, en termodinámica hay que distinguir entre energía disponible o libre, que puede ser transformada en trabajo y energía no disponible o limitada, que no puede ser transformada en él. Para comprender conceptualmente lo dicho, analicemos el ejemplo de un reloj de arena, que es un sistema cerrado en el que no entra ni sale arena.

La cantidad de arena en el reloj es constante; la arena ni se crea ni se destruye en ese reloj. Esta es la analogía de la primera ley de la termodinámica: no hay creación ni destrucción energía. Aunque la cantidad de arena en el reloj es constante, su distribución cualitativa está constantemente cambiando: la cavidad inferior se va llenando, mientras la cavidad superior se vacía. Esta es la analogía de la segunda ley de la termodinámica, en la que la entropía (que es la arena de la cavidad inferior) aumenta constantemente.                               La arena de la cavidad superior (la menor entropía) es capaz de hacer un trabajo mientras cae, como el agua en la parte superior de una catarata. La arena en la cavidad inferior (alta entropía) ha agotado su capacidad de realizar un trabajo. El reloj de arena no puede darse la vuelta: la energía gastada no puede reciclarse.

Cuando la entropía aumenta, la energía está menos disponible Consideremos el ejemplo de mezclar agua caliente y agua fría. Agua fría Agua caliente Podemos usar estas aguas como dos depósitos caliente y fría de una máquina de calor Agua fría Agua caliente Q Al tomar calor del agua caliente y ceder al agua fría podríamos haber obtenido algo de trabajo mecánico Pero una vez que las dos se mezclan y alcanzan una temperatura uniforme esa oportunidad de convertir calor en trabajo mecánico se pierde. No es que se pierde la energía al mezclarse agua fría con caliente sino oportunidad. Cuando la entropía aumenta, la energía está menos disponible

𝑑𝑆= 𝑑𝑄 𝑇 La entropía estará de finido como: Si agregamos un calor total Q durante un proceso isotérmico a temperatura absoluta T, el cambio de entropía total estará dado por: ∆𝑆= 𝑆 2 − 𝑆 1 = 𝑄 𝑇 Unidades: 𝑆 = 𝐽 𝐾 Entropía en procesos cíclicos ∆ 𝑆 𝐻 +∆ 𝑆 𝐶 =0