Bogotá, Mayo 14 de 2010.  ¿Cómo vincular a la comunidad educativa en los procesos de planeación universitaria? 1. Contexto Institucional Comunidad Universitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO EJE CAFETERO
Advertisements

Ministerio de Comunicaciones Ministerio de Educación Nacional
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
MAPA DE PROCESOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE MECI Y CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO MAYO DE 2013 “La Excelencia es Nuestro Compromiso”
UPNFM - CURSPS VII F ORO C ENTROAMERICANO POR LA A CREDITACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR.
Febrero 2 de Sentido de la autoevaluación: Continuidad en el trabajo orientado al mejoramiento institucional Coordinación y complementación con.
Contextualización y reseña
Ignacio Mantilla Prada
Instituciones, programas y servicios de Crédito educativo: Retos y tendencias Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010 XXII SEMINARIO INTERNACIONAL.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Vicedecanatura Facultad de Medicina Planeación estratégica, Mayo 2012 Sede Bogotá.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS TERMINALES TERRESTRES 2012 NOTA: Esta presentación contiene estadísticas en Terminales de transporte tomadas del Anuario Transporte.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Antecedentes – Planeación 2006 – 2011: P10 certificación de procesos relevantes – Gestión Por Procesos 2011 VAD.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
RED DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO VIRTUAL Presentado por: Angélica Díaz Lizette Díaz.
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
La Universidad Santo Tomas en sus programas de Educación Abierta y a Distancia en convenio con la compañía nos ofrece diferentes programas Tecnológicos,
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Memorias. La educación: una preocupación bicentenaria Antecedentes históricos: Constitución del 91, Ley 715 La constitución de 1991: el punto de quiebre.
Segunda Asamblea Nacional por la Paz -2ANPP-
Proyecto SEGUIMIENTO A GRADUADOS INSTITUCIONALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO A GRADUADOS Bogotá D.C., Septiembre 4 de 2008.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
Centro de Bienestar Institucional
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Vicerrectoría De Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria OP9. SOSTENIBILIDAD Cooperación nacional e internacional PR15 Cobertura geográfica y poblacional.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Gonzalo H. Arboleda B. Director Javier Alejandro León Sistema Integrado de Calidad.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Gestión Administrativa Informe 2012.
Proyecto: Sistema universitario para la consolidación y gestión de políticas públicas Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.
Programa de Permanencia Estudiantil “ENLACE” - Análisis situacional de permanencia Dirección de Bienestar Universitario y Egresados.
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

Bogotá, Mayo 14 de 2010

 ¿Cómo vincular a la comunidad educativa en los procesos de planeación universitaria? 1. Contexto Institucional Comunidad Universitaria 2009:

2. Sistema de Planeación Plan Estratégico Nacional Movilización por la Excelencia “Sinergia Institucional ” Planes Estratégicos Regionales Planes Anuales de Mejoramiento Continuo (Sedes) Proyecto Educativo de Programa Académico Planes de Mejoramiento Continuo (Programas / dependencia administrativa) Autorregulación y Autoevaluación permanentes Banco de Proyectos BPUCC PROYECTO INSTITUCIONAL Sistema de Indicadores Balance Social - Informes de Gestión Mejores Prácticas

 Redes de Trabajo en Equipo para el Mejoramiento Continuo  Resolución rectoral 064 de 2006 RED TREMEC Bogotá 3. Implementación Bucaramanga RED TREMEC Popayán Arauca Medellín Apartadó Cali Quibdó Pereira Barrancabermeja Espinal IbaguéMontería Villavicencio Pasto Manizales Neiva Cartago

Capacitación - Construcción participativa - Documentación En:

100% de las sedes con:  Planes Estratégicos Regionales  PMC anuales  Banco de Proyectos  Comunidades virtuales  Balance social participantes

Mapa Estratégico – Cuadro de Mando Integral

Sistema de Indicadores

 Acuerdos comunicativos  Centralización de políticas –descentralización de servicios  Participación  Trabajo en red – (Ponencias Equipos Virtuales)  Despliegue estratégico  Innovación (Sistema de Información Presupuestal-Programa PASE-Editorial Universidad Cooperativa de Colombia - Sistema de Gestión Ambiental)  Cultura de la autoevaluación y la autorregulación  Visibilidad (GUNI-MEN-CIRIEC- FENALCO SOLIDARIO - OBIESCOOP) 4. Logros

5.Retos de mejoramiento  Aumento de cobertura 40%  Articulación con el presupuesto (Banco de proyectos)  Incremento de transferencia de mejores prácticas  Integrar el Sistema de Indicadores con los procesos de autoevaluación para la acreditación  Fortalecer la cultura del seguimiento y el reporte  Web 2.0 en comunidades virtuales Sinergia Institucional para la acreditación!