genero, células sexuales, reproducción ,etc. …

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

Lobos.
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Reproducción celular División bacteriana.
               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
CELOS CUANDO NACE UN HERMANITO/A TODOS LOS ADULTOS NOS EMPEÑAMOS EN QUE SEA ACEPTADO Y QUERIDO DE INMEDIATO POR LOS/AS HERMANOS/AS MAYORES. NUNCA NOS PONEMOS.
La funcion de reproduccion
VIDA PERSONAL VS VIDA LABORAL.
ALGO PARA PENSAR.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
CIERVO Un ciervo, también conocido como venado, es un mamífero rumiante de la familia cervidae. Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos (por lo.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
CICLO MENSTRUAL.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
Población y Capacidad de Carga
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
Asociación Liberiana Protectora de Animales
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Comportamiento sexual humano
Embarazo en la adolescencia.
ALGO PARA PENSAR.
Nombre : José Antonio Zúñiga días Curso: 5° año A Fecha: 29/04/2014
LOS DELFINES.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
por: José Carlos Padilla
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Recuerda que es un ser vivo igual que tu, con necesidades fisiológicas, el también hace pipi y popo igual que tu, se le cae el pelo igual q a ti, que necesita.
Sonia, David y Carlos. UN EXPERIMENTO QUE AYUDARÁ A SALVAR MUCHÍSIMAS VIDAS… QUIZÁS LA MÍA… O LA TUYA. ¡GRACIAS POR ADELANTADO, SEÑORES DEL CERN! □IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
ARISTÓTELES: DYNAMIS Y ENERGEIA
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
El embarazo Comienzo de la vida Nombre: Paulina Cabezas
MEIOSIS.
Animales tigres león gato perro.
Gregory Joao Montaño Escobar.
EL CUENCO DE MADERA.
En el corto verano antártico que sólo dura dos meses, los pingüinos emperador pasan alimentándose en el mar.Luego trepan a través del hielo y caminan hacia.
LA HISTORIA DE UN SOLDADO
Proyecto de contaminación visual
Ballenas.
Adopción de Perros Adoptar un Perro puede ser la unica oportunidad que un ser humano tiene de elegir un pariente...
Reproducción Del León.
El lobo marino.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
Universidad Tecnológica
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Perro Canis lupus familiaris
Programa de afectividad y sexualidad – III y IV básico.
Cuatro pasos para hacer un cartel
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
1. Sub especies Sub especies 2. Reproducción Reproducción 3. Descripción física Descripción física.
Dinámica de Poblaciones
Hay muchas relaciones de pareja en las que el respeto no existe.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

genero, células sexuales, reproducción ,etc. … LOS GATOS: genero, células sexuales, reproducción ,etc. …

DIFERENCIAS : gato Se dice que los gatos son mucho más independientes que las hembras, y que si salen al exterior se alejan bastante más que ellas (por lo general, las gatas se alejan una manzana, mientras que los machos 3). evidentemente hay gatos que prefieren ir a su aire, pero hay otros que pueden llegar a gustarles más estar en casa con su familia que el salir a dar una vuelta Los gatos, además, si salen fuera, uno de los principales inconvenientes si no están castrados son las peleas con otros gatos, con todo lo que eso conlleva (transmisión de enfermedades, heridas,…). Es importante decir que, aunque el gato esté operado, puede ser igualmente víctima de esas peleas aunque en menor medida.

… Gatos : .-Son de mayor tamaño. .-Les gusta vagabundear más que a las hembras. .-Son más peleadores, sobre todo con otros machos. .-Aunque estén castrados "marcan territorio"(sin olor). .-Tienen un humor más estable que las hembras. .-Tienen ademanes más bruscos. .-Son más atrevidos y extravertidos.

Diferencias : gatas De las hembras se dice que son muy cariñosas, dóciles, caseras… Por lo general son así, pero puede haber gatas muy callejeras y/o muy independientes a las que les gusta más la soledad que la compañía. Aunque se le dé más importancia a castrar a las gatas antes que a los machos, es importante recordar que el que ellas se queden embarazadas es porque los machos las han dejado así, es decir, que el embarazo es cosa de dos, no sólo de ellas. Por eso hay que castrar a los gatos también, pues operando sólo a las hembras sólo se soluciona el 50% del problema

… Gatas : .-Son más pequeñas que los machos. .-Son más caseras y adoran quedarse en su casita. .-No buscan pelea, pero defienden "su" territorio. .-Son muy mimosas. .-Suelen tener un carácter con algunas inestabilidades. .-Son más posesivas con su dueño. .-Son muy discretas y más delicadas que el macho

Proceso de fecundación :

… el celo : El celo se identifica con el periodo de tiempo en que los gatos son sexualmente receptivos. La aparición, características y síntomas del celo son, con independencia de la raza de gato, sustancialmente diferentes entre machos y hembras. Tenga en cuenta que, en época de celo, tanto los machos como las hembras se sienten más inquietos por encontrar pareja y podrían llegar a escaparse de la casa en su búsqueda.

… gatos : Los machos son capaces de reproducirse a partir de los 8-12 meses de edad. A diferencia de las hembras, no muestran periodos de celo estacionales, sino que siempre están disponibles para aparearse con cualquier hembra receptiva que entre en su territorio. Esta actividad, habitual de cualquier macho adulto entero, se complementa con otros signos de excitación (llamadas a la gata, temblores, revolcones, pérdida del apetito…), sólo en presencia de una gata en celo. El macho detecta el grado de receptividad de la hembra mediante las llamadas, el comportamiento, y el olor de las feromonas que éstas secretan durante el celo.

… gatas : Por lo general, el primer celo de la gata se presenta entre los 7 y 9 meses de edad, aunque puede retrasar su aparición hasta los 12 meses. La frecuencia y duración de este celo, para desesperación de sus propietarios, varía enormemente de una gata a otra en función de la conjugación de varios factores tanto físicos como ambientales: Físicos. Relacionados con la fisiología y características particulares de cada individuo (peso, constitución, predisposición genética, carácter…). Ambientales. El lugar geográfico de residencia (por el tipo de clima y el número diario de horas de sol), la vida en estado de libertad o en la casa y la presencia o no de otros gatos/ as en su entorno inmediato

… la monta : El momento óptimo para la monta, que invariablemente debe producirse dentro del “territorio” del macho para evitar problemas de libido y/o dominio excesivo de la hembra, se sitúa entre el tercer y cuarto día del celo de la hembra, es decir, entre el primer y segundo día del estro. En el caso de una monta programada, es recomendable tomar las siguientes precauciones: Cortar las uñas tanto al macho como la hembra. Asegurarse que la pareja está perfectamente sana, desparasitada y con la cartilla de vacunaciones al día. Disponerlos en un lugar cerrado y tranquilo, provisto de los elementos indispensables para pasar unos días (cajón de arena, agua y pienso y cama), pero sin ningún otro elemento donde la hembra pudiera resguardarse.

… gestación y parto : Al igual que otros pequeños mamíferos (conejo, hurón, visón…), la gata presenta ovulación inducida, es decir, que sólo puede ovular después que un macho la haya estimulado mediante la cópula. Este tipo de ovulación puede dar lugar a cualquiera de las siguientes peculiaridades reproductivas: preñez, es decir, monta no fértil. La gata ovula pero no se produce fecundación de estos óvulos. Aún así, la gata presenta falsos síntomas de preñez durante unos 35-45 días, tras los cuales puede volver a reiniciar su ciclo estral normal. Súper fecundación. Una gata puede alumbrar, en una misma camada, hijos de diferentes padres si se ha apareado con más de un macho en el mismo celo. Este aspecto es importante en el caso de cría programada de gatos de raza.

Forma de reproducción : Generalmente, los gatos domesticos alcanzan la edad para reproducirse entre los 7 meses y el año. Una hembra puede estar en celo hasta 5 veces en un año. El período de gestación dura entre 63 y 65 días y el parto dura aproximadamente 2 horas. Cada camada tiene un promedio de 4 gatos, esto depende también de la raza. Los gatitos nacen ciegos y sordos. Sus sentidos comienzan a funcionar 10 a 12 días después del nacimiento. Inmediatamente después de nacer la mamá los lame, esto no solo los limpia sino que estimula la circulación. Los gatos que son cuidados pueden vivir entre 14 y 15 años y a veces mucho mas.

Células sexuales : GATO : Las células sexuales de cada organismo tiene la mitad del numero de cromosomas que tienen una célula somática, en el gato el numero de cromosomas es 38, entonces el numero de cromosomas de los espermatozoides es 19. GATA : un óvulo tendrán 19 cromosomas cada uno cuando ocurre la reproducción estas dos células sexuales se unen y juntan el total de los cromosomas 19 (esperma) + 19 (óvulo) = 38 cromosomas

Presencia de homosexualidad : los gatos machos no tienen celo, solo las hembras tienen celo, por lo que un macho siempre esta dispuesto a aparearse con una hembra en celo. cuantos días tardaran en aparearse? depende del ciclo del celo en que este la gata.(el celo de las gatas se dividen en varios ciclos) y no en todos los ciclos la hembra permitirá que el macho la monte. Los ciclos del celo son cuatro. - Proestro: En esta fase la gata muestra comportamiento de celo, atrae al macho, pero no deja que la monte. - Estro: En esta fase, que es la que se conoce como celo propiamente dicho, la hembra se deja montar por el macho. Los comportamientos de celo, como maullidos y restregones, se hacen más evidentes. - Diestro: Es la fase entre un estro y otro. - Anestro: Es la fase de reposo.

Forma de cuidado de crías : los gatos no crían, son las gatas, cuando nacen los gatitos las madres siempre están limpiándolos y dándole leche, si el lugar es incomodo para la gata o es muy publico coge los gatitos y los mueve de un lugar a otro menos publico. La mamá gata es muy protectora : La mamá gata se vuelve muy ansiosa buscando un sitio donde parir. Esto sucede aunque la gata sea doméstica y nunca salga de nuestra casa. Incluso gatas callejeras a punto de dar a luz se acercan a casas donde finalmente las acogen, las cuidan y les dan de comer, en su búsqueda por el mejor lugar donde poder tener a sus bebés. Ellas nunca han sabido lo que es tener un hogar pero algo se enciende en ellas y las hace buscar ese lugar mejor para sus cachorros.

Forma de conquista : Si el gato se revuelca cuando ve a una gata es por que se comunican entre ellos es como para pedirle que tengan relaciones pero funciona si la gata esta en celo.