Alumno: Pedro Isaac Ortiz González.  La modernización económica fue posible principalmente a la expansión del ferrocarril, que facilitara el acceso rápido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La economía mundial, el rol de Gran Bretaña y la inserción de Argentina INGLATERRA En 1880 el sistema mundial de división internacional del trabajo se.
Advertisements

APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES EN HISTORIA
¿Qué ves en la foto? ¿Puedes describir la ciudad?.
La revolución industrial S.XVIII - XIX
México.
Ciencia tecnologia y cultura
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
Las maquinas Konrad zuse
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CULTURA
El maximato Es un periodo histórico que nos permite analizar la política del México posrevolucionario en manos de un solo hombre. La manipulación política.
PROFESOR : FERNANDO JARDINES PARTICIPANTES: JAIMES MORALES CRISTIAN ERICK VEGA LINARES JOSE ANTONIO TRABAJO: ENCUESTA.
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
La Revolución Científico Técnica. Su esencia.
El Entretenimiento en el Mundo Latino Haz clic para continuar.
PLAN PUEBLA PANAMÁ  ¿QUE ES?  El Plan Puebla Panamá (PPP) representó un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo.
METRO DE MADRID POR ÁLVARO REY.
Unos hechos y estadísticas  Población: 47,370,542 (julio 2013 est.), #28 del mundo  Tasa de nacimientos: 10.4 nacimientos/1,000 población (2012 est.)
TRANSPORTES Y DISTANCIAS
Berta Alicia loroña García.
EL RÍO SENA Daniel García Recio 6A.
Laura Henao López maría Fernanda Rodríguez Henao 9-5
laboutiquedelpowerpoint.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Jesús Helguera Espinoza.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
DOCTRINA DE MONROE COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDAGACIÓN ANÁLISIS.
La Ciudad de México.
Carlos Fuentes ( ).
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
domingo, 19 de julio de 2015domingo, 19 de julio de 2015domingo, 19 de julio de 2015domingo, 19 de julio de 2015domingo, 19 de julio de 2015domingo, 19.
Hola voy a iniciar mi presentación. Historia universal Fecha de entrega: 30/11/11 Asignatura: Español Maestro: Ramón Nombre del alumno: Fernando Isaac.
“R EVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES ” Integrantes: Javiera González Mabel Muñoz Lukas Kokelaar Profesor: Sebastián Mella Electivo:
EVELYN RODRIGUEZ & SANTIAGO MONTOYA
EL PORFIRIATO Camila Solís Vargas..
Imperio Aspectos Maximiliano de Habsburgo Económico
ALUMNO: GABRIEL GARCÍA VELAZQUEZ NO.CONTROL: MATERIA: INV. OPERACIONES UNIDAD 3.
EL MILAGRO MEXICANO y DESARROLLO SOSTENIDO
México Contemporáneo.
BRUJAS, la Venecia del Norte, es una ciudad amable, que conserva un rico legado de los tiempos ya lejanos en los que fue metrópoli potente, con un poderío.
 Monterrey es conocida como “La Ciudad de las Montañas” ya que destaca la belleza y majestuosidad de sus imponentes formaciones naturales que enamoran.
Por Jonathan Felipe valencia Álvarez
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
EL TRANSPORTE EN EN TRES ÉPOCAS IMPORTANTES PARA MÉXICO
CLASE 17 Economía del Salitre.
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
EL TRANSPORTE.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: Costa Darwin Delgado Diana Macías Lisbeth Quichimbo Susana.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Primer parcial por: Emmanuel Romero Sanchez.
Ciudad de México Paseo cronológico.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LATINOAMÉRICA. El ritmo de la industrialización de Latinoamérica no ha sido igual a todos los países. Hacia el siglo el XX la.
Jorge De Nova Segundo. Sistemas de nombres planos y jerárquicos. Los sistemas de nombres, no solo los usados en redes, se pueden clasificar en: -Sistemas.
REVOLUCION INDUSTRIAL
MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO TECNOLOGIA DIDACTICA PROFESOR MSC. SANTIAGO QUINTERO TEMA LA TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Surge la oportunidad de grabar y compartir el contenido de la televisión. Videos musicales. La calculadora facilita las operaciones matemáticas. Comienza.
 El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado.
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
INTERNET INTERNET Yuri Marcela Perdomo / Bibiana Alejandra Ortiz.
Jornada Informativa del Plan de Acción del Atlántico Gijón, 5 de abril de 2016.
 Se llama el porfiriato al periodo comprendido entre los años 1876y 1911, tiempo durante el cual Porfirio Díaz fue presidente de México.
« Las Redes Sociales ».
La ciudad.
Alumno: ______________________________________.
Transcripción de la presentación:

Alumno: Pedro Isaac Ortiz González

 La modernización económica fue posible principalmente a la expansión del ferrocarril, que facilitara el acceso rápido a todas las regiones distantes y el traslado de mercancías, otro avance que ayudó al desarrollo de la economía fue el tendido de la red telegráfica y telefónica. El ferrocarril era considerado la “palanca del progreso”.

 Las principales obras realizadas en México durante el mandato del General Díaz son las siguientes: el gran canal del desagüe, el hospital general, el teatro general hoy bellas artes, el palacio de correos entre otros. En esta época, la ciudad de México se confrontaba en belleza con las mejores ciudades de Europa