GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Advertisements

Anabolismo Marta Gutiérrez del Campo.
LA FOTOSÍNTESIS.
FOTOSINTESIS.
Recordemos:
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Fotosíntesis Hernández Jiménez Itzel Carranza Trinidad Ximena
CITOSOL: Componentes y función
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Fotosíntesis Animaciones.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
UNIDADES METABOLISMO.
“Minds are like parachutes. They only function when they are open.
JL Martinez & G Morcillo UNED. ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES ENERGÍA DEL SOL FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO Y GLUCOSA NECESIDAD.
La fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
NUTRICIÓN Y METABOLISMO CELULAR (B)
Autótrofo Heterótrofo
FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
METABOLISMO ANABOLISMO CELULAR.
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»
Fotosíntesis.
TEMA 8B. El metabolismo (Anabolismo)
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO.
FOTOSINTESIS TEMA 4.
Fotosíntesis.
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
Conversion de la Energia Solar
Fotosíntesis Equipo No..
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Anabolismo autótrofo Conjunto de reacciones o procesos metabólicos que permiten la transformación de sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas sencillas.
Bases para entender el ecosistema
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Como obtienen energía los organismos
FOTOSÍNTESIS.
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
TEMA 13 ANABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA La fotosíntesis GONZALO DORADO VÁQZQUEZ ISABEL GARCÍA RUIZ PILAR RAMOS MOLINA

¿QUÉ ES? Es un proceso que consiste en convertir la energía luminosa en energía química para ser utilizada, posteriormente, en la síntesis de materia orgánica. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BYWJHwF_yok&feature=related

Ecuación general:

La realizan… *Organismos eucariotas: -Plantas superiores. -Algas. -Organismos unicelulares. *Organismos procariotas: -Bacterias. -Cianobacterias.

NOS CENTRAREMOS EN... LA FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA O VEGETAL. DONADOR DE ELECTRONES---------- H2O SE DESPRENDE----------O2 ¿QUÉ RELACION EXISTE ENTRE ESTOS DOS COMPUESTOS EN EL PROCESO? … PRONTO LO SABREMOS… 

¿Dónde tiene lugar?

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS  2FASES FASE LUMINOSA FASE OSCURA Energía luminosa Energía Química(ATP) Poder Reductor(NADPH) Materia orgánica

FASE LUMINOSA

EN LOS GRANAS DE LOS CLOROPLASTOS PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS CLOROFILAS CAROTENOIDES Y XANTOFILAS FICOBILINAS

LOS PIGMENTOS FOTOSINTETICOS SE AGRUPAN EN… FOTOSISTEMAS. FOTOSISTEMA I (FSI) Antena: Clorofila a y b y Carotenos. Clorofila Diana: P700 o Clorofila al. FOTOSISTEMA II (PSII) Antena: Clorofila a y b y Xantofilas. Clorofila Diana: P680 o Clorofila all.

FOSFORILACIÓN FOTOFORILACIÓN cíclica Acíclica

Fase oscura o Biosintética.

CICLO DE CALVIN

BALANCE ENERGÉTICO Ecuación general de la fotosíntesis 6 CO2 + 12 (NADPH + H+)+18 ATP▬▬▬►C6H12O6 + 6 H2O + 12 NAD++18 (ADP +Pi) Ecuación general de la fotosíntesis   MEMBRANA DEL TILACOIDE FASE LUMINOSA DE LA FOTOSÍNTESIS oxidación el agua 2 H2O ▬▬▬► 4 H+ + 4 e- + O2 reducción del NADP+ 2 NADP+ + 4 e- ▬▬▬► 2 NADPH + 2 H+ fotofosforilación 3 ADP + 3 Pi ▬▬▬► 3 ATP . Balance 2H2O +2 NADP+ + 3ADP + 3Pi ▬▬▬► O2 + 2NADPH + 2H+ + 3ATP Para obtener una glucosa se multiplica x 6 12H2O + 12 NADP+ +18 (ADP +Pi)+ Luz ▬▬▬► 6 O2 + 12 (NADPH + H+) + 18 ATP ESTOMA FASE OSCURA DE LA FOTOSÍNTESIS oxidación del NADPH: 2 NADPH + 2 H+ + CO2 ▬▬▬► (CH2O) + 2 NADP+ + 2 H2O consumo de ATP: 3 ATP + H2O ▬▬▬► 3 ADP + 3 Pi Balance: CO2 + 2 (NADPH + H+)+3 ATP ▬▬▬►C6H12O6 + H2O +2 NADP++3(ADP +Pi) X 6 6 CO2 + 12 (NADPH + H+)+18 ATP ▬▬►C6H12O6 + 6H2O +12 NADP++18(ADP +Pi)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSÍNTESIS -INTENSIDAD DE LA LUZ. -CONCENTRACIÓN DE CO2. -CONCENTRACIÓN DE O2. -TEMPERATURA. -AGUA Y HUMEDAD. -DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES.

FOTOSINTESIS Y EVOLUCION ATMÓSFERA PRIMITIVA (CARENTE DE o2) CALDO PRIMITIVO PRIMEROS SERES: OBTENIAN ATP POR: FERMENTACIÓN APARECEN PRIMEROS SERES FOTOSINTÉTICOS. FOSFORILACIÓN CÍCLICA. OBTENER ATP EN AMBIENTE ANAEROBIO . FOSFORILACION ACÍCLICA. FOTOSINTESIS SEMEJANTE A LA DE LAS BACTERIAS ACTUALES.

SEGUIMOS… PASO DE AMBIENTE REDUCTOR A OXIDANTE -PRIMERAS EN USAR OXIGENO -2 FOTOSISTEMAS CIANOBACTERIAS: USO DE AGUA PARA FOTOLISIS: FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA PASO DE AMBIENTE REDUCTOR A OXIDANTE

IMPORTANCIA ¡ORIGEN DE TODO LO VIVO QUE HAY EN LA TIERRA! - GRACIAS A LA MAT.ÓRGANICA QUE ELABORAN PODEMOS ALIMENTARNOS EL RESTO DE SERES. - RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DEL CICLO DE LA MATERIA Y DEL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. -RETIRA CO2 DE LA ATMÓSFERA. …

¿ DE DONDE PROCEDE EL O2 LIBERADO EN LA FOTOSINTESIS? CO2 H2O

1929. VAN NIEL

1937-1939. ROBIN HILL

¡SOLUCIÓN!

NUESTRO EXPERIMENTO Experiencia Clásica en Biología: Fotosíntesis: Liberación de oxígeno. http://www.youtube.com/watch?v=LLYqEsHdqYg&feature=related .

AMPLIAMOS… DIFERENCIAS. FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN Proceso constructivo de materia orgánica (Anabolismo) Proceso destructivo de materia orgánica (Catabolismo) Proceso reductor Proceso oxidativo Consume energía Libera energía Libera O2 Consume O2 6CO2+6H2O+energía luminosa→ C6H12O6+6O2 C6H12O6+6O2→6CO2+6H2O+energía química