Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Desequilibrios económicos actuales: Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
6. Política Monetaria con Tipos de Interés Cercanos a 0
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Ana Cristina Giner Pérez
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
La crisis financiera.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
Referenten: Mirko, Renata Penzesova, Melanie Guthier
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
CONCEPTOS DE DERECHO ECONÓMICO.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
El ciclo económico.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Políticas Macroeconómicas
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Crisis financiera internacional. Objetivos Reconocer de manera veraz y conciente los factores que influyeron en la crisis económica internacional Reconocer.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
EL CRACK DEL 29.
L A CRISIS FINANCIERA : SUS COMIENZOS Lic. en Economía Marina Platino Est. en Economía Violeta Moore Octubre 2009 CeDiAPE Centro de Diagnóstico y Análisis.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
POLÍTICA KEYNESIANA
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Búsqueda de rentabilidad por parte de las instituciones financieras Facilidades en las condiciones de los prestamos Rápido desarrollo de los créditos “subprimes”
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Equilibrio Macroeconómico
La actividad económica y el ciclo económico
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERAS Integrantes: Alisson Ayala Yomara Andrade Luis Chillán Lorena Guerra.
Claudia María Tabanera 4ºE.S.O. Claudia María Tabanera 4ºE.S.O.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
La Política Monetaria ≠ Política Fiscal (Gasto público e Impuestos)
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Gran Depresión 1929.
L A C RISIS F INANCIERA Recesión 2009 C RISIS F INANCIERA Inicio de la Crisis – En los Estados Unidos Causas – Crisis en las compañías inmobiliarias.
Intensivo Enero – Febrero 2014
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La actividad económica y el ciclo económico
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
La política monetaria El banco central:
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Un ciclo económico refleja las fluctuaciones del PIB. En él se distinguen las siguientes fases: DEPRESIÓ N EXPANSIÓNAUGE RECESIÓN O CRISIS Las crisis.
La política económica (2). La política monetaria y
La política económica (1):
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Desequilibrios económicos actuales: Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Un ciclo económico refleja las fluctuaciones del PIB. En él se distinguen las siguientes fases: DEPRESI ÓN EXPANSIÓNAUGE RECESIÓN O CRISIS Las crisis y los ciclos económicos

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Crisis Malthusianas: Siglo XIV: La peste negra. Siglo XVII: Decadencia del imperio español. Finales del siglo XVIII: Trajo consigo la Revolución Francesa. Crisis Capitalistas: Crisis de Distintas crisis en la segunda mitad del siglo XIX y XX. Crisis 1929 o Crack de Wall Street: surgen las ideas de Keynes. Crisis del petróleo de 1973 surgen las ideas neoliberales que provocan la desregularización de los mercados. Crisis de 1992, tras la reunificación de Alemania. Crisis de las puntocom, año Algunas crisis históricas Crisis de Imagen 1. Autor: Desconocido. Dominio público.Desconocido

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Estalla la burbuja inmobiliaria al bajar los precios de los inmuebles Préstamos se quedan sin garantíasPincha la burbuja inmobiliaria a nivel mundial Supone dinero abundante y barato: Bancos incrementaron los préstamos hipotecarios Los precios de las viviendas suben de forma continua Bancos retitularizan esas hipotecas: Emitiendo títulos que fueron comprados por inversores y otras entidades financieras de todo el mundo Política monetaria expansiva por parte de la Reserva Federal Americana Aumenta la cantidad de dineroBaja los tipos de interés La última crisis

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Disminución de la producción Pérdida de destrezas y habilidades de los trabajadores parados Consecuencias económicas Problemas para mantener a la familia y mayor permanencia en el hogar. Frustración, ansiedad, baja autoestima, depresión y adicciones debido a que el trabajo es un elemento que permite el desarrollo personal y la autoestima Consecuencias sociales Consecuencias del desempleo

Crisis cíclicas y desequilibrios en el mercado de trabajo Políticas de empleo Prestaciones por desempleo Empleo Público Ayudas a la contratación y creación de empresas Búsqueda activa de empleo Medidas anticrisis y pro-empleo