Prevención ante la llegada de altas temperaturas Taller para cuidadoras Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
Desmayos y golpes de calor.
Ola de Calor Período prolongado de calor excesivo, combinado frecuentemente con humedad excesiva Capacitación Básica CERT Unidad 1: Calor Excesivo.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
Enfermedades por agentes ambientales
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
Pesares de Protección de Verano
VICTIMAS DE AVALANCHAS
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Protégete del calor.
Manejo del paciente demente MSc Cecilia Bueno Capote CITED 2010.
Consejos Prácticos para pacientes con AR
Dormir bien para vivir mejor
Higiene en el paciente hemato-oncológico
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
Pattijean Hooper - DFTO
PRIMEROS AUXILIOS FIEBRE.
Taller de Seguridad e Higiene Industrial
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LIPOTIMIA.
Protocolo Plan de prevención ola de calor en Navarra Verano 2004 Instituto de Salud Pública Junio 2004.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR
Gripe A.
Trastornos al aire libre
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
SUS DERECHOS CONTRA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR Y COMO PROTEGERSE "Este material fue producido bajo SH20841SHO de la Administración de Seguridad.
CÓMO EVITAR SUS EFECTOS
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Las enfermedades del peregrino
Trastornos al aire libre
TRAUMATISMOS TERMICOS
Insolación 11/ /2013.
QUEMADURAS.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Como prevenir los peligros de la exposición excesiva LA EXPOSICION AL SOL Y EL CALOR.
EMERGENCIAS COMUNES Fiebre Nauseas y vómitos Diarreas Convulsiones.
INSOMNIO.
Protocolo Plan de prevención ola de calor en Navarra Verano 2005 Instituto de Salud Pública Junio 2005.
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Capacitación y Prevención del Golpe de Calor
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Karem Varas Francesca Salman
Tatiana Enríquez Sicilia, Giovanni Díaz y Rubén Piñero
“UN ACTO DE AMOR”.
Hábitos adecuados de Sueño
La hidratación H2O.
Enfermedad vascular cerabral
crónico-degenerativas
Sobrepeso y Obesidad.
una plaga de la edad contemporánea
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD 5 RIESGOS INDUSTRIALES.
Servicio de Consulta de Cal/OSHA 2008 Prevención de las Enfermedades Causadas por el Calor CCR Título 8 Sección 3395.
VERANO SEGURO VERANO FELIZ. PREPARATE PARA TU PARTIDA o Si viajas en bus compra tus pasajes solo en transportes autorizados y verifica el horario de salida,
RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRÍO Antes: Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades de: - Protección Civil - Sector.
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Seguridad en el agua. Medidas de Protección Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
EL SUEÑO. EL RITMO DEL SUEÑO ALTERNANCIA LUZ-OSCURIDAD RITMICIDAD DIA-NOCHE Y VIGILIA-SUEÑO FUNCIONES DEL CEREBRO Y DEL ORGANISMO.
Olas de calor Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante las altas temperaturas, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo tales.
Transcripción de la presentación:

Prevención ante la llegada de altas temperaturas Taller para cuidadoras Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios ¿Qué riesgo puede existir en caso de mucho calor? La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo, hay peligro de: n Deshidratación n Agravamiento de una enfermedad crónica. n Golpe de calor.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Personas más sensibles al calor n Mayores de 65 años, que vivan solas. n Personas dependientes en su vida diaria: alteraciones de memoria, de comportamiento, orientación… n Personas con enfermedades crónicas: diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares, respiratorios…

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Personas más sensibles al calor n Personas que toman medicación como: diuréticos, antihipertensores, antidepresivos… n Personas con fiebre o patologías agudas n Personas que hayan manifestado dificultad de adaptación al calor. n Lactantes y niños menores de 5 años.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Otras situaciones que aumentan el riesgo n Soledad, aislamiento social n Vivienda difícil de refrigerar n Ausencia de sistemas de refrigeración en la vivienda n Ejercicio físico intenso, deportes n Trabajos ligados al calor

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Consejos para evitar y prevenir el calor Beber y continuar comiendo: n Beber lo más posible, agua, zumos, bebidas sin alcohol….aún sin ganas, mínimo un vaso cada dos horas. n Comer según su costumbre, fraccionando las comidas, preferentemente frutas y legumbres. n Evitar comidas calientes y pesadas.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Consejos para evitar y prevenir el calor Mantenerse fresco: Permanecer en el domicilio en la habitación más fresca. n Aire acondicionado. n Cerrar ventanas y cortinas de ventanas expuestas al sol. n Abrir ventanas y ventilar en la noche. n Tomar baño o ducha varias veces al día o utilizar toallas húmedas sobre la piel para refrescarse. n Use ropa holgada, de colores claros. n Evitar habitaciones con techo de uralita.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Consejos para evitar y prevenir el calor Protegerse del calor: n Evitar salidas y actividades en las horas de más calor ( h. ) n Si debe salir procure estar a la sombra. n Cabeza protegida, vestidos claros y amplios. n Utilice protección solar factor 15 o mayor. n Lleve agua.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Consejos para evitar y prevenir el calor Otros consejos: n Visite a personas aisladas y frágiles de su entorno al menos dos veces al día y ayúdelas a comer y beber. n NUNCA deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado. n Si toma medicamentos o nota síntomas inhabituales consulte con su médico.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Síntomas de alerta n Piel caliente, roja y seca, sed intensa. n Fuertes dolores de cabeza, nauseas. n Debilidad, cansancio… n Rápida elevación de la temperatura corporal, fiebre elevada. n Calambres musculares en brazos, piernas y abdomen. n Insomnio y agitación nocturna inhabitual. n Aturdimiento, pérdida de conciencia, convulsiones.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios ¿Qué hacer ante la aparición de estos síntomas? Pedir asistencia médica inmediata: o 061 Mientras enfríe al paciente: n Sumergir en agua fría, ducha, esponja o sábana mojada. n Vigilar la temperatura del cuerpo, tratando de enfriar hasta los 38,3-38,9ºC n Si la persona puede beber de forma segura, ofrecer bebidas frescas sin alcohol n Ambiente con aire acondicionado

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios ¿Qué hacer ante la aparición de estos síntomas? Si aparecen convulsiones: n Tratar de que no se lastime. n No ofrecer bebidas. n Colocar de lado. n No poner ningún objeto en la boca.

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios EFECTOS SOBRE EL SUEÑO DEL EXCESO DE CALOR - El exceso de calor nocturno(supera grados) produce interrupciones del sueño(superficial),la consecuencia es disminución del rendimiento, irritabilidad y cansancio. - Si el aumento de temperatura es brusco las consecuencias son peores: sensación de agotamiento, calidad del sueño y sensación térmica. - Afecta especialmente a las personas que padecen insomnio. - Más importante en ancianos (ciclos de sueño más irregulares y superficiales, teniendo episodios de somnolencia durante el día)

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios EFECTOS SOBRE EL SUEÑO DEL EXCESO DE CALOR Recomendaciones: - Horario regular de sueño - Cenar regularmente a las mismas horas y de forma ligera( no alcohol, no cafeína) y suspender actividades del hogar o el trabajo reemplazándolas por la lectura o música. - Evitar comidas excesivas(esperar dos o tres horas antes de meterse en la cama). - Huir de interferencias exteriores. - Utilizar colchón y almohadas apropiadas - Siesta no superior a minutos. - Mantener las habitaciones frescas - Recurrir al aire acondicionado y si no se dispone de él, duchas con agua tibia(no fría).

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios Un último consejo Estas sugerencias no deben ser usadas en lugar de la asistencia sanitaria, son para ayudarle a identificar problemas y responder rápidamente ante ellos La mejor forma de evitar los problemas derivados de las altas temperaturas es la prevención

Subdirección de Organización y Cooperación Asistencial Unidad de Procesos Asistenciales y Servicios ¿A quién dirigirse para dudas o consultas? n Salud responde: n Enfermera gestora de casos. n Enfermera de familia. n Médico de familia. n n n