CARACTERISTICAS GENERALES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los hongos.
Advertisements

Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
REINO ANIMALIA.
Biología de los microorganismos
Profesor Investigador Dr. César Orozco Medina
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
CIANOBACTERIAS (cyanophyta) bacterias fototroficas oxigénicas
Reino vegetal: Girasol
DIVERSIDAD DE PROTISTAS Y ALGAS
Cnidarios.
Reino Metafitas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Algas Cianoficeas o Ciano bacterias o algas verdeazuladas
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Niveles de organización de los seres vivos
PROTOZOOS.
La función de reproducción
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Unidad 4 Las Plantas Inferiores No Vasculares
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
CONCEPTOS BASICOS.
Modelos celulares.
Cómo compartimos el planeta / Sharing the Planet Los Organismos Vivos y  Los Organismos No Vivos Por: Jacob Rosenfeld.
INTRODUCCION Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la presencia de una flora bacteriana normal es indispensable,
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Contenido Organismos Unicelulares y pluricelulares
Filo Ctenophoro.
CONTINUACION DE MATERIA DE LA CELULA
Laboratorio 3: Bacterias
Protozoos ciliados.
REPRODUCCION CELULAR Clase Nº 5.
CULTIVOS MARINOS VEGETALES
CARACTERISTICAS GENERALES:
Células.
SUBREINOS ROSA ANGELA ISCALA CARDENAS
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
La vida que no vemos: Las bacterias
CARACTERISTICAS CIANOPHYTA
Instructora: Yanitza Padilla
El reino mónera.
QUINTO BIOLOGICO Curso 2009
LOS SERES VIVOS.
D0minios Bacteria y Archaea
Natalia Benavides 4°medio “c”
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
DIVISION: CLOROPHYTA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Morfología de las algas
REINO MONERAS.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
Biología de los microorganismos
BRAQUIOPODOS CAPITULO 5.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
LOS GUSANOS.
Botánica.
Profesor Investigador Dr. César Orozco Medina
Niveles de organización de los seres vivos
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
MICROALGAS INTEGRANTES: Ariza Dayana Aroca Ivana Romero Karen.
Colonial 3.
BIOLOGÍA MEDICINA Primer Cuatrimestre 2019.
MONOGRAFIA EXPOSICION INTEGRANTES: -DIAZ LINARES RENZO -DAVILA GONSALES JOSE -GARCIA SAMAME WUILLIAM -NICOLAS DE LA CRUZ FIORELA -PALACIOS CHINCHAY ROBIN.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS GENERALES: Cyanophyta.

multiplicación por endosporas, exosporas o nanosporas Clasificación y tipos morfológicos [Según Bourrelly (1970)] División Cyanophyta, Clase Cyanophyceae organismos unicelulares o cenobiales, pueden tener la forma de falsos filamentos o incluso formar un pseudoparénquima no hay plasmodesmos no hay heterocistes multiplicación por endosporas, exosporas o nanosporas Orden Chroococcales unicelulares o cenobiales pero sin polaridad, libres o unidos por capas mucilaginosas multiplicación por división binaria o endosporas, nanosporas talo fijo o libre Orden Chamaesiphonales cenobios con polaridad, fijos al sustrato multiplicación por endosporas o exosporas Orden Pleurocapsales agregados filamentosos multiplicación por endosporas

Hormogonophycideae cenobios filamentosos reproducción por hormogonios, acinetos o hormosporas Orden Nostocales cenobios filamentosos sin diferenciación entre parte prostrada y parte erecta heterociste presente o ausente Orden Stigonematales hay diferenciación entre parte prostrada y erecta del filamento

FORMAS VISIBLES (manchas, parches, costras o lamas) Y NO VISIBLES Chroococcus, Microcystis Manchas cenobio globular con numerosas células esféricas unidas por capas mucilaginosas cenobio de forma irregular, células esféricas o alargadas CENOBIOS NO FILAMENTOSOS Gloeocapsa, cenobios planos con un número de celulas múltiplo de dos unidas por capas concéntricas mucilaginosas Merismopedia, cenobios en planos rectangulares ordenados

Dermocarpa, unicelular fija, reproducción por endosporas células aisladas o en grupos, fija al sustrato por un pedúnculo, reproducción por exosporas Oscillatoria, aparecen disjuntores y necridios, los tricomas son móviles, sin vaina mucilaginosa espesa CENOBIOS NOFILAMENTOSOS:

Orden Chroococales Cyanothece, sus individuos llegan a medir ≥ 3 mµ células en forma helicoidal, a menudo la células se dividen el genero cuenta con 10 especies.

Orden Chroococales: Aphanothece: Incluye individuos de celulas cilíndricas, las células se dividen, producen nanocistos gelatinosos coloniales conteniendo numerosas células, cuenta con 20 especies, se encuentra ampliamente en aguas epicontinentales y se reduce el numero de especies marinas.

Orden Chroococales: Merispopedia: Sus especies con coloniales, cubiertas por mucilago, 15 especies se encuentran desde aguas epicontinentales y marrinas.

Orden Pleurocapsales: forman colonias formas irregulares ramificaciones falsas a seudoparénquimas, se reproducen por formación de endosporas. Géneros: Cyanocystis y Pleurocapsa

Orden: oscillatoriales: Sus especies son filamentosos la reproducción es por hormogonios, presentan falsa ramificación, heterocistes y acinetos ausentes. Géneros: Oscilatoria y Lyngbya.

Orden: Nostocales: sus especies son filamentos se reproducen por la formación de hormogonios, falsas ramificaciones presentan heterocistes y acinetos. Géneros: Nostoc Anabaena, Aphanizomenon, Scytonema y Rivularia.

Orden Stigonematales: sus especies son filamentos multiseriados, se reproducen por la formación de hormogonios, pueden presentar heterocistes y acinetos.

Spirulina, tricoma en espiral Lyngbya, con vaina mucilaginosa marcada

Nostoc, masas gelatinosas reviviscentes

Fig. 2-10. Diversity of Cyanobacteria showing unicellular/colonial and filamentous forms. 1. Scytonema. 2. Rivularia. 3. Gloeotricha. 4. Stigonema. 5. Hapalosiphon. 6. Nostoc. 7. Gloeocapsa. 8. Tolypothrix. 9. Schizothrix. 10. Chroococcus. 11. Cylindrospermum. 1-10 with gelationous sheaths; 2-4, 6, 8 with heterocysts (hc); 7, 10 unicellular colonial; 6, 9 filamentous colonial; 1, 8 false branching; 5 true branching; 11 with akinete.