Vanguardias Representación Lo Sublime Kant - Lyotard Autonomía Institución-Arte + Autonomía -Representación + Autonomía -Representación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO EL SOL CUANDO AMANECE
Advertisements

HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
El Hombre Unidimensional
SUREALISMO FOTOGRÁFICO
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
“El Museo, ámbito de legitimación social”
Kant: - Conceptos fundamentales de su estética - Lo bello - Lo sublime
La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
Esquema general de la asignatura
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
La mediocridad Sin tener en cuenta nuestra tarea elegida, luchamos contra nosotros en todo momento: "si no puedo hacerlo perfectamente, entonces de.
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Cuatro enfoques de la escritura
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Respeto a los Derechos Humanos
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
ESPERANZA RIVERA CANDELA
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
posmodernidad una visión crítica + dialogante
ARTE.
 Las teorías “no consecuencialistas” de la moralidad se basan en algo diferente a las consecuencias.  No deberíamos considerar las consecuencias sino.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
El pensamiento critico y la enfermería
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
Gianni Vattimo 1936 Santiago Ponce de León Maximiliano Paradela David Lee.
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
4. Dadaísmo: - Plantea una negación respecto a la forma de entender el arte y la literatura antes de la Primera Guerra Mundial El dadá es una actitud.
Surrealismo SURREALISMO: sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, por escrito o de cualquier otro.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
Las vanguardias artísticas sabían que nacían para morir; su grito de protesta y cuestionamiento crítico del arte a un mundo de razones dadas va a ser tan.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
Empirismo e Ilustración: Kant
Corrientes Vanguardistas El Surrealismo
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN UNA ÉPOCA DE CRISIS DE VALORES Y FALTA DE SENTIDO Ética, Persona y Sociedad Mtro. Ricardo Rivas 15/04/2017.
VANGUARDISMO.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
Movimientos artísticos
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
EL DON DE LA PALABRA.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
SEXUALIDAD HUMANA ¿Qué es? ¿Qué abarca en la vida humana? ¿Con qué otros conceptos se relaciona?
Academia Literaria de Loyola
Preparatoria oficial núm. 99
La formación profesional del maestro estrategias y competencias
Crisis de creencias y valores
Lic. Rosario Coca Guzmán
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
¿ Que es el Surrealismo?.  Se refiere a un movimiento artístico y literario que nace a principios del siglo veinte  André Breton define el movimiento.
DADAÍSMO.  Luego de la Primera Guerra Mundial, muchos intelectuales y artistas perdieron la confianza en los valores establecidos por la sociedad occidental.
Septiembre del  Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
 La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la Psicología,
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
(El idealismo trascendental)
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
El quinteto de Cambridge ¿Puede considerarse la IA como un ente pensante?
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Vanguardias Representación Lo Sublime Kant - Lyotard Autonomía Institución-Arte + Autonomía -Representación + Autonomía -Representación

Contra el realismo Lo Bello La perspectiva Racionalismo Iluminismo Modernidad Modernismos Posmodernidad

Institución Arte Aparato de producción y distribución de las obras + conceptos + formas de recepción Autocrítica – Crítica Inmanente Bürger – Marx Dadaísmo – Surrealismo El arte a la experiencia Vital Manifiestos

Principales Planteos Investigación en torno a las reglas de producción de la obra La representación y su ligazón con los discursos científicos en el campo del arte El papel de la institución en la diferencia Arte/Vida

Contexto Agotamiento del discurso positivista Decaimiento de las formas realistas Socialismo existente Guerras Mundiales Avances Tecnológicos Ciudades modernas Sociedad de Masas

“Cambiar la vida dijo Rimbaud, transformar el mundo exigió Marx. Para los surrealistas estas dos consignas son una sola”. André Breton

“Es indispensable instruir el proceso contra la actitud realista...se me revela con un aspecto hostil hacia todo vuelo intelectual y ético. Me causa repulsión porqué está constituida por una mezcla de mediocridad, odio y chata suficiencia…” André Breton, 1924

“automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar tanto verbalmente como por escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, con exclusión de todo control ejercido por la razón y al margen de cualquier preocupación estética o moral” André Breton, 1924

“Una obra de arte jamás es bella, por decreto, objetivamente, para todos” Tristan Tzara, 1918

“nosotros desgarramos, viento furioso, la ropa de las nubes y de las plegarias, y preparamos el gran espectáculo del desastre, el incendio, la descomposición.” Tristan Tzara, 1918

“No oculto que para mí la imagen más poderosa es la que presenta el grado más elevado de arbitrariedad; la que exige más tiempo para ser traducida al lenguaje práctico.” André Breton

“Los que están con nosotros conservan su libertad. No reconocemos ninguna teoría. Basta de academias Cubistas y Futuristas, laboratorios de ideas formales. ¿Sirve el arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles burgueses?” Tristan Tzara, 1918

“Quienquiera que seas, si el corazón te lo pide, comienza por quemar unas hojas de laurel, y sin preocuparte por mantener ese magro fuego, prepárate a escribir una novela. El surrealismo te lo permitirá: basta cambiar la aguja pasándola de “Tiempo estable” a “Acción”, y se habrá realizado el truco.” André Breton

“El arte no tiene la importancia que nosotros, centuriones de la mente, le prodigamos desde hace siglos.” Tristan Tzara, 1918

“¿Cómo puede pretenderse que demos muestras de amor, e incluso que seamos tolerantes, con respecto a un sistema de conservación social, sea el que sea? Esto es el único extravío delirante que no podemos aceptar. Todo está aún por hacer, todos los medios son buenos para aniquilar las ideas de familia, patria y religión.” André Breton, 1930