Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Advertisements

"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
Los felices veinte Los oscuros treinta
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza.
TEMA 11 Los fascismos.
Pasapalabra.
TEMA 9 La crisis de 1929.
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
La Gran Crisis Economica de 1929
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
La primera guerra mundial
El Nazismo.
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Historia Contemporánea
MODERNIZACION Y NUEVOS ACTORES SOCIALES
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
ESPAÑA Un país en conflicto.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.
Un nuevo modelo económico:
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
La crisis mundial de 1930.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Trabajo Grupal “ESTALINISMO Y LENINISMO”
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de.
1.- Un mundo en crisis 2.- Totalitarismo soviético 3.- La consolidación de la paz Índice tema 8: El periodo de entreguerras 4.- La crisis de los años 30.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
“Ideologías autoritarias”
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Ana Nava.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
El Capitalismo Hola.
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
Antecedentes de la 1° Guerra
La Primera Guerra Mundial
La economía en el período de entreguerras
P ERIODO ENTRE GUERRAS Pp: , P ERIODO ENTREGUERRAS : PANORAMA GENERAL Situación política EU: Aislamiento de la Soc. de Naciones Alemania:
La crisis económica de 1929 a 1933
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Material preparado para Área de Cs. Sociales
PERIODO ENTRE GUERRAS. Período Inicia: Fin I guerra Crisis económica 1929 Depresión Económica 1930 Ascenso fascismo Concluye con II Guerra Mundial.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS ( )
Tema 1: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Chamberlain hace su famoso discurso anunciando que no habrá guerra, a.
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
El período de entreguerras. TENSIÓN ( ) DISTENSIÓN ( ) TENSIÓN ( )
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
LOS TOTALITARISMOS: EL ESTALINISMO
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿POR QUÉ? ¿QUIEN? ¿COMO? ¿CONSECUENCIAS?
Los felices veinte Los oscuros treinta
Transcripción de la presentación:

Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL

Guión del tema

HUMILLACIÓN DE ALEMANIA TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ¿PORQUE? HUMILLACIÓN DE ALEMANIA TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL MARGINACIÓN: LIMITACIÓN DE SU EJÉRCITO EXCLUSIÓN DE LA SDN BLOQUEO ECONÓMICO TERRITÓRIOS: DANZING, SLECHWIG ALSACIA Y LORENA LAS COLONIAS MINAS DEL SARRE DESMILITARIZACIÓN DEL RHIN PROHIBICIÓN DE UNIÓN CON AUSTRIA PAGAR 132.000.000.000 EN REPARACIONES DE GUERRA

Felices años 20 1919 Final Guerra Ruina europea Deudas con EE UU Inestabilidad y reconstrucción países Enriquecimiento de los EE UU Felices años 20 “American way of life” Consumismo Venta a plazos, abuso del crédito Especulación en la Bolsa Crac 1929 Crisis de superproducción (1920-21)

DESCRÉDITO DE LOS POLÍTICOS ¿PORQUE? CRISIS DE 1929 PARO MASIVO DESCRÉDITO DE LOS POLÍTICOS POBREZA

CAUSAS DE LA CRISIS DEL 29: Crisis industrial y del sector de la construcción Aumento de la especulación bursátil Burbuja en la bolsa que no coincidía con la economia real

Crisis 1929

La extensión de la crisis DEUDAS CON EE UU PARO

La expansión de la crisis

Democracias EE UU Europeas Gran Bretaña Francia Alemania (Rep. Weimar) . Sufragio universal . Paro .Huelgas y manifestaciones Radicalización política: . Obreros apoyan a partidos socialistas, comunistas, socialdemócratas . Burguesía apoya a partidos autoritarios EE UU Bipartidismo Republicanos . Libertad de mercado . Rechazan intervención Estado en la economía . Contrarios a los sindicatos (porque controlan su libertad empresarial) . Aislacionistas . Política WASP: blanco-anglosajón-protestante Demócratas . Defienden intervención del Estado en la economía . Defienden existencia y acción sindicatos . Ante crisis de 1929 llegan al poder T. ROOSEVELT: NEW DEAL

El New Deal NEW DEAL significa “Nuevo trato” ¿Qué consiguió el New Deal? 1. Recuperación de la actividad económica, pero no llegó al nivel de 1929 hasta la II Guerra Mundial. 2. Aumento inversiones públicas, no tanto de las privadas. 3. Disminuye el paro, pero sigue siendo elevado. 4. Alimenta recelos de los conservadores: lo creen contrario a la libre empresa y excesivamente socializante. 5- Palió efectos de la depresión y creó ambiente de optimismo. NEW DEAL significa “Nuevo trato” Fuente: Ed. VICENS VIVES

MIEDO AL COMUNISMO Y LA REVOLUCIÓN ¿PORQUE? MIEDO AL COMUNISMO Y LA REVOLUCIÓN

Los totalitarismos Características: Aseguran su poder con: Violencia contra la oposición, policía secreta y fuerzas paramilitares Gestapo alemana KGB soviético Fascios italianos SS alemanas El Ejército, fines represivos Símbolos, saludos, uniformes

Los totalitarismos y su expansión Totalitarismo de izquierdas: Estalinismo soviético Totalitarismo de derechas: Italia, Alemania, España Fuente: Ed. OXFORD

Italia FUENTE: http://historiadelmundocontemporaneo1.blogspot.com.es/

Alemania FUENTE: http://historiadelmundocontemporaneo1.blogspot.com.es/

URSS CARACTERÍSTICAS: 1. Economía planificada: Planes quinquenales 2. Desaparece la propiedad privada. 3. Propiedad estatal (fábricas) o colectiva (tierra) 4. Desarrollo de la Industria pesada y de armamento. 5. Sociedad comunista, No desaparece la desigualdad social. FUENTE: http://clasehistoria.blogspot.com.es/

NACIONALISMO Y RACISMO EN ALEMANIA ¿PORQUE? NACIONALISMO Y RACISMO EN ALEMANIA

¿PORQUE? EXPANSIONISMO ALEMÁN