Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El universo en una cáscara de nuez
Advertisements

El origen del universo.
Agujeros negros Qué son Partes Cómo se forman
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
DIEGO DAVID AMADOR MARCIALES INGENIERIA MECATRONICA CODIGO
Estrellas y Agujeros Negros……
Los agujeros negros.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
El UNIVERSO.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
CARACTERIZACIONES.
FORMACIÓN DE GALAXIAS El Universo actual tiene una edad estimada de aproximadamente 13,700 millones de años. En ese tiempo se ha ido transformando y en.
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
EL UNIVERSO.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Realizado por ma. Rosa arízaga
Capitulo 6 “AGUJEROS NEGROS” Juan Carlos Beltrán García Sindy Paola Joya Cruz Erick Antonio Quintero Chitiva Angélica Lisette Sánchez Celis.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
Agujeros Negros Integrantes: Catalina San Martín Constanza Abarca
Mas allá del universo Agujeros negros.
Agujeros negros y agujeros de gusano
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
¿Qué lo Conforma?. Agujeros Negros  Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiación electromagnética.
La vida de las estrellas
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Origen y Evolucion del Universo
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
Julieta Fierro Los hoyos negros Julieta Fierro
Las estrellas.
El Sistema Solar.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
EL SISTEMA SOLAR EN IMAGENES ERUPCIÓN SOLAR. TORMENTA SOLAR.
La Tierra y el Universo.
Los agujeros negros.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Universidad de San Carlos de Guatemala
El Universo y el Sistema Solar
Prof. Cs. Naturales y Física
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Física Moderna Agujeros Negros
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
EL UNIVERSO.
Universo, Galaxias y Estrellas
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
Javier Alejandro Castro Garcia
LA VIDA DE LAS ESTRELLAS Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci.
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Repaso Tema: El Universo.
EL UNIVERSO.
Cuerpos celestes.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
S ISTEMA S OLAR Marcela Palacio Vásquez Ciclo Complementario 01 C.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
EL SISTEMA SOLAR El sistema solar esta formado por planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños.
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
FUENTES DE RADIO EN EL UNIVERSO. ¿Por qué emiten ondas de radio los astros? A.Emisión térmica B.Emisión no térmica.
Transcripción de la presentación:

Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez astronomiA Sergio Rodríguez Perales Andrés Jesús Carrillo Martínez

Introducción La astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celeste y los astros. Hay muchos tipos de astros en el universo que pueden ser las estrellas, los planetas, los satélites, los pulsares, los agujeros negros, etc.

Las estrellas Son cuerpos celestes que emiten luz y calor. Al agruparse forman galaxias que a su vez forman cumulos.las estrellas vienen del glóbulo de bock transformándose en protoestrellas hasta su evolución.las estrellas se clasifican por su tamaño: Estrellas pequeñas: son estrellas pequeñas que se transforman en enanas blancas que a su vez en enanas rojas. Estrellas de tipo solar: son estrellas como el sol que cuando pase 10.000 años explotaran transformándose en supernovas(son explosiones de estrellas) hasta transformarse en enana roja. Estrellas gigantes: son estrellas como Betelgeuse que al explotar produce una gran supernova que hace que se transformen en estrellas neutrónicas o pulsares(son cuerpos que emiten radioelectricidad) o en agujeros negros(son los cuerpos mas temidos del universo se dice que hay un agujero negro dormido en el centro de cada galaxia)

Planetas Son cuerpos que no emiten ni luz ni calor y que giran alrededor de las estrellas (movimiento de traslación) y en si mismos( movimiento de rotación) también le siguen unos cuerpos celestes que giran alrededor de él, que son los satélites(la luna en la tierra, fabos y debimos en Marte, y otros en planetas enanos como Caronte en Plutón). Los planetas nacieron hace millones de años de una masa interestelar de gas y polvo llamados planetoides (son en la actualidad los planetas)

Cometas Son cuerpos que le salen una cola fulmínea al pasar por delate de una estrella, estos cuerpos viene de dos lugares que son del cinturón de guipur gay(es un cinturón que va mas allá de Neptuno)y la nube de bort(que osuna nube de gas y polvo congelados que envuelve el sistema solar)

Galaxias Como hemos dicho en las estrellas son cuerpos formados por agrupaciones de estrellas. Las estrellas se mueven como cualquier astro, es decir se mueven entre ellas. En las esquinas del universo hay unas estrellas quemaren mas luz que cualquier astro son los quásares que son partículas que emiten luz de millones de kilómetros año luz donde también se sitúan los pulsares.

PÚLSAR Un púlsar es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto. Las estrellas de neutrones pueden girar sobre sí mismas hasta varios cientos de veces por segundo; un punto de su superficie puede estar moviéndose a velocidades de hasta 70.000 km/s. De hecho, las estrellas de neutrones que giran tan rápidamente se expanden en su ecuador debido a esta velocidad vertiginosa. Esto también implica que estas estrellas tengan un tamaño de unos pocos miles de metros, entre 10 y 20 kilómetros, ya que la fuerza centrífuga generada a esta velocidad es enorme y sólo el potente campo gravitatorio de una de estas estrellas (dada su enorme densidad) es capaz de evitar que se despedace.1 2 El efecto combinado de la enorme densidad de estas estrellas con su intensísimo campo magnético (generado por los protones y electrones de la superficie girando alrededor del centro a semejantes velocidades) causa que las partículas que se acercan a la estrella desde el exterior (como, por ejemplo, moléculas de gas o polvo interestelar), se aceleren a velocidades extremas y realicen espirales cerradísimas hacia los polos magnéticos de la estrella. Por ello, los polos magnéticos de una estrella de neutrones son lugares de actividad muy intensa: emiten chorros de radiación en el rango del radio, rayos X o rayos gamma, como si fueran cañones de radiación electromagnética muy intensa y muy colimada.

PÚLSAR Por razones aún no muy bien entendidas, los polos magnéticos de muchas estrellas de neutrones no están sobre el eje de rotación. El resultado es que los "cañones de radiación" de los polos magnéticos no apuntan siempre en la misma dirección, sino que rotan con la estrella.

Cúasar Un cuásar1 o quásar (acrónimo en inglés de quasi-stellar radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible. En 2007, el consenso científico dijo que estos objetos están extremadamente lejos, lo que explicaría su alto grado de corrimiento al rojo, son extremadamente luminosos, permitiendo su visión a pesar de su distancia, y muy compactos, que sería la causa de los cambios rápidos en la magnitud de brillo. Se cree que son núcleos activos de galaxias jóvenes en formación.

Agujero Negro Un agujero negro1 u hoyo negro2 es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, pueden escapar de dicha región. La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamadahorizonte de sucesos. Esto es una consecuencia de las ecuaciones de campo de Einstein. El horizonte de sucesos separa la región del agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz. Dicha curvatura es estudiada por la relatividad general, la que predijo la existencia de los agujeros negros y fue su primer indicio. En los años 70, Hawking, Ellis y Penrose demostraron varios teoremas importantes sobre la ocurrencia y geometría de los agujeros negros.3 Previamente, en 1963, Roy Kerr había demostrado que en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones todos los agujeros negros debían tener una geometría cuasi-esférica determinada por tres parámetros: su masa M, su carga eléctrica total e y su momento angular L.