En que se basaba su economía:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revisión de textos Texto “Trabajo”.
Advertisements

Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Mayas inicia aproximadamente en al año 1000 a. C y terminaría rumbo al 320 d. C.
¿QUE ES LA INDUSTRIA? Se entiende por industria el conjunto de actividades que tienen por objeto la obtención, transformación y comercialización de productos.
LOS MAYAS.
EL Comercio -Jerson Arias #2 -Julio Cesar Arias #4 -Eduardo Mendoza #12 -Oliver Paulino #16 -Neglyn Paulino #17.
MANTENIMIENTO ISLAS DE BOSQUE EN KATOONARIB PAKAWAN WATAAPAN WA KATONARUN KIDA DA'A'A WA WIZI'I KATONARUBA'A.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Los Mayas.
DIVERSAS ACTIVIDADES, DIVERSOS PRODUCTOS
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
Ciclo Económico Forestal
AGRICULTURA Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID “Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare” Rendición Pública de Cuentas 2008.
MESOPOTAMIA.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
La civilización Maya.
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
GRANDES CIVILIZACIONES AMERICANAS
Organización Económica
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Los Mayas.
Comercio en las Primeras Civilizaciones
LOS INCAS.
 Nace en: Asamblea de las Naciones Unidas. 15 de diciembre de 1972  Se crea: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA ¿Qué se busca.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
Los Mayas By Uriel Garcia.
La civilización Azteca
La economía Azteca Alimentos. Habitación (viviendas).
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Aztecas e Incas.
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
Actividades Económicas
Los pueblos precolombinos
LOS MAYAS.
Actividades económicas maya
I.E “JMA” de Santa Anita Desarrollo de la Unidad por Proyecto
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
LA PREHISTORIA.
EL FEUDALISMO.
Mariana Treviño Gonzalez
Lucas Manríquez Acuña. Formas de cultivo  Terrenos eran comunes  Trabajaban la tierra: MILPA - CONUCOS - TERRAZAS  Para evitar el agotamiento de los.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
UNA MIRADA HACIA ESTA POBLACIÓN VULNERABLE …. Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región.
Docente: Katiuska Rojas Chuco
El calor modificó el medio, las llanuras antes congeladas se convirtieron en praderas y bosques.
Los Mayas.
Actividades Productivas de Chile
INTRODUCCION A LA ECONOMÍA
SECTOR INDUSTRIAL Industria manufacturera 4.8%
Civilizaciones Mesoamericanas
` Chocolate.
Período Paleolítico al Período Neolítico
DE LOS INCAS RODRIGO GRANIC CHINCHÓN
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
Región Cuyo.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.
 Por la industria y la tierra.  “En Argentina, donde antes crecía los bosques nativo, ahora crece maíz, aldegon, y mas de todos, los cultivos industriales.”
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
MESOPOTAMIA ANTIGUA vs COLOMBIA ACTUAL Mateo Andrés Londoño González 6-B.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
INCAS.
Transcripción de la presentación:

En que se basaba su economía: Los Mayas basaron su economía principalmente en la AGRICULTURA cuyo principal cultivo era el maíz (la cacería de animales salvajes y recolectar productos del bosque también eran actividades importantes) y el COMERCIO.

Técnicas usadas en la Agricultura: La técnica empleada era la llamada "de roza", consistente en cortar y quemar montes y árboles antes de sembrar. El aumento de la población obligó a sus gobernantes a idear otras técnicas de cosecha alto productivas.

El comercio de los Mayas Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones del área Maya, los recursos naturales eran muy variados. De ahí nace la necesidad de comercializar sus productos. Este se realizaba por vías terrestres, fluviales y marítimas. Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobre todo el comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para intercambiar productos. Pero se usaban algunos artículos como moneda: semillas de cacao, cuentas de jade, conchas marinas de color rojo, etc.

Algunas imágenes:

Bibliografía https://www.google.cl/

¡Gracias por su atención!