Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Advertisements

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Apoyo a la Gestión Integrada de la Zona Costera
MOVILIZACION SOCIAL HACIA EL SESQUICENTENARIO DE PEREIRA Mayo de 2009.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
POLITICAS AMBIENTALES
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Contenido 1.Visión Quindío Objetivos estratégicos del PRC 3.Reflexiones finales.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012

Inteligencia Territorial, Zonificación Ambiental y Desarrollo Sostenible: aportes metodológicos Claudio Antonio G. Egler UFRJ/UFGD/CNPq

Propuesta Presentar la inteligencia territorial como instrumento de promoción del desarrollo sostenible de los territorios; Evaluar los desafíos metodológicos e institucionales para su aplicación en el proceso de zonificación ambiental (ecológico- económica).

Desarrollo Territorial Refuerzo de la cohesión social, fomentando la participación de la comunidad en su desarrollo de una manera justa y sostenible; Promoción de la gobernanza territorial basada en la transparencia y en el consenso pactado entre los actores y agentes sociales; Utilización de la prospectiva como herramienta metodológica que facilita y sistematiza la reflexión colectiva sobre el territorio permitiendo la anticipación a los cambios futuros.

Inteligencia territorial Una nueva cultura de planificación sustentada en el desarrollo “ex ante” de una concepción integrada y participativa del territorio; Capacidad de identificar las dinámicas territoriales existentes y evaluar la el impacto futuro de políticas, programas y proyectos (SEA); Observatorios territoriales como instrumentos de difusión de conocimiento y de evaluación y monitoreo de los impactos de políticas, programas y proyectos (TIA).

Organización, Ordenamiento e Gestión del Territorio La organización del territorio es un proceso social de larga duración en que la sociedad interactúa continuamente con el entorno natural; La ordenamiento del territorio es el conjunto de normas que regulan su uso y apropiación, con vistas a garantizar la función social entre generaciones y la preservación del patrimonio natural y cultural; La gestión del territorio es la aplicación de la inteligencia territorial en la planificación y la promoción de los medios institucionales para el desarrollo territorial sostenible.

Zonificación: aspectos ambientales e institucionales Zonalidad climática y botánica – zonas de vida – sistema de clasificación de la paisaje; Zonificación institucional – zonas de libre comercio, zonas urbana de uso restringido; Unidad territorial básica como una entidad geográfica que contiene atributos ambientales y sociales que la diferencian de las unidades vecinas.

América del Sur: desafíos para la zonificación ambiental Antropización Tierras de cultivo Pastizales

Potencialidad Social Vulnerabilidade Natural expansión consolidación conservación recuperación Unidades territoriales productivascríticas Zonificación Ambiental: Esquema simplificado basado en la vulnerabilidad natural y la potencialidad social

Ciudades e Biodiversidad em la Amazonia Suramericana Ciudades como centros de inteligencia territorial, de promoción y difusión de innovaciones; Estructura urbana policêntrica basada en la cohesión territorial favorece la preservación de la biodiversidad de la selva tropical.

Para reflexionar Inteligencia territorial es una herramienta que favorece la participación en el proceso de planificación y fortalece la cohesión social y la gobernanza; La zonificación ambiental es proceso permanente de negociación que combina aspectos ambientales e institucionales en la gestión sostenible del territorio; Las ciudades, como centros de promoción del conocimiento y difusión de innovaciones, tienen un importante papel en la gestión de la biodiversidad de la Amazonía Nuestra