*Hay personas que nos caen bien, otras que no

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el estrés ¿Con qué frecuencia estás estresado(a)?
Advertisements

1. EL BAUTISMO Es uno de los siete sacramentos. Los creyentes queremos que Jesús esté presente en los momentos más importantes de nuestra vida: -nacimiento.
Carpeta de presentación de Fátima
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Proyecto PROYECTO EL RECREO ESC. URB. 958 «CALMECAC.
Carolina Saavedra Azores.
MIS GUSTOS El amor y los sentimientos Me gustan las farritas Bonitos
Exigencia y Excelencia
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
Reflexiones para e s t u d i a n t e s
INSTITUCION EDUCATIVA
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
¿Y tu que clase de estudiante eres?
Tema 4 Utilidad y laboriosidad
POSIBLES JUEGOS PARA ANIMAR LA FIESTA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
El mundo es muy distinto, cuando se vé desde un metro de altura. El mundo no cabe por nuestros ojos. Y, sin embargo algo grandioso y determinante está.
MALAGUZZI Y EL VALOR DE LO COTIDIANO
Querida Tania… Querido Abel….
El uso de las creaturas EJERCICIOS ESPIRITUALES ONLINE
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Mi futuro como psicóloga
Un sueño que se teje entre diversos/as
La Adolescencia La adolescencia es ese estado en el que uno puede sentirse en limbo, porque ya no se es niño/niña, pero tampoco se es adulto. La adolescencia.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Parroquia Santa María Madre de la Iglesia
LA FAMILIA, PRINCIPAL ESCUELA Antonio Pérez Esclarín La celebración del Día de la Madre debería ayudarnos a trabajar por fortalecer la familia y asumir.
LLEGAMOS A BACHILLERATO Y AHORA, QUÉ?. Preguntémonos:  ¿Qué esperamos de nuestras hijas ahora que van a bachillerato?  ¿Qué temores tenemos y qué temen.
EN LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PERSONALES
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
MODELO EDUCATIVO Psic. Gisela Amador Márquez
Liceo mixto la milagrosa
HECHO POR: Yorledys Mena Ruiz Grado: Octavo C.  El planeta tierra es la casa de todos los seres humanos, todos dependemos de ella…Por qué algunas personas.
VIRTUD: LA LABORIOSIDAD
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana.
Amistad.
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
PASOS A DESARROLLAR: PASOS A DESARROLLAR: SEXTO PASO: “¿Qué sé del bachillerato?” PRIMER PASO: “¿Qué Pienso de mi futuro?” SEGUNDO PASO:
Laura Jasmin Rojas Noriega
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE SEVILLA ¿QUÉ SON LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS? CON ELLOS TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PODEMOS DECIR QUÉ NOS GUSTA Y.
5.Que personas hay en mi vida? 4.Que cosas bonitas tengo para dar?
El amor está dentro de ti.
POR: BENEDICTO XVI (extracto de un diálogo entre el Papa y un grupo de niños que iban a recibir la Primera Comunión)
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
“COMPRENSION LECTORA”
¿Hay algo que te molesta …?. ¿Te fastidia estudiar…? ¡A ellos, no!
Presenta el proyecto: El escuadrón de la madre tierra… la conciencia no es lo único que se debe tener limpio. POR: Arely Soriano Castañeda (docente) Alfaro.
Ximena Rodríguez Ramírez
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Mis Sentidos Libro 1 Capítulo 3.
EQUIPO de 5° sección “A”:
INTEGRANTES: PAULINA LISSET ESTEVES GASCE NADIA IBAÑEZ ROMERO ELIZABETH LÓPEZ CAJERO SANDRA LUZ MARTÍNEZ GONZÁLEZ PAOLA MONTES PÉREZ “EL GUSTO Y PLACER.
mis mejores pasatiempos
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
¡¡¡MI PROYECTO DE VIDA!!!.
VALORES HUMANOS.
La contaminación del medio es lo primero que tenemos que cuidar para nuestro futuro por eso elegimos este tema, cuando salimos de nuestras casas lo primero.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
María Niña María también fue niña, como nosotros.
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
Carta al Niño Jesús.
VANESSA DURANGO USUGA.
Paradojas de nuestro tiempo sjs Click for Next Slide 
Encuentro Consiliarios ACG. 11 de Septiembre de 2012.
Mis gustos y trabajo Les voy a contar algunas de las cosas que mas me gustan: La música que me gusta es el rock alternativo, metal y todo aquella música.
Yo creo que me ven como yo mas o menos me he descrito, una persona amable, sociable, alegre, divertida, bromista.
¿QUÉ IMAGEN TENGO DE MI COMO LECTOR (A)? ¿Me gusta leer? ¿Qué es lo que me gusta leer?
Transcripción de la presentación:

*Hay personas que nos caen bien, otras que no

*Hay obligaciones que se hacen con gusto, otras no

*Hay trabajos que nos gustan, otros no

Son los niños los que hacen las cosas si les gusta, comen si les gusta, están atentos si les gusta, juegan si les gusta

El adulto es el que hace las cosas por convencimiento y no por gusto El adulto es el que hace las cosas por convencimiento y no por gusto. Hace lo que tiene que hacer aunque no le guste

A los matrimonios muchas cosas les gusta al principio, después no

Una madre o un padre hacen las cosas de la crianza, la limpieza, la comida, el trabajo profesional les guste o no

En los estudios, en el trabajo, en la fe todo se debe hacer por convencimiento. Pocas veces nos permite la vida que nos guste. Ojalá disfrutáramos siempre con todo, pero las obligaciones las hacemos aunque no nos salga de dentro.

En la etapa de aprendizaje nos han ido inculcando los “hábitos” para que cuando llegue la desgana o el “no me gusta”, hagamos las cosas. Hábitos de higiene, de comida, de limpieza, de trabajo, de orden interior y exterior.

La fe ocupa un lugar destacado en la vida. Para algunos el primer lugar. Hemos de estar preparados para los momentos en los que no sintamos, no nos guste o no queramos.

Los santos han sentido desgana, pereza, fastidio, pero han hecho lo que en conciencia debían hacer.

No es bueno que despreciemos lo aprendido para el cultivo de nuestro carácter.

Una persona es madura, es equilibrada cuando hay correlación entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace

Hace y dice lo que piensa. Hace lo que dice Hace lo que piensa Piensa lo que dice Piensa lo que hace