CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
en el Terremoto del Sur del Perú.
Seguridad y Salud del trabajo en el contexto de la Reforma del Sector Salud Dr. José Eliseo Orellana.
COMUNICACIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO Mejorar la disponibilidad y análisis de información sobre las acciones de la Cruz Roja en materia de Reducción de Riesgos.
DESAFÍOS Y ÁREAS PRIORITARIAS
29 REUNIÓN DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN REGIONAL DEL SICEVAES SAN SALVADOR, 8 AL 10 DE JUNIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN UDELAS NUESTRA EXPERIENCIA.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Ministerio de Salud República de Panamá
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO EL MANEJO DE LOS DESASTRES NATURALES.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SUB GRUPO SELECCIÓN Y EVALUACION.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
2010.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Organización Panamericana de la Salud Coordinador Dr. Raúl Agustín González V. Consultor de Emergencias y desastres Trabajo de Campo Panamá 2005 Curso.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Curso Virtual de Evaluación y Mejora de Calidad de la Asistencia y Seguridad del Paciente Sesión Inaugural 18 de Agosto de 2011.
Comunidad de Prácticas en Diseño y Gestión de Conjuntos de Prestaciones de Salud –CPSnet-. Alejandra M. Irurzun.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio

Organizado por : Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de Panamá En Coordinación con : UNICEF FICR Universidad Especializada de las Américas Líderes, Fundación para la Gestión Integral de Riesgo

PROPÓSITO Promover la profundización y actualización de los conocimientos necesarios para liderar programas de gestión integral de riesgo orientados a Salud, Desastres y Desarrollo en los países de la Región

OBJETIVOS Brindar conocimientos y herramientas que permitan diseñar y ejecutar políticas sanitarias destinadas a incorporar la gestión de riesgo, considerando el contexto político y socioeconómico nacional e internacional. Brindar conocimientos y herramientas que permitan diseñar y ejecutar políticas sanitarias destinadas a incorporar la gestión de riesgo, considerando el contexto político y socioeconómico nacional e internacional. Promover valores y estilos de administración eficientes y transparentes. Promover valores y estilos de administración eficientes y transparentes.

Facilitar la coordinación intersectorial y multidisciplinaria. Facilitar la coordinación intersectorial y multidisciplinaria. Crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias nacionales y regionales y de lecciones aprendidas. Crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias nacionales y regionales y de lecciones aprendidas. Desarrollar estrategias para fortalecer los procesos en la toma de decisiones. Desarrollar estrategias para fortalecer los procesos en la toma de decisiones.

Documentación Ficha de Inscripción Ficha de Inscripción Agenda Agenda Guía del participante Guía del participante Evaluación de los facilitadores Evaluación de los facilitadores

Presentación de los participantes Nombre y Apellido Nombre y Apellido País / Ciudad País / Ciudad Institución / Organización Institución / Organización Cargo actual Cargo actual Breve descripción de las tareas que desarrolla Breve descripción de las tareas que desarrolla

Nos esperan días de ardua tarea. Pero….sin dudas EL ESFUERZO DARA SUS FRUTOS……