ESPACIOS LIMPIOS, PARA COMPARTIR , ESTUDIANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Primeramente se informó a la comunidad estudiantil de la convocatoria de DISEÑA EL CAMBIO, a lo cual motivados por haber sido uno de los ganadores del.
Proyecto : Anti bullying
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA SIENTE ¿Cuál fue la problemática que se resolvió? DESARROLLAR CAMPAÑAS DE LIMPIEZA QUE PROMOVIERAN UN AMBIENTE SALUDABLE.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DEL PROYECTO EMBELLECIENDO MI ESCUELA
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
CONOCE En el pasado mes de septiembre los alumnos de la escuela 307 nos enteramos del concurso diseña el cambio, lo cual nos provoco curiosidad, por lo.
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIM. “LIC. BENITO JUÁREZ”
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
Proyecto: PEQUEÑOS GRANDES CAMBIOS
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE DIRETOR ESCOLAR: PROFR. ROBERTO GOMEZ VILCHIS PROYECTO: APROVECHANDO LA CONTAMINACION A CARGO DE LA PROFRA:
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
CUIDAR MI ESCUELA, TAREA DE TODOS.
DISEÑA EL CAMBIO..  Durante la realización de este proyecto fue importante que los niños se involucraran con la búsqueda de diferentes soluciones para.
“CAMBIAR AMBIENTES ESCOLARES”
Escuela Secundaria Técnica # 32 Región Sureste Zona # 05 Tecalitlán Jalisco Proyecto: Habilitación y Reforestación de Áreas Verdes en Nuestra Comunidad.
Escuela primaria “20 de noviembre”
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
“Espacio para convivir” Año escolar 2011 – 2012 , Nuevo León
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Valores : convivencia escolar y familiar
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
HOY EMPIEZA EL CAMBIO FUIMOS SELECCIONADOS 5 ALUMNOS DE 3º GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA:  LUIS DANIEL ARCHUNDIA  SUSANA ARCHUNDIA  BELEN GARCIA.
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
Espacios dignos para una mejor convivencia
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
PROYECTO: PORTADORES DE LA SALUD
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
ESCUELA PRIMARIA VENUSTIANO CARRANZA C.C.T 15EPR0064I ZONA ESCOLAR P 171 SUBDIRECCION REGIONAL VALLE DE BRAVO CICLO ESCOLAR: SAN SEBASTIÁN EL.
Alumnos del 4° Grado Grupo “A” 4. Construcción de áreas jardinadas y bancas en la escuela 5. Calles en mal estado 6. Contaminación del medio ambiente.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Mejorando nuestras canchas deportivas.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
C.C.T. 15EPR1439M ZONA ESCOLAR: P173 TURNO: MATUTINO.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
Nombre del Proyecto: «En busca de un Espacio Seguro» Nombre de la Escuela: Telesecundaria 0201 «Ignacio Manuel Altamirano» Nombre de los Alumnos: Galván.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
TU PUEDES SER EL CAMBIO TU PUEDES CAMBIAR DIRECTORA: PAULA HERNANDEZ CASTAÑEDA PRIMARIA:"EL INSURGENTE" ESFUERZATE CADA DIA POR SER MEJOR, CUIDA TU AMBIENTE.
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
JARDÍN DE NIÑOS “ ROSAURA ZAPATA CANO ” TURNO MATUTINO CCT.15PJN10S.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
A MENOR VELOCIDAD MAYOR SEGURIDAD PROYECTO ESCUELA OFTV No NICOLAS BRAVO C.C.T:15ETV0674I LOCALIDAD: SAN GABRIEL IXTLA MUNICIPIO: 110 VALLE DE BRAVO.
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

ESPACIOS LIMPIOS, PARA COMPARTIR , ESTUDIANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ESCUELA TELESECUNDARIA NO, 0228 FORJADORES DE LA PATRIA . SAN MATEO ACATITLAN, VALLE DE BRAVO, MEXICO. DIRECTORA ESCOLAR PROFRA. ANGELES ALEJANDRO MENDEZ MAESTRO GUIA PROFR. ESTANISLAO REYES NIEVES EQUIPO: LOS ECOLOGISTAS

CONOCE En relación a la convocatoria y las bases del concurso que recibimos en nuestra institución para participar en el Concurso “Diseña el Cambio”, por parte de la Directora Escolar y de nuestro profesor que nos hicieron ver del como se encontraba nuestra querida escuela nos dimos ala tarea de organizarnos con nuestros compañeros y comentamos acerca del como mejoraríamos los espacios de recreación y mantenimiento de las jardineras que embellecen a la misma. Entonces fue cuando nos convencimos de que podemos hacer algo por nuestra escuela y de manera general darle seguimiento a las acciones que podemos mejorar y decidimos que si participaríamos, a lo mejor no con el fin de ganar pero si de poder dejar algo que recuerde el haber realizado algo que embelleciera a esta Honorable Escuela Telesecundaria. ¡y nos unimos!

SIENTE 1.-La basura. 2.-Contaminación del suelo. Una vez que leímos las bases empezamos a trabajar siguiendo cada una de las indicaciones que marca la etapa Siente” formamos diversos equipos al interior de nuestro salón, donde cada equipo presento y comento acerca de las problemáticas existentes en la escuela, de acuerdo a la experiencia de cada uno y de resolverlas, imaginando que tenemos la capacidad y el poder de cambiarlas y dale solución por el bien de la comunidad estudiantil. En equipos dentro del grupo se lograron identificar las siguientes problemáticas: 1.-La basura. 2.-Contaminación del suelo. 3.-Los espacios recreativos en malas condiciones. 4.-Existe mucho bosque en la escuela, áreas verdes en mal estado. 5.-Mejoramiento de la tienda escolar. 6-Desperdicio del agua.

Teníamos que elegir la que a nuestro parecer fuera primordial para el bienestar de la comunidad escolar, de manera consensada la problemática elegida fue la numero 4 Existe mucho bosque en la escuela, áreas verdes en mal estado, de manera que se puede observar en las fotografías. Enseguida se eligió al equipo que representaría al grupo de Tercero “B”, asignándole un nombre al problema a resolver ”ESPACIOS LIMPIOS MEJOR, RECREACTIVIDAD ESCOLAR”, mismo que es de manera apremiante y sean aprovechados por los estudiantes ya sea en las actividades escolares y en su espacio de receso. Como equipo decidimos asignarnos un nombre “LOS ECOLOGISTAS” porque tenemos la convicción de que cumpliremos con nuestro objetivo, nuestro lema es “La voluntad y disposición te llevan al éxito”

En seguida nuestros compañeros del grupo de integraron con nuestro equipo para desarrollar el proyecto por lo que decidimos hacer participes de la problemática elegida. La participación de los padres de familia, es de suma importancia al mencionar que brindaran el apoyo incondicional en beneficio de los alumnos. Es importante resaltar el compromiso adquirido por parte de la Directora Escolar Profa.. Ángeles Alejandro Méndez y del Profe. Estanislao Reyes Nieves para organizar el desarrollo del proyecto.

IMAGINA Todo trabajo que sea para el mejoramiento y bienestar de la comunidad escolar, al igual de parte de los padres de familia , maestro así como directivo escolar. Una vez que decidimos en cual problemática intervenir, se generó una lluvia de ideas del maestro y alumnos, directivo, padres y madres de familia, alumnos y alumnas para pensar cual seria la mejor estrategia de acción así decidimos crear soluciones creativas e innovadoras para que los espacios recreativos que cuenta la institución escolar sean aprovechados por los estudiantes en las actividades escolares y en su espacio de receso.

HAZ actividades responsable tiempo recursos El equipo los ecologistas de la escuela , docente y dirección de la Escuela Telesecundaria Forjadores de la Patria, convocan a padres y madres de familia, tutores o quien ejercen la patria potestad de los alumnos y alumnas inscritos en esta institución a participar en la estrategia Diseña el Cambio 2013, en esta institución educativa a los alumnos (as) para diseñar y aplicar estrategias que permitan minimizar los daños ambientales, así como a cuidar y mantener las áreas recreativas, deportivas y asimismo embellecer los espacios escolares. actividades responsable tiempo recursos Acondicionamiento de las areas verdes, chaponear el bosque, cercado y protección de las plantas hornamentales. Se integraron equipos de trabajo en el salón de clase y se repartieron el trabajo entre padres y madres de familia y el docente como apoyo la directora escolar como apoyo y responsable de recabar y enviar las evidencias. 13 al 31 de enero Materilal: piedras, calidra, sal, nopal, alambre machetes, brochas, arañas, pinzas, maquinas de apodar, tijeras apodadoras, cubetas, escobas, manguera, palas, azadones, agua.

Alumnos ultimando detalles para finalizar la elaboración en equipo, utilizando los materiales indicados para mejorar los espacios de jardinería y recreativos. Alumnos dialogando en cuanto a los avances de sus actividades. Recolección de botellas pet, basura acondicionando las áreas verdes, para mantener y mejorar limpios los espacios recreativos. Chaponeando los lugares donde se encuentra muy boscoso, para embellecer los lugares donde se reúnen los alumnos para convivir en la hora de receso.

COMPARTE Como pudieron apreciar durante el desarrollo del proyecto en nuestra escuela no contábamos con el espacio agradable e higiénico, por lo que realizamos lo mas pronto posible el embellecimiento de dichos espacios. Agradecemos el apoyo que nos diera la directora escolar para realizar el proyecto tan amable, asimismo a la puntual participación de los padres de familia quienes tuvieron la iniciativa de apoyar con algunos de los materiales y mano de obra.

Y… Participando es como se logran las metas. Nuestra mision aún no termina, estamos compartiendo con otros alumnos y alumnas, con compañeros de ña zona escolar y con otros padres de familia esta gran forma de embellecer nuestra escuela Diseña el cambio Y… Participando es como se logran las metas. Gracias a todos Directivo escolar Profa. Ángeles Alejandro Méndez