¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué es el cómic? Es un medio expresivo en el que hay imágenes y también textos .Que se encuentran dentro unas viñetas llamadas bocadillos. Es una historia.
El cómic.
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Características de la narración literaria
El diálogo escrito.
El cómic La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto.
El Cómic.
El cómic..
La novela gráfica en el aprendizaje de segundas lenguas
Los comics.
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
EL COMIC.
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
Tipo de Texto No Literario:
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
GUÍA Nº2 DE ARTES VISUALES. 4º MEDIO C-D-E-F-G-H.
EL CÓMIC.
La narración.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Normas de comunicación y expresión escrita
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
El cómic, lenguaje y contenido. El cómic en la escuela
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
EL COMIC.
EL COMIC.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
El cómic.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
LA HISTORIETA.
¿Recuerdas qué características tienen los comics o historietas?
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
La Historieta.
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Todas las imágenes que hay en este story board son una mera referencia.
Tirilla cómica Angelika López Williams Estrategias de enseñanza
¿Qué es una Historieta?.
{ FotHistory. Todos hemos leído uno alguna vez Comics.
Comic.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Lenguaje y Comunicación
EL CÓMIC.
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
LA HISTORIETA Continuación.
PARAFRÁSIS.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
El noveno arte - Tebeo Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Lenguaje y Expresión II
EL CÓMIC ¿Qué es?.
EL COMIC.
EL COMIC.
Observemos y leamos los siguientes textos.
Observa:. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
EL CÓMIC.
Repaso para la prueba..
I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA: URSULA ALICIA APAZA PAMPA DOCENTE DE AULA DE INNOVACION PRIMARIA I.E «GERARDO IQUIRA PIZARRO» TUTORA:
Observa: Profesora: Carolina González Acevedo. ¿Sabes que tipo de texto es el anterior? ¿Qué características tiene este tipo de texto? Observemos …
Espacio para el texto.
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
El Cómic. ¿Qué es el cómic? Es lo que se denomina “figuración narrativa”, la cual mezcla texto e imagen. Consiste en la narración de una historia a través.
Transcripción de la presentación:

¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!….. El comics ¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito. Pero También hay historietas mudas, sin texto.

El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de las viñetas depende de la intencionalidad del contenido.

Se reproduce el lenguaje coloquial con: Titubeos (¡ca... caramba!). Alargamientos de palabras (cuidadooo!). Frases interrumpidas (y, de pronto...). Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!). Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!). Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!). Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).

Don quijote

Condorito

Mafalda