RELATIVIDAD ESPECIAL Víctor Manuel López Mayorga G2E18victor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA MODERNA CB 313 U.
Advertisements

Capítulo 38A - Relatividad
Cinemática Relativista
La dilatación del tiempo en la teoría especial de la relatividad
Relatividad Especial Sexta Unidad
B Dilatación del Tiempo
Relatividad especial.
B Dilatación del Tiempo
C Paradoja de los gemelos
Relatividad especial.
El otro problema. La teoría de la relatividad
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Movimiento relativo Javier Junquera.
CINEMÁTICA.
Descripción del movimiento
Prof. Ciencias Naturales y Física
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD.
POSTULADOS DE EINSTEIN
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Teoría y modelos atómicos
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna relatividad.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 14/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Relatividad Especial Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
Paradoja de los gemelos
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Luis Felipe Rodríguez Posso G1E23Felipe 16/06/2015.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Teoría de la Relatividad Especial
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -Ondas de Materia- UN Víctor Manuel López Mayorga G2E18victor 20/06/015.
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
F UNDAMENTOS DE F ÍSICA M ODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL Javier Salgado -G2E29 Javier- 31/05/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – RELATIVIDAD ESPECIAL Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres08/06/2015.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
Experimentos Clásicos de la Física Moderna
UN Sergio Toledo Cortes G2E31 Junio/19/2015 Relatividad Especial.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
Introducción a la Relatividad Especial de Einstein
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quintero Fecha: 14/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
CUANTIZACIÓN DE LA ENERGÍA Camilo Andrés Vargas Jiménez G2E32CamiloG2E32Camilo 1. TEORIA DEL QUANTUM DE ACCIÓN DE PLANCK: Su función principal se.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO 15/06/2015.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
1 Relatividad especial. 2 A) PRINCIPIOS DE LA RELATIVIDAD NEWTONIANA -Las leyes físicas deben ser las mismas en todos los SR inerciales. -Es imposible.
Problemas y Preguntas.
Modelos atómicos hasta el actual
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS
SISTEMAS INERCIALES: Sistema de Referencia: Conjunto de coordenadas que permite determinar unívocamente la ubicación espacial y temporal de cualquier suceso.
Tema 1. Relatividad Resumen.
Transcripción de la presentación:

RELATIVIDAD ESPECIAL Víctor Manuel López Mayorga G2E18victor

POSTULADOS Todos los sistemas inerciales son equivalentes con respecto a todas las leyes de la física. La velocidad de la luz en el espacio libre posee siempre el valor constante c.[2]

MARCOS DE REFERENCIA INERCIALES Cuando los marcos de referencia se mueven con velocidad constante unos respecto de otros, se denominan sistemas de referencia inercia. En caso contrario, lógicamente, se denominan sistemas de referencia no inercia. Todos los sistemas de referencia no inercia están acelerados unos respecto a otros.[3]

EXPERIMENTO DE MICHELSON & MORLEY En este experimento se construyó el interferómetro de Michelson con brazos de igual longitud. No se produjo corrimiento alguno de las franjas al girar 360 grados el aparato - operación que requería tan sólo unos pocos minutos durante los cuales el estado de movimiento del laboratorio no variaba apreciablemente. Este resultado nulo es consistente con la proposición de que la velocidad de la luz es la misma en todas las direcciones respecto a un sistema de referencia que posea un movimiento arbitrario (y desconocido) a través del espacio.[2]

DILATACIÓN TEMPORAL Dos observadores de un rayo de luz que va del suelo al techo de un tren, uno viajando a borde del tren y otro inmóvil, miden diferentes tiempos para el tiempo que dura el fenómeno.[4]

CONTRACCIÓN DE LA LONGITUD A medida que los objetos se desplazan a mayores velocidades relativistas a través del espacio-tiempo, el espacio se contrae y hace que el observador fijo externo vea más cortos los objetos acelerados. En todos los casos, la contracción sólo es en la dirección del movimiento (nunca en la dirección perpendicular). Esto significa que si un objeto se mueve en dirección horizontal, no habrá contracción vertical. Entonces, a velocidades relativistas, los objetos acortaran su longitud. La contracción de la longitud les interesa mucho a los viajeros del espacio del futuro, ya que, por ejemplo, el centro de la Vía Láctea está a 25000  años luz. Significa que al viajar a la velocidad de la luz se tardaría en llegar 25000 años desde el marco de referencia de la Tierra, pero desde el marco de referencia de los viajeros no sucedería, ya que esa distancia se contraería hasta llegar a no ser distancia; esto es, ellos llegarían en un instante.[5]

PARADOJA DE LOS GEMELOS Suponga que una persona de 20 años de edad y que tiene un hermano gemelo, sube a bordo de una nave espacial que viaja con rapidez muy alta hacia una estrella distante y regresa a la tierra, mientras que el hermano gemelo permanece en nuestro planeta. De acuerdo con el gemelo en la tierra, el gemelo astronauta envejecerá menos, Mientras que pueden pasar 20 años para el gemelo en la tierra, tal vez solo pasaría 1 año para el viajero (dependiendo de la rapidez de la nave espacial). Así que cuando el viajero regresa, el gemelo que se quedó en la tierra podría tener 40 años de edad, mientras que el gemelo viajero tendría solo 21.[6]

ONDAS DE MATERIA

POSTULADO Todas las partículas elementales manifiestan un dualismo onda-corpúsculo, llevando una onda asociada, con una longitud de onda dada por la relación h/p.[7]

ONDAS DE MATERIA En 1925, Erwin Schroedinger propuso una ecuación cuyas soluciones representan las ondas de materia asociadas con los electrones y otras “partículas” Esta ecuación de onda y otros conceptos relacionados con ella e introducidos un poco después forman lo que hoy se denomina mecánica cuántica. La mecánica cuántica ha tenido mucho éxito en la predicción y correlación de una gran cantidad de información acerca de los átomos. También ha logrado tratar conjuntos de átomos o de núcleos.[8]

BIBLIOGRAFÍA [1] Química general. Introducción a la Química Teórica. Cristóbal Valenzuela Calahorro. Pág. 63. [2] Relatividad especial, Volume 1.A. P. French. Pág 81. [3] Teoría de la Relatividad, Elementos y Crítica: Teoría de la Equivalencia Global. María José Tiberius Molina. Pág 66. [4] Archivo: Dilatación temporal. Recursostic. URL: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Archivo:Dilatación_t emporal.jpg. Consultado: 14 Junio del 2015. [5] Contracción de la longitud. José Guillermo García Hernández. fisicamoderna253. URL: http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Archivo:Dilatación_t emporal.jpg. Consultado: 14 Junio del 2015. [6] Física: principios con aplicaciones. Pearson Education. Pág. 738.

BIBLIOGRAFÍA [7] Química física, Volume 1. Mateo Díaz Peña, A. Roig Muntaner. Pág. 32. [8] Física. Joseph W. Kane, Morton M. Sternheim, José Casas Vázquez, David Jou i Mirabent. Pág. 641.