Cartagena Día 3. Relatoría Mesa: MMA(Guillermo, Rosita), Dadima, Tubará.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Advertisements

El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
11 de julio de 2008, Zacatecas, Zac.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
APLICACIÓN DEL DIAGNOSTICO EN EL PENTUR
Ordenamiento Territorial
Sistema Regional de Planificación
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Protección de derechos a nivel local
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
Secretaría de Educación Departamental
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
VALERA ESTADO TRUJILLO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Plan Posadas 2022 De todos, para todos, entre todos. Porque el desarrollo solo es posible con una sociedad integrada.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Planificación Nacional
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PAS América Latina Mensaje a la reunión del grupo de trabajo EUWI LA Reunion EUWI – Guatemala 2007.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Proyecto CEPAL/GTZ "Políticas laborales con enfoque de género" II Fase.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Cartagena Día 3. Relatoría Mesa: MMA(Guillermo, Rosita), Dadima, Tubará

1) ¿Qué recomendaciones y/o modificaciones propone para optimizar los instrumentos para la GAU disponibles? Información: El diagnóstico ambiental urbano debe adoptar el enfoque que pretende dársele a la gestión misma (ecosistémico, recursista, urbanoregional, etc.) so pena de ser inútil para la toma de decisiones Políticas: No basta con la inserción transversal del tema ambiental en otras políticas sectoriales. Hace falta un cuerpo unificado de directrices que establezcan una estrategia integral para gestionar el desarrollo urbano-regional sostenible.

PLANEACIÓN El marco de gestión urbano-regional debe imprimirse desde la planeación. Hacen falta mecanismos (un sistema?) de planeación urbano-regional donde confluyan la corporación (con recursos para la gestión y visión regional) y los municipios (con contacto y competencia directa en los temas urbanos y sectoriales). Es preciso extender y afianzar sistemas de gestión ambiental urbana en municipios y corporaciones para que sea posible empezar por visualizar el tema (hoy intuido o fragmentado). Es importante distinguir las características ambientales propias de los grandes centros urbanos (donde el tamaño tiende a minimizar las diferencias regionales) y las de los centros menores que pueden ser más diversos entre sí.

2) ¿Cuáles deben ser los objetivos y líneas de acción prioritarios en la GAU? Desarrollo normas ambientales urbanas: Hace falta desarrollar normas ambientales y procedimientos de gestión al nivel de detalle y operatividad que muestran los instrumentos urbanos en otros sectores (sanitario, urbanístico, comercial). Gestión cultural del desarrollo urbano sostenible: Es preciso desarrollar un proyecto cultural: herramientas de gestión cultural y participación que permitan construir patrones de percepción, valoración, uso y ocupación coherentes con una estrategia de desarrollo sostenible para la ciudad región. Este proyecto cultural debe respetar la diversidad de modos de vida y el diálogo entre expectativas y modelos de desarrollo.

MMACARsCAURsDAMADAMAs Definición de políticas sectoriales Reestructuración y refuerzo de la regulación Organización en respuesta a Ley y demandas locales Reestructuración y refuerzo de la regulación Organización en respuesta a Ley y demandas locales Consolidación del SINA Refuerzo del énfasis rural: cuencas y saneamiento de pequeños municipios Desarrollo de temas y enfoques típicamente urbanos: sectorial, concertación, macrosanitario, etc. Políticas sectoriales Comando & Control Hacer SINA Gestión Rural POTs Auge tema territorial y resurgir de lo municipal Hacer SINA