Student Branch Tecnológico Argentino Vassallo Agustín Magliarella Pablo Gianni Martín Galatti Luciano Lipchak Nicolás Galarza Francisco Bongioanni JorgeYamil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 17
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Informe Resumen Avances de las negociaciones sobre Cambio Climático durante la XV Conferencia de las Partes Copenhague 2009.
Integrantes: - Carlos Cano Vicky Jácome Andrea Leon -
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(Grupo De Los Ocho).
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
C A M B I O C L I M Á T I C O Cd. Victoria de Durango, Dgo a 26 de Septiembre 2008.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
OCDE.
Situación Internacional y Nacional sobre Cambio Climático
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
COP16 UN CLIMATE CHANGE CONFERENCE 2009 PARA COMENZAR, AVISAR EN CONSERJERÍA.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
Melissa Machuca Vanya Carcelén Jumme Manzur
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
Sueldos y salarios Composición.
El protocolo de Kioto Miquel Ortega Cerdà Granada, 19 de abril de 2010.
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Trabajo Práctico de Geografía.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
Las Partes se dividen en dos tipos básicos, con sus respectivos papeles y obligaciones: Los países industrializados (los del anexo I) tienen que rendir.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
LA UNIÓN EUROPEA.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
Integración Económica
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exposiciones – metodología El tema es grupal La responsabilidad de la exposición y la calificación es individual.
DERECHO AMBIENTAL.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Transcripción de la presentación:

Student Branch Tecnológico Argentino Vassallo Agustín Magliarella Pablo Gianni Martín Galatti Luciano Lipchak Nicolás Galarza Francisco Bongioanni JorgeYamil Baccini Esteban Curtosi Gabriel Gentile Leonardo José Bautista Rubén Jorgelina Arruti Josue Jeremías Campo Artuso Eddy A. Núñez Araguna Alexis Adán

Breve introducción sobre la conferencia COPENHAGEN COP15

PROTOCOLO DE KYOTO Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 5,2% por debajo del nivel de 1990, dentro del período OBJETIVO

Posición de los diversos países en 2009 respecto del Protocolo de Kyoto.

Emisión anual per cápita en toneladas de CO 2e

ESTADOS MIEMBROSREDUCCIÓN DE EMISIONES Bélgica-9% Dinamarca-22,5% Alemania-22,5% Grecia+23% España+15% Francia0% Irlanda+11% Italia-7% Luxemburgo-30% Holanda-8% Australia-20,5% Portugal+24% Finlandia0% Suecia+5% Reino Unido-12% Compromisos de reducción de emisiones asumidos por los países de la Unión Europea para el período en el marco del Protocolo de Kyoto

VARIACIÓN DE TEMPERATURA SUPERFICIAL PROMEDIO

Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas Objetivo: producir un nuevo tratado global sobre cambio climático para limitar las emisiones de gases invernadero que reemplazaría al Protocolo de Kyoto. La conferencia se realizará del 7 al 18 de diciembre de El lugar donde se llevará a cabo será Copenhagen, en el Bella Center – Denmark. Se estima que habrán representantes gubernamentales de 192 países. Y entre otros acompañantes y periodistas un total de personas.

¿Cómo participar? Como representante gubernamental (ministros, negociadores, prensa y personal logístico). Como representante de prensa. Como representante de una ONG. Como grupo independiente (representantes de organizaciones intergubernamentales). Tomando conocimiento de la realización de esta conferencia.

El panel intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) propone que los países en vías de desarrollo puedan incrementar las emisiones entre un 15 a 30%. Mientras que los países desarrollados reduzcan entre un 25 a 40% las emisiones para el año 2020 con respecto a El presidente de EE.UU., Barack Obama ofrecerá reducir las emisiones de su país en un 17% para 2020 frente a los niveles de China propone reducir las emisiones en un 45% para 2020 frente a los niveles de PROPUESTAS

El Consejo del Cambio Climático de Alemania (WGBU) propone que se adopte una fórmula presupuestaria de emisiones por habitante en base a lo siguiente: I.La responsabilidad histórica de los mayores países industriales. II.La capacidad actual de desempeño de los países. III.La suficiencia mundial de medios para la supervivencia de la Humanidad. Creación de un Banco Central del Clima para registrar y supervisar la transferencia de créditos de emisiones. PROPUESTAS

Reducir las concentraciones atmosféricas por debajo de 450 ppm, lo que requerirá una reducción de las emisiones mundiales anuales de unas 50 giga toneladas de CO2 equivalente en la actualidad a menos de 35 giga toneladas en 2030 y menos de 20 giga toneladas en Nicholas Stern ex jefe del Servicio Económico del Gobierno del Reino Unido y ex economista jefe del Banco Mundial. Los países en vías de desarrollo quieren que los países desarrollados les den un mínimo de 400 billones de dólares al año hasta el 2020 para adaptarse a los cambios climáticos. En tanto los países desarrollados ofrecieron menos de la mitad. Ambitoweb.com 26/11/09 PROPUESTAS

Japón ha ofrecido una reducción de un 25%. El compromiso de la Unión Europea (UE) es recortar el 20% en el Brasil y Francia proponen la creación de un impuesto de transacción financiera para crear un fondo que ayude a los países en vías de desarrollo a proteger sus bosques. Energías Renovables. La Commonwealth (Mancomunidad de Naciones ) propone expulsar a Canadá de su comunidad. También se propone Ecoturismo. PROPUESTAS

“ El éxito de un nuevo acuerdo global dependerá de que los países desarrollados definan la suma de dinero y tecnología que destinarán para acciones de mitigación y adaptación en las naciones con menos recursos”. “En esto, es imprescindible una participación de los EEUU”. “Menos dinero ahora se traduce en mayores daños para el planeta y para nuestra gente”. La distribución de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases debe estar basada en los principios fundamentales de la Convención, así como a tener en cuenta la responsabilidad histórica y la deuda ambiental de los países desarrollados. Homero M. Bibiloni La posición de Argentina

Si no hay compromiso por parte de todos: Más sequías e inundaciones. Menos hielo y nieve. Condiciones climáticas extremas. Subida del nivel del mar.

Muchas gracias por su atención. Student Branch Tecnológico Argentino Lipchak Nicolás Galarza Francisco