RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer
Advertisements

Himno #182 Cantaré, cantaré.
“Balada de los dos abuelos” de Nicolás Guillén, Cuba, 1934
Cantaré un canto nuevo (2)
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
By Sandra Guijo y Mª José Muñoz 4ºB
PINTOR Y ESCULTOR RUSO VLADIMIR KUSH ¡Genial!.
Poemas para el Día de la paz
Estar Enamorado Es…..
Jonny Troya y miguel Ángel
Estos que, en tus azules litorales y bajo el oro de tu luz, entorno salmos, no sé si tristes o triunfales; si de tu gracia no, de mi abandono; entre.
Presentado por Rodolfo Sánchez Garrafa
Tu caminar Tus ojos visten el horizonte en tu mirada el mundo se detiene y su resplandor ocupa el lugar del sol para reflejar en tus senos la imponencia.
Valor del servicio.
TEMA 2 RECURSOS LITERARIOS.
Rafael Alberti Merello
Mª Dolores García Béjar
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
¡POESIA! de Delmira Agustini (Diseño PPS de Susy)
Cantaré un canto nuevo (2)
Teresa de Calcuta, (Madre) : "El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es.
El valor del servicio.
Teresa de Calcuta, (Madre) : "El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es.
POR: OMAR ESCOBEDO ÁLVARO ROSALES CARLOS ALVARADO MIGUEL RODRÍGUEZ.
Unidad: Género Literario: Lírico.
 Infancia.  Descubre la literatura.  Estudios.  Universidad de Toulouse.  Proclamación de la república I.  Proclamación de la república II.  Sus.
El silencio oculto de una soñadora. Autora: Lunay. Armado y compaginado por: Rosa.
¡TODO ME HABLA DE TI! .
Fondo musical: Salve Regina ¿En dónde estás, oh Virgen escondida? Cintas de luz, los coros ondulantes de doncellas que buscan tu manida, por la estrellada.
Inmaculada azucena Cuando en la tierra te abriste del Rey Divino atrajiste las miradas y el amor Virgen que alegras el cielo con tu graciosa hermosura.
Himno #16 Alza tu canto.
Rafael Alberti ( ). Poeta español que pertenece a la llamada “Generación del 27”. Spanish poet in the so called “27 Generation”.
Estos que, en tus azules litorales y bajo el oro de tu luz, entorno salmos, no sé si tristes o triunfales; si de tu gracia no, de mi abandono; entre.
ANDALUCIA Blas Infante Blas Infante nació el 5 de julio de 1885 y murió el 11 de agosto fusilado, fue politico español conocido como “ el padre de la.
En un rincón de esta cueva
Valor del servicio.
El valor del servicio.
José de Espronceda “La canción del Pirata”
Sobre la noche de Belén se oye una voz,
Autores de la Generación del 27
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Terrruce G. Grandchester Inspiración Interminable.
SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez SI VAS A DEJARME Poema de Marila. En la voz de Jesús Férnandez.
El Señor la rodeó y la cuidó, la protegió como a la pupila de sus ojos.
 Teresa de Calcuta, (Madre) : "El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor.
Cuando en el cielo se apague el resplandor de la estrella,
♫ Enciende los parlantes.
#9 Lugar Para Cristo. 1. Tú dejaste tu trono y corona por mí, Al venir a Belén a nacer, Más a ti no fue dado el entrar al mesón, Y en pesebre te hicieron.
Playa sola Juan Manuel del Río PLAYA SOLA Lenta se esconde la noche con su ballet de estrellas en el fondo de los cielos y la luz mañanera envuelve en.
Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
Obras importantes  Ámbito, Málaga (1928)  Espadas como labios (1932)  Sombra del Paraíso (1934)  Sonido de la guerra (1979)
L u n a Luna tu que ves al hombre que amo tu que eres mi inspiración
Características de la poesía de Alberti
Generación del 27 Rafael Alberti Índice Introducción Introducción Vida Vida Obra Obra.
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
En la bella ciudad de Nápoles (Italia) nació el 26 de Julio de 1941 este poeta, declamador y cantante. Comenzó como cantante y en 1956 se fue a Buenos.
Producciones Π.
 Teresa de Calcuta, (Madre) : "El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor.
UNA FURTIVA LAGRIMA Ratón, a tu gusto Que permites nacer en mi presencia…
Háblame del mar.
El valor del servicio.
Si lloras por haber perdido el Sol...
Luis de Góngora y Argote
"EL CREDO MEXICANO" México, creo en ti, como en el vértice de un juramento. Tú hueles a tragedia, tierra mía, y sin embargo ríes demasiado, acaso porque.
Los romanceros.
OCTAVAS REALES FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA (LIBRO DE TEXTO) Comentario MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
Generación del 27 Jonàs, Adrian, Helene, Nacho/4tb.
Si mi voz muriera en tierra
Transcripción de la presentación:

RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación de la gracia popular. Otros rasgos importantes de su poesía, son el carácter surrealista y político. Se puede decir que los tres rasgos mas importantes son el popularismo, surrealismo y gongorismo.

Popularismo Si mi voz muriera en tierra Si mi voz muriera en tierra  llevadla al nivel del mar  y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar  y nombradla capitana  de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada  con la insignia marinera:  sobre el corazón un ancla  y sobre el ancla una estrella  y sobre la estrella el viento  y sobre el viento la vela! ‘’Si mi voz muriera en tierra’’ es un poema del libro de poemas “Marinero en tierra” los poemas de esta obra combinan la expresión culta y la inspiración popular.

Surrealismo El Ángel Ángel Y el mar fue y le dio un nombre y un apellido el viento y las nubes un cuerpo y un alma el fuego. La tierra, nada. Ese reino movible, colgado de las águilas, no la conoce. Nunca escribió su sombra la figura de un hombre. “El ángel ángel” es un poema de la obra “Sobre los ángeles” esta obra posee abundantes datos surrealistas.

Gongorismo Araceli No si de arcángel, triste ya nevados los copos, sobre ti, de sus dos velas. Si de serios jazmines, por estelas de ojos dulces, celestes, resbalados. No si de cisnes sobre ti cuajados, del cristal exprimidas carabelas. Si de luna sin habla cuando vuelas, si de mármoles mudos, deshelados. Ara del cielo, dime de qué eres, si de pluma de arcángel y jazmines, si de líquido mármol de alba y pluma. De marfil naces y de marfil mueres, confinada y florida de jardines lacustres de dorada y verde espuma. “Araceli” es un poema de la obra “Cal y Canto” donde señala una de las características más representativas el “gongorismo”.

Vídeos http://www.youtube.com/watch?v=hLdTPvtpG44#t=39 http://www.youtube.com/watch?v=vwoqoNo-e8c