ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plano cartesiano JoLL.
Advertisements

ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 01 RECURSIVIDAD.
Sesión 5 Diagramas de Flujo
Ejemplo 3.3b) El robot debe recorrer la avenida 1 hasta encontrar una esquina con flor y papel. Al finalizar el recorrido se debe informar la cantidad.
Estructuras de Repetición Algoritmos
ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS
LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com
Investigación de Operaciones II
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Espacios de dimensión infinita
El robot debe recorrer la avenida 1 hasta encontrar una esquina con flor y papel. Al finalizar el recorrido se debe informar la cantidad de cuadras recorridas.
Algoritmo y Estructura de Datos I I Facultad de Ingeniería y Arquitectura Ing. Juan José Montero Román. Sesión 8.
Indira Diana 1º B.  Dado un valor correspondiente a una cantidad cualquiera de horas, informe cantidad de minutos y cantidad de segundos. C H Enmin=H*60.
Curso de Estadística Básica
Matemáticas Discretas y Algoritmos
ESTRUCTURAS REPETITIVAS CICLOS O BUCLES EL MIENTRAS Y EL PARA
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Medidas de tendencia central o de posición
Programación de Computadores
Teoria de grafos.-clase 4
Sucesiones y Progresiones
NIVELACIÓN Nº 02 ANÁLISIS DE GRÁFICOS.
Funciones Ingeniero Anyelo Quintero. Funciones Variables globales Declaración de la función Cuerpo de la función Llamado a la función.
Fundamentos de programación
Estadística I.
Capítulo 1 “Elementos de Programación”
CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos
Diseño y análisis de algoritmos
Alrededor de un terreno que mide 60 m. por 80 m
Material de apoyo Unidad 4 Estructura de datos
Introducción a los ángulos
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
Clase # 4 de Matlab Presentado por: Oscar Danilo Montoya Giraldo Sistemas de Transmisión de Energía Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2014.
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
Estructuras de Control.
Soluciones 1- el algoritmo en seudocódigo que, dada una variable cuyo es leído desde teclado imprima por pantalla si el numero es o no mayor que 0 algoritmo.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadística II.
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
Pruebas en serie Ejemplo detallado. Aplicar dos pruebas en serie significa que primero aplicamos una prueba (generalmente la mas fácil y/o barata), y.
Programación en Pascal
DEFINICIÓN DE UN PUNTO A los elementos se les llama pares ordenados
Teorema de Pitágoras Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. En un triángulo rectángulo, el lado más grande.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Oscar Bedoya. Edificio 331, 2º piso, E.I.S.C. Estructuras de datos y algoritmos.
Descripción de los datos: medidas de ubicación
Solución Problema nº 3: PROBLEMA CASIO: FABRICANDO PAPEL En Matelandia se preocupan por el medio ambiente. Para concienciar a su clase de qué se debe.
Ciclos: EJERCITACION PARA LA EVALUACIÓN Ignacio romero.
TRABAJO PRÁCTICO 1 Brenda Chung & Florencia Glasbauer.
Media y Moda para datos agrupados
Universidad Domingo Savio
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Traslación y vectores en el plano
P y E 2014 Clase 4Gonzalo Perera1 Repaso de clase anterior Probabilidad condicional, independencia de sucesos. Distribución Binomial e Hipergeométrica.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Matemáticas preuniversitarias
¿Cómo ubicar puntos? En un plano En un mapa
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Medidas de tendencia central
Tratamientos Secuenciales Generalizados I Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Unidad Didáctica 18 Versión
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DDE VENEZUELA PLANO CARTESIANO 4°
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Todo es Movimiento.
L2.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS REPETITIVAS EJEMPLOS

MENU DEL DIA Recorderis clase anterior Ciclos

EJEMPLO 1 (Una sencilla suma) Realizar un programa que realice la suma de los N primeros números usando la estructura MIENTRAS y usando la estructura PARA

EJEMPLO 2 (Factorial de un numero) Implementando las estructuras PARA y MIENTRAS realizar un algoritmo que calcule el factorial de un numero, es decir: n! = n*(n-1)*(n-2)*…*3*2*1

EJEMPLO 3 (Series) Realizar un algoritmo que muestre los primeros N términos la serie Fibonacci, la cual tiene: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, ...

EJEMPLO 4 (Series 2) Realizar un algoritmo que muestre los primeros N términos de la siguiente serie: 0, - 2, 4, -6, 8, -10, 12, ...

EJEMPLO 5 (Series 3) Realizar un algoritmo que muestre los primeros N términos de la siguiente serie: 0, - 2, 4, 6, -8, 10, 12, 14, -16, 18, 20, 22, 24, -26, 28, 30 ...

EJEMPLO 6 (Series 4) Elaborar un algoritmo que lea un valor de x, y calcule el valor de los N primeros términos de la serie:

EJEMPLO 7 (Problema) Varias ambulancias recorren la ciudad y cuando se recibe en la CENTRAL una llamada se informa la ubicación de la emergencia mediante coordenadas, lo mismo que la ubicación de todas las ambulaciones. La central es el punto (0,0) u origen de coordenadas. Se sabe que existen N ambulancias en servicio. Realice un algoritmo que, dada la información necesaria, informe las coordenadas de la ambulancia más cercana al punto de emergencia.

EJEMPLO 8 (Problema 2) Se tiene una serie de registros de ellos tiene 4 valores, que corresponden a las longitudes de diferentes patas de una mesa. Elaborar de un algoritmo que chequee si con los 4 valores leídos en cada registro se puede fabricar una mesa no coja, de cuatro patas o, una mesa no coja de 3 patas en caso de que no se pueda fabricar una de 4. El algoritmo debe mostrar el número de mesas de 4 y 3 patas que se pueden formar, lo mismo que la cantidad de patas sobrantes.

EJEMPLO 9 (Problema 2) Se tiene una serie de registros de ellos tiene 4 valores, que corresponden a las longitudes de diferentes patas de una mesa. Elaborar de un algoritmo que chequee si con los 4 valores leídos en cada registro se puede fabricar una mesa no coja, de cuatro patas o, una mesa no coja de 3 patas en caso de que no se pueda fabricar una de 4. El algoritmo debe mostrar el número de mesas de 4 y 3 patas que se pueden formar, lo mismo que la cantidad de patas sobrantes.

EJEMPLO 10 (Series 5) Encontrar el valor de para un valor dado de exp(x) dado, mediante la serie:

SUERTE ES QUE LES DIGO