QUIEN ES LUIS CARDOZA Y ARAGON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Justin y Manolis Muralismo es un movimiento del sigle XX y es un propósito de educacíon.
Advertisements

Psalm Chang y Alexandra Singh
El Muralismo By: Brianna y Kristen .
CHRISTOPHER BOHORQUEZ
México de hoy (1953) Nacimiento de la nacionalidad (1952)
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
DIEGO RIVERA.
Carlos Mérida.
CELSO A. LARA FIGUEROA.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Juan Rulfo y Pedro Páramo
El Modernismo.
Biografía Rafael Alberti
Biografía de Federico Garcia Lorca
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
ROBERTO MATTA Pintor Chileno Nacido en 1911
Luis Cernuda Nombres de los integrantes del grupo: Kiara Rodríguez
laboutiquedelpowerpoint.
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
Alicia Llagostera 2ºB. Biografía Algunas curiosidades Obras Reconocimientos Webgrafía.
David Serna Henao 7B A la clase de 7B y a la profesora Doralba Villa.
VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA
Oswaldo Guayasamín Oswaldo Guayasamín nació en Quito, el 6 de julio de de padre indio y madre mestiza. Su padre trabajaba como carpintero y mas tarde.
El Padre de la Revolución Cubana
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Xavier Villaurrutia Nace en la ciudad de México el 27 de marzo de Cursa sus estudios medios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria.
MARIO BENEDETTI.
Juan José Villegas Millán
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Mujeres destacadas De Colombia.
fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Francisco morales santos Biografía Su vida fue muy dura ya que su niñez no tubo el tiempo necesario para jugar o poderse graduar ya que le toco que trabajar.
Ana Maria Rodas.
Carlos Fuentes ( ).
Literatura hispanoamericana: Rosario Castellanos
Ana María Moix Hecho por: Daniel Carrillo Vicente.
PINTORES SALVADOREÑOS
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA AURORA DE ALBORNOZ..
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADADOREÑOS. CAMILO MINERO Camilo Minero nació en Zacatecoluca, El Salvador, el 17 de noviembre de 1917 y murió en San Salvador,
Personaje colombiano en el 2013
Rufino Tamayo Presentación por Robert Weitman Biography En 1899 se nació en Oaxaca, México. Después de ir a la Escuela Nacional de Bellas Artes, fue.
Nació en Uruguay - Montevideo, 1 de julio de 1909 Escritor uruguayo
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
BIOGRAFIA LUZ MENDEZ DE LA VEGA
Museo nacional de arte moderno
Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras. Sin embargo, a los 15 años su familia se estableció en Guatemala.
Gabriel García Márquez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA Maricruz rojas becerra
MARIO MONTEFORTE TOLEDO
Periodo de violencia en Colombia
Camilo Minero Nació el 17 de noviembre de 1917 Zacatecoluca, Minero, trató de plasmar en sus obras la realidad social de los pueblos latinoamericanos.
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
Luis Palés Matos.
Cuando tenía 17 años, Francisco Morales Santos comenzó a escribir poesía, lo que provocó una amistad con las luminarias de la literatura nacional.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Carlos Solórzano Su vida y obra.
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez nació en Guanajuato Guanajuato el 08 de diciembre.
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
Transcripción de la presentación:

QUIEN ES LUIS CARDOZA Y ARAGON BIOGRAFIA

Luís Cardoza y Aragón nació en Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901. Poeta, ensayista, narrador y crítico de arte, desarrolló su obra artística principalmente en México. Sin duda, uno de los poetas guatemaltecos más importantes del siglo XX. Siendo bastante joven salió de viaje hacia Francia donde estudió medicina por dos años. Allí publicó su primer libro de poesía, Luna park (1923).

En 1927 viajó a Marruecos y escribió allí Fez, ciudad santa de los árabes, crónicas que fueran publicadas en Cuba por primera vez. La revista mexicana Nexos las publicó en México hacia 1992. Aparecieron también algunos trabajos de Cardoza en la revista Contemporáneos, tales como un fragmento de Torre de babel en 1928. En 1932 terminó de escribir Sinfonía del nuevo mundo, que fue publicada en Guatemala por vez primera en 1948. Su producción artística no se detiene en 1936-44. En esos años colabora con Fernando Benítez en el suplemento cultural de El Nacional. De 1932 a 1944 trabaja con Xavier Villaurrutia en el catálogo de la pintura europea de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1944 regresa a Guatemala a trabajar con el movimiento revolucionario que había derrocado a Jorge Ubico. Su obra, Guatemala, las líneas de su mano, recoge pormenorizadamente esa gesta. Fue electo diputado a la Asamblea Constituyente por el departamento de Guatemala.

En 1945 funda y dirige la Revista Guatemala En 1945 funda y dirige la Revista Guatemala. Funda además el Movimiento Guatemalteco por la Paz y la Casa de la Cultura de Guatemala. Durante el gobierno de Juan José Arévalo es nombrado como embajador en Noruega, Suecia y Francia; en 1947 fue nombrado embajador de Colombia y posteriormente embajador de Chile; durante dos años tuvo a su cargo la embajada de Guatemala en Francia.. En un viaje de trabajo a Colombia conoce a Lya Kostakowsky con quien se casa y vivió hasta 1988 año de su muerte. En 1970 fue honrado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos con el grado de Emeritisimun. En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le confirió el galardón Quetzal de Jade, ese mismo año, el Consejo Nacional para la protección de Antigua Guatemala, le otorgó la orden de Diego de Porres, y en julio de 1979,

el gobierno de México le otorgó la condecoración del Aguila Azteca, máxima condecoración que se otorga a un extranjero.En 1992 la Universidad de San Carlos le otorgó el doctorado Honoris Causa, y ese mismo año recibió el Premio Mazatlán de Literatura por su libro: Miguel Angel Asturias casi novela. El asimismo fue uno de los críticos más importantes de la cultura mexicana, especialmente sobre el muralismo.Entre sus obras se encuentran: Luna Park; Mäelstrom; Fez, Ciudad Santa de los Arabes; monografía de Carlos Mérida; Torre de Babel, Sinfonía del nuevo mundo; Catálogo de Pinturas; El Sonámbulo; La Nube y el Reloj; Rufino Tamayo; Mexican art today; Apolo y Coactlicue; Retorno al futuro; El pueblo de Guatemala, la United Fruit y la protesta de Washington; Guatemala, las líneas de su mano; La Revolución Guatemalteca; El río; novela de caballerías; Miguel Angel Asturias casi novela. Murió en la Ciudad de México, en 1992. En el exilio.

ALGUNOS LIBROS DE ENSAYO Y CRITICA Fez, ciudad santa de los árabes, notas de un viaje al norte de Africa. México: Ediciones Cultura, 1926. 2da. ed. México, 1927. 3ra. ed. México: Revista Nexos, 1992. · Carlos Mérida. Monografía. Madrid: La Gaceta Literaria, 1927. 2da. ed. México: Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934. 3ra. ed. México: Ediciones Era, 1992. · Catálogo de pinturas. (Sección europea) México: Museo Nacional de Artes Plásticas. Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934 [En colaboración con Xavier Villaurrutia]. · Rufino Tamayo. México: Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934. · Pinturas murales en la Universidad de Guadalajara, Jalisco. México: n. p., 1937. · Diez aguafuertes. México: La Casa de España en México, 1940. · La nube y el reloj (Pintura mexicana contemporánea). México: UNAM, 1940.

NARRATIVAS Nuevo Mundo. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 1960. [Consta de cuatro breves narraciones tituladas: “Nuevo Mundo”, “Martirio de San Dionisio”, “Dante en Nueva York”, y “Elogio de la embriaguez”]. El río. Novelas de caballería. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. 2da. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Poema Entonces, Sólo Entonces… Cubre tu cuerpo, que está siempre desnudo, hasta ese último lucero ya sin nombre que desborda en un grito mudo el cielo.Duro manantial de llamas, estatua mineral y celeste, sobrehumana, muerta en la vida y en la muerte viva con su fisiología de ventana.Despertaré: volaré por los aires.

Volaré por los aires si me olvida esa voz alta que me sueña vida Volaré por los aires si me olvida esa voz alta que me sueña vida.Nada sino tu voz y mi ceniza. Tu dulce amarga voz y mis velas sin rumbo. Hueso del fruto de la luz, tu cuerpo. Nada sino silencio y cielo.Florece tu cuerpo, y yo me muero. El alba.

Poema Nieve Cuando una hormiga cae ninguno se da cuenta.Cuando yo estoy sufriendo hasta la médula sólo yo lo averiguo.Y se me antoja hoy-no sé por qué zodíaco- que si sufro lo sepa todo el mundo.Y que no es justo que padezca solo.Y que alguna mujer debiera estar llorando sobre mis metacarpios. Al menos, ayudándome a llorar.Me siento solidario con todo aquel que tiene

alguna torva pena, alguna neuralgia, alguna madre agónica, alguna cárcel suya.Y sólo pediría una brocha imponente para llenar los muros de palabras soeces, hasta que todos sepan lo enfermamente triste que un hombre puede estar de igual manera, de igual simple manera como caer una hormiga.