Revolución genética La clonación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOTECNOLOGÍA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
7 .LA BIOTECNOLOGÍA.
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
Presentación elaborada por:
Ingeniería genética.
ANIMALES TRANSGÉNICOS
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Repaso.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
Clonación Reproductiva y Clonación Terapéutica:
TEMA 6 LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
BIOTECNOLOGÍA                                    .
MANIPULACIÓN GENETICA
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
ADN E INGENIERÍA GENÉTICA. LÍPIDOS PROTEÍNAS.
Clonacion objetivos y ventajas
INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE
BIOTECNOLOGÍA.
MANIPULACION DE LA VIDA TRAVES DE MOLECULAS INTELIGENTES
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
Concepto  Es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en beneficio de la humanidad,
Dolly Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través.
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
BIOTECNOLOGÍA: ¿HEMOS ENCONTRADO EL MANUAL DE INTRUCCIONES?
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
“Antes pensábamos que el estaba en las estrellas.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Clonación. Es obtener células, tejidos o individuos (clones), a partir de un núcleos o una célula. 1.
El genoma humano Que es el genoma humano En que consiste la clonación
Biotecnología, Clonación
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Ingeniería genética y biotecnología
4.1. Historia de la genética
DESDE LA MOLÉCULA DEL DNA A LOS TRANSGÉNICOS
Formas de obtención de clones
Sara Javier Blanca Pilar Belén.
La clonación.
Tema 4: La revolución genética
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
BIOLOGÍA I.
Biotecnología Objetivos:
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Función y clasificación del ADN
ESTHER RODRÍGUEZ 1º H MIRIAM GONZALEZ 1º H. La ingeniería genética La Ingeniería genética tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, que van.
Free Powerpoint Templates Page 1. Free Powerpoint Templates Page 2.
Animales transgenicos
TEMA 7. LA INFORMACIÓN GENÉTICA. CÉLULA EN INTERFASE. CONTROL CELULAR NÚCLEORIBOSOMAS.
PCR Es una técnica cuyo objetivo es obtener gran cantidad de copias de un fragmento de ADN de interés partiendo de una pequeña muestra.
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
 Cuando hablamos de la creación de un individuo genéticamente igual a otro, como si se tratara de dos hermanos gemelos, estamos hablando de la clonación.
Transcripción de la presentación:

Revolución genética La clonación

La clonación Clonación de una oveja: Es una de las aplicaciones biotecnológicas más actuales desde la aparición en 1996 de la oveja "Dolly", obtenida por la sustitución, en una célula adulta, de su núcleo por otro núcleo embrionario, transformándose de esta manera esa célula adulta en una célula embrionaria que fue capaz de originar un feto del que se formó "Dolly". Sin embargo este proceso biotecnológico no tiene nada que ver con la Ingeniería Genética, ya que en ningún caso se manipularon genes, sino núcleos y células. Tampoco es Ingeniería Genética la obtención de células madre de placentas, cordones umbilicales o de otras partes del individuo adulto, técnicas que empiezan a mostrarnos un enorme potencial para el tratamiento de ciertas enfermedades.

Clonación de una oveja. Para clonar una oveja hay que obtener el óvulo sin fecundar y extraer su núcleo. Se extrae una célula de la oveja que se va a clonar, ya sea de la misma o de otra oveja, y se fusiona con el citoplasma del óvulo anucleado. La nueva célula contendrá la misma información genética que la célula extraída de la oveja que se desea clonar. La célula se cultiva y se reproduce, formando un embrión, que se implanta en el útero de una oveja. El embrión se desarrolla produciendo otra oveja, idéntica a la oveja donadora de la célula clonada.

La revolución del ADN Se manipula mediante ingeniería genética y se basa en ADN recombinante, secuencia del ADN y en la reacción en cadena de la polimerasa. Es utilizado por el proyecto genoma humano y permite obtener organismos modificados genéticamente para medicinas alimentos y medio ambiente.

ADN Recombinante Es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in Vitro por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos. Al introducirse este ADN recombinante en un organismo se produce una modificación genética que permite la adición de un nuevo ADN al organismo conllevando a la modificación de rasgos existentes o la expresión de nuevos rasgos. La producción de una proteína no presente en un organismo determinado y producidas a partir de ADN recombinante se llaman proteínas recombinantes.

Secuenciación del ADN Es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, G, C, T) en un oligonucleótido de ADN. La secuencia de ADN constituye la información genética heredable del núcleo celular, los plásmidos, la mitocondria y cloroplastos (en plantas) que forman la base de los programas de desarrollo de los seres vivos. Así pues, determinar la secuencia de ADN es útil en el estudio de la investigación básica de los procesos biológicos fundamentales, así como en campos aplicados, como la investigación forense. El desarrollo de la secuenciación del ADN ha acelerado significativamente la investigación y los descubrimientos en biología. Las técnicas actuales permiten realizar esta secuenciación a gran velocidad .

Reacción en cadena de la polimerasa. Es conocida como PCR, es una técnica de biología molecular desarrollada en 1986 por Kary Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo; en teoría basta partir de una única copia de ese fragmento original, o molde. Esta técnica sirve para amplificar un fragmento de ADN; su utilidad es que tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad, virus o bacterias causantes de una enfermedad, identificar personas (cadáveres) o hacer investigación científica sobre el ADN amplificado.

Organismos modificados genéticamente Es aquel cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica. Comúnmente se los denomina transgénicos y son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos. Se usa para la medicina, para la agricultura, para la ganadería, para la industria alimentaria y para el medio ambiente.

En la agricultura y en la industria alimentaria se utiliza para realizar organismos transgénicos. En la ganadería se utiliza como por ejemplo en la clonación de la oveja Dolly. En el caso de la medicina se utiliza una bacteria que modificada genéticamente puede producir otro tipo de sustancia. En el medio ambiente se utiliza para modificar microorganismos y que estos puedan alimentarse a partir de metales pesados.

EL GENOMA HUMANO El genoma humano es el genoma del Homo Sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo ¿Qué usos o utilidades tiene la clonación? En el ámbito de la medicina y la investigación médica: · Mejorar el conocimiento genético y psicológico. · Disponer de modelos de enfermedades humanas. · Producir a bajo coste proteínas para su posible uso terapéutico. · Suministrar órganos o tejidos para trasplantes.

Clonación humana El primer experimento de clonación en embriones humanos del cual se tiene noticia es el realizado en 1993 por Jeny Hall y Robert Stilman, de la Universidad de George Washington. Habían conseguido embriones humanos mediante la división artificial de un óvulo fecundado, pero no llegaron a desarrollarse. Esto ha provocado un gran número de reacciones desde todos los ámbitos, la mayoría de las instituciones internacionales, de los gobiernos, de las iglesias y de la opinión pública se decantan por la no clonación humana.