Vida Nueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Advertisements

Vida nueva.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
Eh aquí el Cordero de Dios.
“Nos amó hasta el extremo”
La Comunidad.
El Verbo se hizo carne.
La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA: la Comunidad que tiene la misión de testimoniar y realizar el proyecto liberador que Jesús.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
LA CENA.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Fiesta del Bautismo del Señor
El Tabor.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Pascua, triunfo de la Vida
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
La Comunidad.
Una Luz en las tinieblas
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Dame esa agua.
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El Profeta.
EN EL DESIERTO.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
La Trinidad.
Señor de la Vida.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Sentido del Sábado Santo
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Celebrando hoy la fiesta de Pedro y Pablo, exaltamos su ejemplo de fidelidad a Jesucristo y su ardoroso testimonio en el proyecto liberador de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pío XII. Mas esta verdad ya era aceptada.
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Testigos.
Cordero de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¿me amas? Entonces, Apacienta Mis Ovejas La Liturgia nos convida a reflexionar hoy sobre la IGLESIA: la Comunidad que tiene la misión de testimoniar.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Vida Nueva.
Transcripción de la presentación:

Vida Nueva

La Liturgia de esta noche celebra la Resurrección del Señor. el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del Señor. Es la Liturgia más solemne y rica del Año Litúrgico. Vamos a profundizar los diversos momentos:

LITURGIA DE LA LUZ: CIRIO PASCUAL, CRISTO, simbolizado por el es traído solemnemente a un lugar destacado en la celebración. - Del medio de las TINIEBLAS surge una nueva luz, que se irradia progresivamente a todos los lados. - Ante ese Cirio, proclamamos alegres el HIMNO PASCUAL, por la victoria de Cristo sobre las tinieblas de la muerte y del pecado.

Y las VELAS también nosotros venceremos... nos recuerdan que unidos a ese Cristo también nosotros venceremos... - DIOS es Luz... Es la primera obra en la Creación... - JESÚS es la "Luz del Mundo" y nos convida a ser Luz del Mundo. Y nos afirma: "Quien me sigue no andará en las tinieblas"

2. LITURGIA DE LA PALABRA: Presenta una serie de lecturas bíblicas que narran etapas importantes de esta historia maravillosa, para después concentrarse en el Misterio de Cristo. a) La CREACIÓN: (Gn 1,1.26-31a) Dios no quiso ser feliz solo, quiso otros seres participando de su felicidad: Por eso, creó el mundo y al hombre... El Hombre destruye ese plan. Mas Dios toma la iniciativa para restaurar el destrozo hecho por el pecado... y promete un Salvador...

b) LA PASCUA de los Judíos: (Ex 14,15-15,1) Tras haber escogido un Pueblo, Dios demuestra no haber olvidado a su pueblo... y escoge a MOISÉS.: - para concienciar al pueblo de su misión - e iniciar un camino de Liberación. - La comida del Cordero, en la despedida de Egipto, es símbolo de la verdadera PASCUA, cuando Cristo se despide de los apóstoles y ofrece su propio cuerpo y sangre, como señal de la nueva y eterna ALIANZA... * Era el inicio de la PASCUA DE CRISTO, el nuevo Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

- Atravesando milagrosamente las Aguas del Mar Rojo... se convirtió en un Pueblo libre, en camino de la Tierra Prometida... * Era la PASCUA DE LOS JUDÍOS, celebrada todos los años... - Esa agua recuerda el Agua Bautismal que es generadora de vida nueva, haciéndonos hijos de Dios, miembros del nuevo Pueblo de Dios, que también está en camino de la tierra Prometida. * Por ello, el Bautismo es la PASCUA DEL CRISTIANO...

d) San Pablo c) Los PROFETAS: (Ez 36,16-17a.18-28) En el silencio del desierto, Dios forma a su pueblo: Lo purifica de las idolatrías y quiere un compromiso solemne: LA ALIANZA. El Pueblo acepta... mas muchas veces es infiel... Para recordar la alianza... envía a los profetas... “os daré un corazón nuevo". d) San Pablo da una Catequesis Bautismal: (Rm 6,3-11) * Por el Bautismo participamos de la muerte y resurrección de Jesús y nos comprometemos a vivir una vida nueva.

e) En el Evangelio, Las mujeres buscan a Cristo en el sepulcro, pero Él ya no está ahí, ha RESUCITADO. (Mc 16,1-8) Ellas van al cementerio para cuidar de un cadáver. Caminan “en la oscuridad", llegan al sepulcro al "amanecer del día", la noche ha terminado, la piedra ha sido removida, el sepulcro está abierto... El ángel explica: Jesús de Nazaret HA RESUCITADO... Es inútil buscarlo ahora en el lugar de la muerte. Cuando la Comunidad, en el día del Señor se reúne para oír la Palabra y partir el Pan, allí está presente, allí Él puede ser oído y visto con los ojos de la fe.

3. LITURGIA DEL BAUTISMO: El AGUA es símbolo de la vida nueva recibida en el BAUTISMO, que en la Iglesia primitiva se realizaba en esta noche y hoy SE RENUEVA... * El BAUTISMO Es la PASCUA DEL CRISTIANO. 4. LITURGIA EUCARÍSTICA: Es el Memorial de la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo. Cada domingo es una pequeña Pascua, en que recordamos la Pascua de Cristo, queremos alimentarnos con la Palabra de Dios y con el PAN de los fuertes.

P. Antnio Geraldo Dalla Costa CS TODO DOMINGO, la celebración de la Eucaristía, debe ser un momento fuerte de la vivencia de esa Pascua que parece no tener fin... Que así sea... FELIZ PASCUA a todos... P. Antnio Geraldo Dalla Costa CS 08.04.2012

P. José Luis Uranga CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Aleluia de Handel http://www.buscandonovasaguas.com