La célula sus orígenes y componentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

NOMBRE: CESAR ARACK NOVA HAUVA
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Las células.
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
La célula Por: Omayra Colón.
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Introducción a la Química
Reseña histórica La comprensión humana de la naturaleza celular de la vida llegó lentamente. En 1665 el científico e inventor inglés Robert Hooke informó.
mary nelly cascante durán
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
ALFREDO ROMERO LECHUGA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
BIOLOGÍA OCTAVO BÁSICO
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
CITOLOGÍA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
Niveles de Organización de la materia
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
TEORIA CELULAR.
LA MATERIA EL ÁTOMO LA TABLA PERIODICA
Arturo Vazquez Carrillo
TEORÍA CELULAR.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
Tema: La Teoría celular
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Desarrollo de la teoría celular
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
La célula Por: Mabel Ibarra.
BIOLOGÍA Primer grado.
Las células.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
Celulas Procariotas Celulas Eucariotas sangre Cancer de pulmon higado levadura.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
Estructura Celular.
Transcripción de la presentación:

La célula sus orígenes y componentes. 4/18/2017 7:43 AM La célula sus orígenes y componentes. Andrés Jara Cáceres Profesor de Biología y Ciencias – www.profeandres.jimdo.com Liceo Comercial Alejandro Lubet Vergara © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Antes de comenzar debemos tener claridad sobre los siguientes términos y su organización biológica

Este nivel es el más pequeño que existe, en el cual se encuentran: NIVEL SUBATÓMICO Este nivel es el más pequeño que existe, en el cual se encuentran: Quarks: componentes de los protones Protones: Componentes del átomo y presentan carga positiva 2. Neutrones: Componentes del átomo y no presentan cargas eléctricas 2. Los electrones componen al átomo y presentan cargas negativas, cuando se produce la electrización al acercar la mano al televisor, es producto de los electrones. 3.El átomo compone todo lo que nos rodea, en este caso un trozo de madera. Si observamos la tabla periódica hay varios átomos, los cuales son componentes esenciales de nuestro cuerpo que veremos en mayor detalle

Composición química de la Tierra NIVEL ATÓMICO Como lo mencionábamos anteriormente el átomo compone la materia, es decir todo lo que nos rodea, nuestro cuerpo esta compuesto por muchos átomos, como la corteza de la Tierra, etc. Para hacer más fácil la explicación observemos la imagen… Composición química de la Tierra

NIVEL MOLECULAR Debemos hacer un alcance antes de avanzar con el contenido sobre la diferencia existente entre MOLECULA, ÁTOMO Y COMPUESTO. ÁTOMO o ELEMENTO : tal cual como aparece en la tabla periódica de los elementos. MOLÉCULA: Corresponde al elemento, pero con muchas unidades del átomo, por ejemplo O3 ( ozono, el cual compone la capa de ozono que protege nuestro planeta) posee 3 átomos de oxigeno COMPUESTO: Cuando se unen mediante enlaces químicos distintos átomos y moléculas; por ejemplo para formar el agua, se necesita de la molécula de hidrogeno (H2) , es decir 2 átomos de hidrogeno y 1 átomo de oxigeno

NIVEL MOLECULAR En biología estás moléculas pueden clasificarse en BIOMOECULAS. SERES VIVOS COMPOSICIÓN QUÍMICA BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS CARBOHIDRATOS LÍPIDOS O GRASAS PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS INORGÁNICAS AGUA SALES MINERALES

BIOMOLÉCULAS ORGANICAS Las moléculas orgánicas están presentes en nuestro cuerpo, las necesitamos constantemente, como las proteínas, los carbohidratos o azucares y los lípidos o grasas, y las ingerimos a través de los múltiples alimentos disponibles, a diferencia de los pacidos nucleicos los cuales vienen con nosotros en nuestro ADN, el que se encuentra en el núcleo celular y lo heredamos de nuestros padres.

NIVEL SUB CELULAR Estas biomoléculas componen la célula , principalmente sus organelos o estructuras de la célula, los cuales difieren en células animales y vegetales (EUCARIONTES) y (PROCARIONTES) EJEMPLOS: Ribosomas, retículo endoplasmatico, núcleo, nucléolo, aparato Golgi, etc.

NIVEL CELULAR – CELULA PROCARIONTE

NIVEL CELULAR –CELULA EUCARIONTE Se clasifican en animales y vegetales

¿Cómo se veían las células en el año 1665? Robert Hooke fue un científico inglés considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. El hizo una observación que cambió nuestra concepción de los seres vivos. Estaba examinando un corte de corcho, y observó la presencia de una serie de espacios que le recordaron el acomodo de las celdas de los monjes en los monasterios, y las llamó “células”.

y ¿Cómo se fabrica un corcho?

Anton van Leeuwenhoek, sus microscopios y los “animáculos” (1674) En el año 1674 se descubre el microscopio, si bien es arcaico comparado con los que existen actualmente, este permitio un gran avance en la biología, sirvió como punto de partida para establecer una teoría celular.

TEORÍA CELULAR La teoría celular moderna se sustenta en 3 postulados propuestos a partir de un importante cúmulo de investigaciones. El trabajo original fué realizado por -Matthias Schleiden, botánico, -Theodor Schwann, zoólogo -Rudolph Virchow; patológo Matthias Schleiden y Theodor Schwann

Postulados de la Teoría Celular: 1. La célula es la unidad fundamental de la estructura y función en los seres vivos. 2. Todos los seres vivos están constituidos por células. 3. Todas las células provienen de otras células preexistentes.

Función organelos celulares célula animal

Función organelos célula vegetal

Actividad: Construye un mapa conceptual que permita simplificar el contenido visto.