Coment. Evangelio Domingo XIII T.O Ciclo B. 28 Junio 2015 +Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: From Beaty and the Beast Montaje: Eloísa DJ Avance.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn “Levantémonos”
Advertisements

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
¡¡DESPIERTA!! Para no ver sólo las imágenes que los medios nos proporcionan Para reconocer que detrás de lo que vemos por la televisión sólo están los.
BRINDAR CON VINO NUEVO Comentario Evangelio Juan 2, º Domingo del Tiempo Ordinario 20 de enero de 2013.
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
DAME LA PALABRA. Mc. 5, Le seguía un gran gentío que le oprimía. Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y que había.
Domingo 13 B TO Auméntanos la fe
Y se preocupa continuamente de ellas durante su vida pública.
TU FE TE HA CURADO Marcos 5, ° julio 2012
DIOS quiere que busques tu milagro
Domingo 13º del tiempo ordinario
Domingo 25º del tiempo ordinario Ciclo B Día 20 de Septiembre de 2009.
CUANDO DIOS NOS DESVELÓ
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Marcos también nos ayuda a comprender que esas son las últimas horas de Cristo en la tierra. Pero son los versículos 46 al 52 donde él narra el milagro.
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
DOS CURACIONES INTERESANTES… Julio 2 Marcos 5,21-42.
…entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña; levántate). Mc 5, DOMINGO 13º del.
. [  ] [  ] La liturgia nos ofrecerá todas estas semanas una lectura continuada de la actividad mesiánica de Jesús, según el evangelista Marcos. El.
Avance Manual Coment. Evangelio Domin. De Resurrección Ciclo B. 5 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Montaje: Eloísa DJ.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Vivo Esta.
DOMINGO XIII ciclo B 06 El “Kyrie eleison” gregoriano nos hace pedir a Jesús nuestra curación del mal, como la mujer del evangelio o Jairo Benedictinas.
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
Jesús se fue con él y mucha gente lo apretaba.
28 de junio del 2015 Domingo XIII del Tiempo Ordinario Domingo XIII del Tiempo Ordinario Música: Cantos juglares Foto: maqueta del Templo de Jerusalén.
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Jesús entró donde estaba la niña, Jesús entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el Oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
28 de Junio de 2015 XIII Domingo Ordinario
1 de julio Domingo Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
Tener fe es tener vida. Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 2 de julio de 2006 La fuerza salvadora de Dios está actuando Siguen los milagros.
13 Tiempo ordinario (B) Marcos 5, José Antonio Pagola Música: Himno al Amor Present: B.Areskurrinaga HC.
28 de junio 2015 Domingo 13 Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
Domingo 13 B TO. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Coment. Evangelio Jn Dom. IV Cuaresma Ciclo A. 30 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: música Instrumental nº 8 Montaje: Eloísa.
3ra parte: “Jesús, La Alarma Despertadora”
Una fe sincera Lectio divina Domingo XIII T. O. Ciclo B. 28 Junio Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta.
Coment. Evangelio Domingo III. T. O Ciclo B. 25 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
13º domingo Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario Ciclo B.
EL TEMPORAL Coment. Evangelio Domingo XII T.O Ciclo B. 21 Junio 2015.
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
Coment. Evangelio Domingo XIV T.O Ciclo B. 5 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: H. Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Coment. Evangelio Domingo XVI T.O Ciclo B. 19 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Fondo musical para orar Montaje: Eloísa DJ Avance.
... Y se puso a servirles Lectio divina domingo V T.O. Ciclo B Ciclo B. 8 Febrero 2015 Secretariado.
Evangelio según San Lucas
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
II Domingo Tiempo Ordinario
28 de junio del 2015 Domingo XIII del Tiempo Ordinario Domingo XIII del Tiempo Ordinario Música: Cantos juglares Foto: maqueta del Templo de Jerusalén.
Un toque de fe Lucas 8:43-48 Creado con amor: MEECPA, Inc.
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Coment. Evangelio Domingo XXIII T.O Ciclo B. 6 Setiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo C. 20 Diciembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Bendita tú Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Coment. Evangelio Domingo XXIX T.O Ciclo B. 18 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: El perfume Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Marcos 5, "Contigo hablo, niña, levántate" "Contigo hablo, niña, levántate" En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo.
Coment. Evangelio Domingo II T. O Ciclo C. 17 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
Coment. Evangelio Domingo V T. O Ciclo C. 7 Febrero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dreamed A Dream Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Transcripción de la presentación:

Coment. Evangelio Domingo XIII T.O Ciclo B. 28 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: From Beaty and the Beast Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Mc La hemorroísa y la hija de Jairo Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor y se quedó junto al mar. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, impón las manos sobre ella, para que se cure y viva». Se fue con él y lo seguía mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Había sufrido mucho a manos de los médicos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando: «Con solo tocarle el manto curaré».

Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió enseguida, en medio de la gente y preguntaba: «¿Quién me ha tocado el manto?». Los discípulos le contestaban: «Ves cómo te apretuja la gente y preguntas: “¿Quién me ha tocado?”». Él seguía mirando alrededor, para ver a la que había hecho esto. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que le había ocurrido, se le echó a los pies y le confesó toda la verdad. Él le dice: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda curada de tu enfermedad». Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?». Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe».

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegan a casa del jefe de la sinagoga y encuentra el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos y después de entrar les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son estos? La niña no está muerta; está dormida». Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: Talitha qumi (que significa: «Contigo hablo, niña, levántate»). La niña se levantó inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. Y quedaron fuera de sí llenos de estupor. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

La Palabra de Dios de este domingo comienza haciendo una proclama a favor de la vida,

diciendo que el Creador ama a su criatura, que no quiere que perezca ni se malogre en ningún sentido.

El hombre de todos los tiempos podrá decir que en esto coinciden tanto el designio de Dios como el corazón humano: ni Creador ni criatura quieren la muerte.

Pero es demasiado evidente la crónica negra que a diario pinta de luto oscuro la realidad de los vivientes. La muerte de tantos modos.

Sin embargo, más allá de todas nuestras trampas e incoherencias, seguimos soñando con el proyecto de Dios, tantas veces truncado y censurado:

hemos sido creados para la vida y para el amor, para ser felices, dichosos, bienaventurados.

Jesús en este Evangelio nos sale al paso para darnos de nuevo la palabra.

Él vuelve con los suyos a la otra orilla, tras un viaje de ida que veíamos el domingo pasado en el que se puso de manifiesto la fe tan inmadura de los discípulos.

La escena de hoy también nos habla de fe: la de un jefe de la sinagoga, y la de la mujer que sufría hemorragias.

Jesús no desea ni el dolor ni la muerte: ahí está su actitud ante el dolor de la enfermedad de una mujer y ante el desgarro de la muerte de la niña. Jesús no desea ni el dolor ni la muerte: ahí está su actitud ante el dolor de la enfermedad de una mujer y ante el desgarro de la muerte de la niña.

La hemorroísa quedará curada por la fe y también será la fe de Jairo, el padre de la pequeña, la que obtendrá el milagro de su resurrección:

“no temas, basta que tengas fe” dirá Jesús a Jairo cuando le comunican el fatal desenlace.

Hay un pequeño grupo de personas muy significativas en la casa de Jairo, que pertenecían a la usanza y folklore judíos: los flautistas y las plañideras.

Su labor constituía en crear un ambiente dramático al del por sí drama de la muerte.

Al entrar Jesús, estas personas tienen que salir: son incompatibles quienes cantan a la vida y quienes plañen a la muerte. Al entrar Jesús, estas personas tienen que salir: son incompatibles quienes cantan a la vida y quienes plañen a la muerte.

En nuestro mundo de cada día, hay muchas muertes de tantas formas, naturales y artificiales, manifiestas y aterciopeladas,

y abundan también las plañideras y flautistas de turno que crean y fomentan el terror, la corrupción en todas sus variantes, la tristeza y el desencanto,

pero también hay gente que generan alegría, esperanza, vida.

Los testigos de la fe hemos de pedir incesantemente la ayuda del Señor para que desaloje la muerte y a sus músicos y plañideros,

y trabajar para que nuestra presencia sea prolongación de la de Jesús,

porque la sanación y vivificación de Jesús pasa por nuestras manos a través de las cuales Él bendice, amonesta, acoge y acaricia. FIN