Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993) Luis Sepúlveda Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
Advertisements

Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
Test del embarazo.
Profecía de los siete sellos
Contextualización de El diario de Ana Frank
Unidad 10 ¿Somos todos iguales? Los indígenas de Chiapas, Méjico Dónde está Chiapas La sublevación de los indígenas de Chiapas El Subcomandante Marcos.
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993)
LA HISTORIA DE PEPE.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Un viejo que leía novelas de amor Luís Sepúlveda
Pío Baroja.
LA HISTORIA DE PEPE.
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
El decálogo de los lectores fue escrito por Daniel Pennac, un escritor francés nacido en Marruecos.
Ideas claves de Jean- Louis Ska, SJ
Simbología: Hansel & Gretel
Gabriel García Márquez
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
La leyenda del petirrojo
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C)
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
LITERATURA PRECOLOMBINA
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro. El vecino.
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
INFORME DE.
Un cuento en jergas juveniles
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
ESTRUCTURA SOCIAL.
Enrique Lafourcade Palomita Blanca.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR. (4 de octubre de 1949, Ovalle, Región de Coquimbo) es un escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas, entre.
Todo escritor narra acontecimientos que ha vivido, que han vivido otros o aquellos que nacen de su imaginación. En el caso de esta poesía, penosamente.
Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba Stephanie Cordovés 16 de marzo del 2009 P. 8.
Por favor no utilices el ratón Lo importante no es la muerte física de Jesús, lo importante es descubrir por qué le mataron, por qué murió y cuales fueron.
La Lección de la Mariposa
ERNESTO SÁBATO Marta Ondarra.
Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
Sangre y Arena La Corruption del Exito Lucia Doherty Espanol 4 Honores Bloque D Vicente Ibañez.
Por: [Zaida Carrillo Lima]. Introducción A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas,
Enrique Lafourcade Palomita Blanca Lengua castellana y comunicación, segundo año medio. Prof. Raquel Ariz Ruiz.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Literatura colombiana
La lección de la Mariposa “Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
ROJAS JOSE ROSENDO BETZABETH T-611 LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck) LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck)
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
LUIS SEPÚLVEDA (CHILE, 1949). Algunos datos biográficos - Intelectual de izquierdas que apoyó al gobierno de Salvador Allende - Fue encarcelado y posteriormente.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
Nombre: Luis José Choquez Millan Grado y Sección: 4B Profesora: Anngiel Tacca T.
Cuestión de actitud Lucas era el tipo de persona que te encantaría odiar: siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando.
El teatro del absurdo Mauricio Loaiza Rincón Curso-5ºA
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
ELECTRA DE SOFOCLES.
“Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”
Transcripción de la presentación:

Contextualización “Un viejo que leía novelas de amor” (1993) Luis Sepúlveda Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T.

Luis Sepúlveda(1949-) Escritor chileno Vivió la represión durante el periodo militar. Fue exiliado. Ha cultivado diversos perfiles de la narrativa, como el relato ecologista, el cuento infantil, la novela de intriga, la novela policíaca, la novela negra y la crónica de viajes Otras de sus obras: Mundo del fin del mundo, Nombre de torero, Patagonia Express, Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar.

Contexto de la obra Esta obra transcurre en la selva amazónica a mediados de siglo XX, cuando muchos colonizadores acuden al continente con la intención de hacer fortuna rápida sin grandes esfuerzos.

La selva En ella hay algunos hispanos que sí se adaptan a la vida de la selva, y pasan a convivir en ella como si fuera su ambiente natural, lejos de la urbanización del mundo industrializado. Se muestra la pobreza de los colonos que viven en el interior de la selva, desdentados por la hambruna y la desnutrición, sin ningún tipo de comodidad, pero viven ahí como único modo de sobrevivir en un mundo cruel.

Personajes Rubicundo Loachamín: era un dentista que iba dos veces al año a El Idilio. Alcalde: era un hombre gordo, que le decían “Babosa”. Antonio José Bolívar Proaño: era un viejo, que sabia leer, pero no escribir, estaba casado con Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo. Los Shuar: eran la Tribu indígena de la selva

Temas

1. La determinante soledad. El hombre lee las historias para aliviar su soledad. “ Por primera vez se sintió acosado por el animal de la soledad” Soledad que está determinada por la diferencia con los otros. El viejo no es parte de los blancos ni de los indígenas. Es un sujeto del entre.

El amor reducido a una relación sexual. Una unión de cuerpos, sin compromisos. El viejo no se casaba con una shuar. “Era el amor puro sin más fin que el amor mismo. Sin posesión y sin celos”. Contraste con el amor doloroso y sufrido. El de los libros. – Amor sufrido/ unión de los cuerpos. 2. La percepción de la muerte.

Pareciera que los personajes no le tuviesen miedo a la muerte, dado que se enfrentan con ella en el día a día. La forma como tratan a los muertos, estos pasan a formar parte de la selva, como proceso de regeneración. 3.Lo trágico y la percepción de la muerte

4.Sobrevivencia del más fuerte. La trigrilla es un animal fuerte. Ella busca la venganza por sus hijos, es imparable. Representa el lado salvaje. Naturaleza que no se deja dominar por los colonos blancos.

Los blancos invasivos ponen en peligro la tierra intocable. América: Virgen Civilización/ barbarie Pero en el fondo el civilizado es más salvaje, porque le quita el territorio de forma violenta al indígena. 5. La naturaleza en peligro

El viejo era como ellos ( los shuar) pero no era uno de ellos). El sentido de pertenencia está determinado por el aprendizaje de las técnicas y forma de vida de los indígenas. Pero él sabe que es un blanco. 6. Identidad del personaje

¿ Qué otros temas te interesaron en el texto?