proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración compuesta (III)
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
Oración compuesta subordinada
Las subordinadas adjetivas
Me parece injusto que quieran castigar a tu hermano, que es una buena persona, porque él no estuvo allí. Oración compuesta por una proposición.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
ANÁLISIS SINTÁCTICO Mos ki merak Selectividad (Septiembre) Madrid, curso Opción A.
SUBORDINADAS ADJETIVAS
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Instrucciones para analizar proposiciones subordinadas adjetivas
LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
TRANSPOSICONES Definición: Es, esencialmente, un mecanismo de la lengua que nos permite realizar cambios de una categoría funcional a otra. Manuel González.
ORACIÓN COMPUESTA Oraciones subordinadas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Sintagma.
Si, conjunción condicional→ Sub. Adv. Condicional Eso→ Sub. Sustantiva
Oración compuesta subordinada
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Cuando llegues a la estación, pregunta cuándo sale el tren para Madrid
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Proposiciones subordinadas sustantivas
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Subordinadas consecutivas
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La subordinación sustantiva.
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
Tipos de oraciones.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas
Cómo analizar La oración compuesta.
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
proposiciones subordinadas ADVERBIALES imPROPIAS cuantitativas
proposiciones subordinadas adjetivas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS PSb. adverbiales propias SSe pueden sustituir por un adverbio y se integran en la estructura de la oración.
Las subordinadas adjetivas
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Oración compuesta subordinada
Las proposiciones subordinadas sustantivas
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
2.3. Didáctica de la Sintaxis
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas Equivalen a un S. Adjetival Ha aparecido el niño perdido SV- PVSN - Suj Un niño se había extraviado Ha aparecido.
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
sustantivo que modifican,
Diferenciamos los sintagmas
Clasificación de la oración compuesta Las proposiciones que integran una oración compuesta pueden ser yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. yuxtapuestas.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
Subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ SINTAXIS.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Cómo distinguir La conjunción "que" del pronombre "que". a)No me gusta la posibilidad de que (de la cual) el presidente ha hablado. Pronombre relativo:
Oraciones compuestas Coordinación y subordinación sustantiva Mª DOLORES VICENTE SINTAXIS 1.
proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS
FUNCIONES SINTÁCTICAS
ORACIONES subordinadas SUSTaNTIVAS
Transcripción de la presentación:

proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS CLASES

Proposiciones subordinadas sustantivas Según la estructura y el significado de las proposiciones subordinadas sustantivas se pueden clasificar en: 1.- ENUNCIATIVAS O DECLARATIVAS. 2.- INTERROGATIVAS INDIRECTAS. 3.- PROPOSICIONES DE RELATIVO SIN ANTECEDENTE EXPRESO O SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS.

1.- proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS enunciativas o declarativas

Son proposiciones que subordinan contenidos que se declaran o se enuncian. Pueden aparecer introducidas por el nexo que y el verbo en indicativo o subjuntivo, o sin nexo y el verbo en infinitivo: Sé que está contento. Me alegro de que regrese pronto. Espero aprobar esta asignatura.

O O O Sé que está contento Me alegro de que regrese pronto (Yo) Espero aprobar esta asignatura Nx Nx (Yo) (él) (Yo) Nu N Atr Nu CI Nu E Nu CCT Nu Nu PV(SV) T(PSb Sust) Su(SN) PN(SV) CRg (SP) CD (PSb Sust) Su(SN) PV (SV) Su(SN) PV (SV) O O (Yo) Nu Nu Nu Dt Nu CD(SN) PV (SV) CD(PSb Sust) SU (SN) PV (SV) O

2.- proposiciones subordinadas SUSTaNTIVAS interrogativas indirectas

Interrogativas directas e indirectas Una oración interrogativa puede ser indirecta si la petición de información se subordina a un verbo de lengua o pensamiento. No sé qué hora es Ignoro cómo te llamas Dime si vendrás mañana La petición de información adopta la forma de una proposición subordinada sustantiva Una oración interrogativa puede ser directa si se pronuncia con una entonación interrogativa que se manifiesta en la escritura mediante signos de interrogación. ¿Qué hora es? ¿Cómo te llamas? ¿Vendrás mañana?

Interrogativas directas totales Si la proposición subordinada sustantiva es interrogativa total, es decir, aquella cuya respuesta es una afirmación o una negación, la conjunción que la introduce es “si”: ¿Ha venido tu hermano? No sé si ha venido tu hermano. ¿Iremos al cine el sábado? Ignoro si iremos al cine el sábado.

Interrogativas directas parciales Si la proposición subordinada sustantiva es interrogativa parcial, es decir, aquella en la que se pide información sobre un elemento que se desconoce estará introducida por un pronombre o un adverbio interrogativo relativo que indica el aspecto de la información desconocida. ¿Cómo lo has hecho? No sé cómo lo has hecho. ¿Dónde desemboca el río Tajo? Dime dónde desemboca el río Tajo. ¿Cuándo llega el avión? No sabemos cuándo llega el avión. ¿Quién pronunciará el pregón de las fiestas? Mañana sabremos quién pronunciará el pregón de las fiestas. ¿Cuál es el origen de ese movimiento artístico? No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico. ¿Cuántos libros has leído durante el verano? Me preguntó cuántos libros había leído durante el verano.

Ignoro si iremos a + el cine el sábado No sé si ha venido tu hermano Ignoro si iremos a + el cine el sábado Nx (Yo) Nu CCNg Nu Nu Dt Nu PV(SV) SU(SN) CD (PSb Sust) Su (SN) PV (SV) O Nx (Yo) Nu Nu Nu E Dt Nu Dt Nu T(SN) CCL (SP) CCT (SN) PV(SV) CD (PSb Sust) Su(SN) PV (SV) O

O O Mañana sabremos quién pronunciará el pregón de las fiestas (Nos) No habéis comprendido cuál es el origen de ese movimiento artístico Nx (Nos) Dt Nu Nu Nu Nu Dt Nu E Nu CCT T(SN) CN(SP) CD (SN) SU(SN) PV(SV) CD (PSb Sust) Su (SN) PV (SV) O Nx (Vos) Nu CCNg Nu Nu N Dt Nu E Dt Nu CN T(SN) CN(SP) Atr (SN) Su(SN) PN(SV) CD (PSb Sust) Su(SN) PV (SV) O

Me preguntó cuántos libros había leído durante el verano No sé cómo lo has hecho Nx (Él) Dt Nu Nu E Dt Nu Nu CI Nu T(SN) CD(SN) CCT (SP) PV(SV) CD (PSb Sust) Su (SN) PV (SV) O Nx (Yo) Nu CCNg Nu CCM CD Nu CD (PSb Sust) Su(SN) PV (SV) O

No sabemos cuándo llega el avión Di me dónde desemboca el río Tajo No sabemos cuándo llega el avión Nx (Tú) Ap Nu Dt Nu Nu Nu CI CCL PV(SV) SU(SN) CD (PSb Sust) Su (SN) PV (SV) O Nx (Nos) Nu CCNg Nu CCT Nu Dt Nu PV(SV) SU(SN) CD (PSb Sust) Su(SN) PV (SV) O

2.- proposiciones subordinadas ADJETIVAS SUSTaNTIVADAS

Subordinadas adjetivas sustantivadas Las proposiciones subordinadas adjetivas necesitan obligatoriamente que aparezca un antecedente. El hombre que entró en la tienda se llama Juan Cuando el antecedente no aparece la proposición subordinada se transforma en sustantiva. El que entró en la tienda se llama Juan.

Es sabroso el cocido que sirven en ese restarurante Nx Es sabroso el cocido que sirven en ese restarurante Es sabroso el que sirven en ese restaurante N Atr (Sadj) Dt Nu CD Nu E Dt Nu T(SN) CCL (SP) PV(SV) CN (PSb Adj) PN (SV) Su (SN) O Nx N Atr (Sadj) Dt Nu Nu E Dt Nu T(SN) CD (SN) CCL(SP) PN(SV) PN (SV) Su(PSb Adj Sust) O

La persona que te quiere bien te hará llorar Nx La persona que te quiere bien te hará llorar Quien bien te quiere te hará llorar Dt Nu Nu CD Nu CCM (Sadv) CI Nu CD SU(SN) PV(SV) CN (PSb Adj) Su (SN) PV (SV) O Nx CCM CD Nu CI Nu Nu CD Su(SN) PV (SV) Su(PSb Adj Sust) PV (SV) O

Mi madre hizo un pastel con lo que compramos Nx Mi madre hizo un pastel con los ingredientes que compramos Mi madre hizo un pastel con lo que compramos CD Dt Nu Nu Dt Nu E Dt Nu Nu PV(SV) CN (PSb Adj) T(SN) CD (SN) CCMt(SP) Su (SN) PV (SV) O Nx Dt Nu Nu Dt Nu E Dt Nu Nu CD(SN) PV (SV) T(PSb Adj Sust) CD(SN) CCMt (SP) Su(SN) PV (SV) O